Libro decimoséptimo


IV. Del tlacoxóchitl anenecuilcense [II:127 (fig. p. 128)]

Villada, M.M. 1865

Señala que corresponde a Bouvardia jacquinii (Rubiáceas).

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Dice que es una Bouvardia (Rubiáceas).

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Indican que corresponde a Hedyptis mexicana.

Cervantes, V. 1889

Considera que es Hediotys americana.

Ramírez, J. 1893

Indica que la especie señalada por Mociño y Ses­sé para el tlacoxóchitl de Hernández, Hedyptis mexicana Moc. et Sessé, es una especie de Houstonia.

Standley, P.C. 1926. V:1362

Considera que la especie anterior es un sinó­nimo de Bouvardia temifolia (Cav.) Schlecht (Rubiaceae) y que a esta especie se refiere Her­nández en este capítulo.


VII. Del tlacoxóchitl escarlata [II:128]

Ocampo, M. 1901

Considera que la planta llamada trompetilla, a la que atribuye benéficos resultados contra la rabia, es Bouvardia jacquini Humb. et Bompl. et Kunth, o lxora temifollia Cav. y que corres­ponde al “tlacoxóchitl coccínea” de Hernández y no al “tlacoxóchitl jazminiflora”, como indi­ca De Candolle.


XVII. Del tlacopatli quauhtotollanense [II:131]

Cervantes, V. 1889

Considera que es sin duda Helianthus glutinosas.

En Anónimo. 1889

Indican que es Helianthus glutinosas F.M.l.


XX. Del tlacoyacaquílitl o verdura de punta de vara [II:132]

Urbina, M. 1903a

Dice que los caracteres mencionados le hacen presumir que se trata aquí de la Calliandra gra­cilis Klotzsch.


XXII. Del tlacopópotl o escobas de vara [II:132]

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que, sin mucha base para ello, Reko interpretó la planta que aparece en el manuscri­to Badiano con el nombre de tlacopópotl como Flaveria angustifolia Pers., llamada en la actuali­dad vulgarmente escoba amarga. También seña­lan que Hernández dice que el tlacopópotl o esco­ba de vara es hierba muy conocida que se utiliza para escobas e indican que las plantas más usa­das en el centro de México para hacer escobas son especies de Dalea especialmente D. diffusa (Moric.) Rose.


XL. Del segundo tozancuitlaxcolli [II:137]

En Plantas medicinales (sf). T-5

Se encuentra anotado que es una Labiada.


XLI. Del dachinolzácatl o pasto quemado [II:138]

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que la planta que Hernández des­cribe con el nombre de dachinolzácatl o pasto quemado, señalando que es una especie de jun­co, es equivalente al tlahchinolpan yxuaxíuitl del Badiano, del cual Reko indica que puede ser una Gramínea, y los autores que probablemente se trate de alguna Ciperácea.


XLV. Del tlamacazqui ipapan [II:138 (fig. p. 139)]

Standley, P.C. 1923. III:731

Considera que aparentemente es Cissus sicyoides L.


XLVII. Del tlatlancuaye o pimienta larga [II:139 (figs. pp. 139-140)]

Ibáñez, J. 1879

Dice que Hernández, aunque habla de varias tlatlancuaye, sólo describe una y que ésta es una Piperácea.

Cervantes, V. 1889

Comenta que Hernández asegura que los me­xicanos conocían y usaban en diferentes casos la pimienta larga y que distinguían tres especies de este género, al que llamaban tlatlancuaye, pero que actualmente no tenemos noticia del lugar en que crece. Sin embargo, pese a sus observacio­nes, no las determina.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

La identifican como Piper sp.


XLVIII. Del tlatlancuaye latifolio [II:140 (fig. p. 140)]

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

La identifican como Piper sp.


XLIX. Del atlatlancuaye o sea tlatlancuaye que nace junto a las aguas [II:140]

Martínez, M. en Plantas mexicanas (sf). I:241

Indica que es Iresine o Calea.


L. Del tlanecpatli o medicina de los dientes [II:140]

En Anónimo. 1889

Indican que parece ser Piper sanctum F.M.I.


LX. Del tequanpatli o veneno de fiera [II:142]

Altamirano, F. 1900

Sugiere que podría tratarse de una Apocinácea o Asclepiadácea.

En Datos para la materia médica mexicana. 1907. IV: 183

Dicen que, aunque Hernández describe los ve­getales con el nombre de tequampatli, no es la misma conocida por ellos bajo este término (Marsdenia zimapanica Hemsley).


LXXIX. De la tetlatía o árbol urente [II:146]

Standley, P.C. 1923. III:663

Considera que el árbol descrito por Hernán­dez en este capítulo es probablemente una de las especies de Comocladia L.


C. Del tlatlacótic tepoztlanense [II:150 (fig. p. 150)]

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que la descripción y dibujo que da Hernández acerca de esta planta recuerdan algo a la figura del Badiano que aparece con el nombre de tlatlacótic y que podría tratarse de una especie de Bidens.


CII. De la texaxapotla o ptármica de Indias [II:150]

Reko, B.P. 1947a

Dice que tal vez sea la Cedronella mexicana Benth. con flor rojiza.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que Hernández trata a la planta que aparece en el Badiano bajo el nombre de tzonpilihuiz xíhuitl como texaxapotla o perforadora de rocas, y que también se llama tzompilihuitzpatli, que crece en Cuernavaca, Tlaquiltenango y Oaxtepec, adherida a las peñas. Indican que la figura del Badiano recuerda bastante a Mimulus rapestris Greene que tiene un olor muy fuerte y vive sobre las rocas en la región indicada, siendo muy común en la sierra al sur de Tepoztlán, Mor.


CIX. Del tempixquiztli [II:152]

Urbina, M. 1903b

Comenta que al examinar la planta denominada con este nombre puede asegurar que pertenece a Bumelia laete-virens Hemsl. (Zapotáceas), aun­que Hernández describe esta planta diciendo que es igual a la que describió en el libro primero, que es también del género Bumelia y dice que di­fiere únicamente en que no lleva espinas, ni las hojas son hirsutas ni ásperas en el envés, carecien­do de flor y fruto. Urbina dice que se resiste a creer en estas características por pertenecer co­mo dijo antes al género Bumelia. Indica, además, que esta especie fue descrita con el nombre de Achras olivacea.

TOMO VII. COMENTARIOS A LA OBRA DE FRANCISCO HERNÁNDEZ