Libro quinto


I. Del tómatl o planta de frutos acinosos [I:227 (fig. p. 227)]

En Plantas mexicanas (sf). II:834

No se encuentra indicado a qué especie corres­ponde el coatomame.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Identifican el xitomame como Solanum lycopersicum y el tómatl como Physalis angulata.

Ramírez, J. 1893

Dice que la especie señalada por Mociño y Sessé para el tómatl de Hernández, P. angulata L., está admitida.

Miranda, F. et al. 1946. III:699

Comentan que los xitomame son los actuales jitomates, o sea el Lycopersicum esculentum Mill, y, que con el nombre de tómame son conocidas varias especies de Physalis, como Ph. peruviana y Ph. pubescens. También dicen que Ph. peru­viana es planta de hojas cordiformes, sinuosodentadas y flores amarillas con manchas púrpura en la base de la corola, y que Ph. pubescens L., se encuentra en la India y América tropical. Por último, señalan que según E.L. Sturtevant (On edible plants, p. 433), indica que el miltómatl, que es la especie figurada por Hernández, sería Physa­lis philadelphica Lam.


II. Del coztómatl o tómatl amarillo [I:228 (fig. p. 228)]

En Plantas mexicanas (sf). II:1040

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Señalan que el coztómatl es Physalis pubescens.

Ramírez, J. 1893

Indica que la especie mencionada para el coztó­matl de Hernández, Physalis pubescens Moc. et Ses­sé, es sinónimo de Physalis peruviana L.

Miranda, F. et al. 1946. III:702

Afirman que corresponde a Physalis coztomatl Moc. y Sessé ex Dun.


III. Del coyotómatl o tómatl de coyote [I:229 (fig. p. 229)]

En Plantas mexicanas (sf). II:983

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:704

Comentan que, según la Sinonimia vulgar y científica de Martínez, corresponde a Physalis nicandroides Schlecht.


IV. Del segundo coyotómatl [I:229]

En Plantas mexicanas (sf). II:985

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda F. et al. 1946. 111:704

Indican que esta planta es Vitex mollis Wall.


V. Del epatómatl o tómatl de zorrillo [I:229]

En Plantas mexicanas (sf). III:1185

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:706

No aportan la identificación de la planta aludida.


VI. Del huitztomatzin o tómatl espinoso [I:230 (fig. p. 230)]

En Plantas mexicanas (sf). III:1407

No se encuentra indicada la determinación bo­tánica de esta planta.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Señala que es Solanum hemandesii.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Indican que es Solanum capense.

Ramírez, J. 1893

Indica que la especie señalada por los autores anteriores para el huitztomatzin de Hernández, Solanum capense Thumb., no se ha identificado.

Miranda, F. et al. 1946. III:706

Comentan que aunque Mociño y Sessé o Dunal (DC. Prodr., XIII, 1, p. 267) atribuyeron a su especie el huitztomatzin de Hernández, parece que el S. hemandezii, de flores blancas por lo demás, es una especie de Chiapas y América Cen­tral. Añaden que el huitztomatzin de Hernández tiene flores purpúreas y es de Amecameca y que, por tanto, podría corresponder a alguna de las especies de Solanum que, como el S. elaeagnifolium Cav. o el S. laurifolium Mill., tienen ta­llos espinosos, hojas sinuosas, flores purpúreas y se encuentran en el valle de México.


VII. Del totomátic yauhtepecense [I:230]

Miranda, F. et al. 1946. III:708

Sugieren que podría ser Margarantbus solanaceus Schlecht.


VIII. Del segundo totomátic [I:230]

Miranda, F. et al. 1946. III:709

Indican que podría pertenecer a Nicandra physaloides Gaertn.


IX. Del tepetómatl o tómatl del monte [I:230]

Miranda, F. et al. 1946. III:709

Indican que podría ser Pbysalis.


X. Del toonchichi o planta que da frutos acinosos amargos [I:231]

Paso y Trcucoso, F. del. 1886

Comenta que podría ser un Solanum de hojas geminadas, ya que el nombre que lleva quiere de­cir de dos en dos y que se podría completar el nombre de esta planta llamándola “toonchichi- tomatl”, puesto que tómatl era nombre genéri­co de muchas Solanáceas, y puede considerarse omitido aquí por elipsis, y que la traducción bo­tánica sería entonces: “Tomate amargo que lleva hojas geminadas”.

Miranda, F. et al. 1946. III:710

Indican que podría ser Solanum, y comentan que con el nombre de tonchichi se conoce actual­mente en Oaxaca, según M. Martínez, al Solanum nigrum. También comentan que esta especie de Solanum, tan conocida en España con el nom­bre de hierba mora, no hubiera sido extranjera para Hernández.


XI. Del xaltómatl o tómatl arenoso [I:231]

Miranda, F. et al. 1946. III:710

Aseguran que la planta descrita en este capítulo es Saracha jaltomata Schlecht., conocida actual­mente con el nombre de jaltomate.


XII. Del cuechiliztómatl o tómatl de cascabel [I:231 (fig. p. 231)]

En Plantas mexicanas (sf). II:1052

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:711

No determinan a qué especie pertenece esta planta.


XIII. Del totomaton o tómatl chico [I:232]

Miranda, F. et al. 1946. III:713

Señalan que podría corresponder a una especie de Pbysalis.

XIV. Del segundo totomaton

Miranda, F. et al. 1946. III:713

Omiten la identidad de la planta mencionada.


XV. Del tepetómatl [I:232]

Miranda, F. et al. 1946. III:713

Indican que, en el Diccionario de aztequismos (p. 389), Robelo da para una planta llamada tepetomate el nombre científico de Arctostaphylos tomentosa Dongl., sin indicar el lugar donde di­cho nombre vulgar es usado. También señalan que A. tomentosa Purch. es una especie de Baja California, y que según Martínez el nombre de tepetomate sería usado en Veracruz para una es­pecie que con duda considera como perteneciente al género Arctostaphylos.


XVI. Del xaltomacapolin o cerezo parecido al xaltómatl [I:232]

Miranda, F. et al. 1946. III:714

Sugieren que tal vez sea una especie de Prunus.


XVII. Del tomázquitl o planta que da frutos acinosos parecidos al tómatl [I:232]

Miranda, F. et al. 1946. III:715

Indican que esta planta es posiblemente alguna especie de Arctostaphylos.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Indican que por la descripción que da Hernández de esta planta (“es una especie de madroño, pero con hojas más chicas y más redondas y fruto mucho más pequeño”) corresponde más con Arctostaphylos pungens H.B.K.


XVIII. Del cuitlázotl o vara de estiércol [I:232]

En Plantas mexicanas (sf). III:1092

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:715

Comentan que aunque Hernández trata más adelante (libro VIII, capítulo XL) del epazote, es muy posible que el cuitlázotl sea el mismo epa­zote (Chenopodium ambrosioides L.), ya que el botrys de España es el Chenopodium botrys L., es decir, una especie cercana de aquél.


XIX. Del cuitlázotl tepecuacuilcense [I:232 (fig. p. 233)]

En Plantas mexicanas (sf). III:1093

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:717

No aportan ninguna información botánica para la identificación de esta planta.


XX. Del tepecuitlázotl o cuitlázotl del monte [I:233 (fig. p. 233)]

Miranda, F. et al. 1946. III:717

No señalan la identidad de la planta descrita en el presente capítulo.


XXI. Del cuitlatonpilxóchitl [I:234 (figs. p. 234)]

En Plantas mexicanas (sf). II:1089

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:718

No determinan la especie de esta planta.


XXII. Del cuitlapatli o medicina de estiércol [I:234]

En Plantas mexicanas (sf). II:1085

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:718

No lograron la identificación de esta planta.


XXIII. Del cuitlanexíhuitl o hierba parda [I:234]

En Plantas mexicanas (sf). II:1084

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:719

No incluyen la identificación botánica de la planta descrita en este capítulo.


XXIV. Del cuitlaquáhuitl [I:235]

En Plantas mexicanas (sf). II:1087

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:719

Comentan que según Ramírez y Alcocer (Si­nonimia vulgar, p. 60) el Gyrocarpus americanus Jacq. recibe el nombre de quitlacoctli en diver­sos lugares de México. También dicen que es de notar que este árbol tiene un olor fétido y hojas lobadas que tienen cierta semejanza con las de la higuera, y que la localidad dada por Hernán­dez, Mayanalan, podría corresponder al Maya- nalán del distrito de Iguala y municipalidad de Tepecoacuilco en el estado de Guerrero. Que en estos lugares de la cuenca del Balsas el Gyrocar­pus americanus es bastante abundante, que la ma­dera de Gyrocarpus es muy blanda y ligera y que los nombres vulgares de este árbol en otras regiones de la cuenca del río de las Balsas son papayo cimarrón y palo hediondo.


XXV. Del chalcuítlatl o estiércol crepitante [I:235]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). II:543

Indica que es Himinca (?).

Miranda, F. et al. 1946. III:720

La identifican como Altemanthera repens (L.) Kuntze.


XXVI. Del cuicuitlapilli o hierba con cola [I:235]

En Plantas mexicanas (sf). II:1068

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:720

No indican de qué especie se trata.


XXVII. Del segundo cuicuitlapilli [I:235]

En Plantas mexicanas (sf). II:1070

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:721

No aportan la identificación botánica de esta planta.


XXVIII. Del tercer cuicuitlapilli [I:235 (fig. p. 235)]

En Plantas mexicanas (sf). II:1031

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:721

No lograron determinar a qué especie pertenece.


XXIX. Del cuixcuitlapilli o cola de lagartija [I:236]

En Plantas mexicanas (sf). III:1095

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:723

Se abstienen de aportar la identidad de esta planta.


XXX. Del cuitlatzayanpatli o medicina del vientre estragado [I:236]

En Plantas mexicanas (sf). II:1030

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:723

No indican la interpretación botánica de la planta aludida.


XXXI. Del hoitzocuitlapilxóchitl primero o flor de cola punzante [I:236]

En Plantas mexicanas (sf). III:1323

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:723

Comentan que, salvo los de las hojas, los ca­racteres mencionados por Flernández recuerdan a los de Loeselia mexicana (Lam.) Brand., y que sin embargo esta planta conocida con el nombre de huitziltzilxóchitl es descrita más adelante (libro IX, capítulo XLVIII).


XXXII. Del segundo hoitzocuitlapilxóchitl [I:236]

En Plantas mexicanas (sf). III:1324

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:724

Indican que el cempoalxochític pudiera ser al­guna especie de Cirsium (Cnicus).


XXXIII. Del quacuetzpalcuitlapilli o cola de iguana [I:236]

Miranda, F. et al. 1946. III:725

Señalan que posiblemente sea una especie de Cereus (Echinocereus).


XXXIV. Del tlallantlacacuitlapilli o cola de tlacuatzin chico [I:238 (figs. p. 237-238)]

Miranda, F. et al. 1946. III:725

Opinan que la figura que representa al tlallan­tlacacuitlapilli (hembra) podría corresponder a alguna especie de Gonolobus.


XXXV. Del segundo tlallantlacacuitlapilli [I:238]

Miranda, F. et al. 1946. III:729

Consideran que podría ser Marsdenia mexica­na Decne.


XXXVI. Del tercer tlallantlacacuitlapilli [I:239 (fig. p. 238)]

Miranda, F. et al. 1946. III:730

No señalan la identidad de esta planta.


XXXVII. Del tlalcuitlapilli o tlallacacuitlapilli [I:239 (fig. p. 238)]

Miranda, F. et al. 1946. III:731

No indican a qué especie corresponde la planta aludida.


XXXVIII. Del segundo tlalcuitiapilli [I:239]

Miranda, F. et al. 1946. III:732

Se abstienen de aportar la identidad de esta planta.


XXXIX. Del tochcuitlaquílitl o hierba de estiércol de conejo [I:239]

Urbina, M. 1903a

Dice que por ser el tochcuitlaquílitl una plan­ta semejante al techíchic (que identifica como La­biada), pero con hojas pequeñas hirsutas, flores amarillas y de mal olor, se puede afirmar que se trata de Salvia chamaedrioides Cav.

Miranda, F. et al. 1946. III:732

No señalan ninguna interpretación botánica de esta planta.


XL. Del teocuitlaxóchitl o flor de estiércol de dios, o sea de oro o plata [I:240]

Reko, B.P. 1945

Indica que el teocuitlaxóchitl de Hernández es Rumfordia floribunda.

Miranda, F. et al. 1946. III:733

No logran identificar la planta descrita en el presente capítulo.


XLI. Del totocuítlatl o estiércol de pájaros [I:240 (fig. p. 240)]

Miranda, F. et al. 1946. III:733

Indican que se trata de Psittacanthus calyculatus (DC.) Don. y de la interpretación de la figura señalada en el Thesaurus, p. 433 (semejante a Asclepias) a causa de sus numerosas silicuas largas, delgadas, etc., comentan que sería muy posible que las llamadas silicuas fueran en realidad flores por lo que la planta dibujada tendría entonces una gran semejanza, lo mismo que su nombre, con las especies de Psittacanthus. Además, agregan que es de notar que en la figura no se han represen­tado verdaderas raíces, como se hace en las figu­ras de otras plantas.


XLII. Del tozcuitlapilxóchitl o flor de cola de papagayo [I:241 (fig. p. 240)]

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Indican que pertenece a Canna indica.

Ramírez, J. 1893

Dice que la especie señalada por Mociño y Sessé para esta planta de Hernández, C. indica L., está admitida.

Miranda, F. et al. 1946. III:735

Comentan que el Lithospermum arundinaceum del siglo XVI es Coix lacrymajobi L., gramínea originaria, según parece, de las Indias Orientales y notable por sus frutos duros y esféricos, y que es extraordinario, si la planta hubiese sido intro­ducida por los españoles, que ya en el tiempo en que Hernández visitó México tuviera nombres vulgares mexicanos y que de las dos figuras de esta planta incluidas en el Thesaurus, una corres­ponde en realidad a una especie de Canna (C. indica L.?) según se desprende claramente de la primera figura, donde se ha dibujado una flor bien típica de este género, así como los característi­cos frutos papiloso-muricados, y que sin embargo a la cabeza del capítulo correspondiente del The­saurus se dice “Lithospermo arundinaceo alio”. Los frutos de Canna son también duros y glo­bulosos; ambos géneros Coix y Canna son cultiva­dos de antiguo en España. También indican que la segunda figura tiene semejanza con Maranta arundinacea L. Finalmente, hacen notar que se­gún Martínez (Catálogo, p. 478), con el nombre de toscuitlapilxóchitl se conoce en el valle de México a Lobelia laxiflora.


XLIII. Del chilpantlazolli [I:241 (fig. p. 241)]

En Plantas mexicanas (sf). II:652

Se indica que el chilpantlazolli parece ser Lo­belia laxiflora.

Sosa, S.E. en Datos para la mat. méd. mex. 1894. I:404

Afirma que es Lobelia laxiflora H.B.K. var. angustifolia DC. (Campanuláceas).

Miranda, F. et al. 1946. III:737

Indican que se trata de Lobelia laxiflora H.B.K. Ya que coincide perfectamente en sus caracteres con los señalados por Hernández, aunque la figura no es muy satisfactoria.


XLIV. Del cenanan tetzcoquense o madre de la mazorca del maíz [I:242 (fig. p. 241)]

En Plantas mexicanas (sf). I:513

No se encuentra indicado a qué especie pertenece.

Miranda, F. et al. 1946. III:739

Comentan que en la nota del Thesaurus, p. 185, a la descripción y figura del cenanan tetzcoquense ya se hace notar cierta semejanza con las plantas del género Asclepias, aunque Hernández no alu­de a la existencia de látex. Dicen que, en efecto, la figura no deja lugar a dudas; aunque las flores son representadas como dispuestas en corimbos y no en umbelas, la planta dibujada es del género Asclepias. También comentan que, entre las espe­cies del valle de México, es precisamente A. lanu­ginosa H.B.K. la que presenta hojas parecidas, por su tamaño y tomento lanoso, a las del gordolobo de España (Verbascum thapsus). Finalmente seña­lan que es curioso notar que en muchos casos esta planta carece de látex.


XLV. Del segundo cenanan [I:242]

En Plantas mexicanas (sf). I:528

No está indicado a qué especie corresponde.

Miranda, F. et al. 1946. III:741

Comentan que posiblemente se trata de Ascle­pias curassavica L.


XLVI. Del tercer cenanan [I:242]

En Plantas mexicanas (sf). I:509

No está indicado de qué especie se trata.

Miranda, F. et al. 1946. III:741

Sugieren que podría ser una especie de Asclepias.


XLVII. Del cenanan cuarto o xalatlacense [I:242]

En Plantas mexicanas (sf). I:510

No está indicada su determinación botánica.

Miranda, F. et al. 1946. III:742

Consideran que podría pertenecer al género Asclepias.


XLVIII. Del quinto cenanan o cenanatli quauhnahuacense [I:242 (fig. p. 242)]

En Plantas mexicanas (sf). I:516

No está indicada su determinación botánica.

Miranda, F. et al. 1946. III:742

Aseguran que se trata del género Asclepias y co­mentan que por sus nervaduras purpúreas y flores blancas parece cercano a Asclepias glaucescens H.B.K.


XLIX. Del tepecenanan o cenanan del monte [I:243 (fig. p. 243)]

Miranda, F. et al. 1946. III:743

Comentan que, por lo que dice Hernández, esta especie es cercana a Asclepias lanuginosa, quizá la misma A. lanuginosa o tal vez A. ovata Mart. et Gal.


L. Del coen [I:243]

En Plantas mexicanas (sf). II:911

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1906

Dice que casi podría afirmar que se trata aquí de la Vigna luteola Benth. y que corresponde por sus hojas temadas de folíolos largos y angostos.

Miranda, F. et al. 1946. III:743

Comentan que esta planta fue ya considerada por Urbina como posible Vigna luteola Benth. y que este nombre específico es sinónimo de V. repens (L.) Kuntze, especie muy difundida en las regiones tropicales de todo el mundo.


LI. Del segundo coen o coéntic [I:243 (fig. p. 244)]

En Plantas mexicanas (sf). II:912

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, F. 1879

Comenta que De Candolle coloca la Dolichos palmatilobus entre las especies de folíolos lobados, agregando que esta especie corresponde al coen o coéntic de Hernández. Más adelante rea­firma esta determinación.

Villada, M. 1894

Dice que el coéntic de Hernández o jicama de tierra es Pachyrrhyza palmatilobus DC. cuya se­milla tiene efectos antipsóricos.

Urbina, M. 1906

Dice que la figura corresponde al Pachyrhizus palmatilobus Benth. et Hook, y que De Candolle asegura que es el coen o coéntic como si fuera la misma planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:744

La identifican como Pachyrbizus palmatilobus (Sessé et Moc. ex DC.) Benth. et Hook. Comen­tan que fueron Sessé y Mociño, en De Candolle, Prodr. II, p. 399, quienes primero atribuyeron a su especie el coéntic de Hernández. Finalmente dicen que la figura del Tbesaurus corresponde per­fectamente a la especie indicada arriba.


LII. Del cocoyéntic o planta semejante al coen [I:244]

En Plantas mexicanas (sf). II:903

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1906

Dice que la descripción no basta para determi­nar la especie, que sólo puede indicarse que es del género Phaseolus.

Miranda, F. et al. 1946. III:746

Indican que esta planta posiblemente es una Leguminosa de la tribu Phaseoleae.


LIII. Del chaoacocopin [I:244]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:106

Asegura que es una Compuesta, posiblemente Porophyllurn.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). C-l

Dice que es Kleinia.

Urbina, M. 1903a

Indica que basándose en la descripción que da Hernández cree que es una Compuesta, por el color blanco que presenta el involucro de los ca­pítulos o cabezuelas (vasos oblongos de Hernán­dez) corresponde al aspecto de escarcha que re­visten generalmente estas cubiertas; las flores abriéndose en vilanos o penachos, los tallos pur­púreos y sobre todo el pestilente olor que despi­de toda la planta, vienen a confirmar que se tra­ta del género Porophyllurn. Asimismo comenta que de las diez especies del género conocidas hasta ese momento sólo una tiene las hojas orbicu­lares, algo serradas, o más bien, almenadas, co­mo dice Hernández, siendo el Porophyllurn viridiflorum DC. conocido también con el nombre mexicano de pipitza y la especie más usada co­mo alimento.

Miranda, F. et al. 1946. III:746

La identifican como Porophyllurn macrocephalum DC. y comentan que la descripción de Hernández corresponde con la anterior determina­ción por presentar los siguientes caracteres: hojas ovales crenadas, tallos cilindricos rojizos, flores en cabezuelas contenidas en involucros, frutos en aquenios con vilanos, y que la planta presenta un olor característico por lo que los tallos y las hojas se comen crudos a manera de condimentos.


LIV. Del segundo chaoacocopin o uñas de mujer celosa [I:244]

En Plantas mexicanas (sf). II:550

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:747

Opinan que podría corresponder a Martynia.


LV. Del cociltemécatl o voluble torcida [I:244]

En Plantas mexicanas (sf). II:860

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:747

Indican que los armuelles silvestres pertenecen al género Chenopodium.


LVI. Del zacamécatl o cuerda de pasto [I:245]

Miranda, F. et al. 1946. III:748

No señalan la identificación de la planta des­crita por Hernández en el presente capítulo.


LVII. Del tlalzacamecaxóchitl o flor de cuerda de pasto terrestre [I:245 (fig. p. 245)]

Miranda, F. et al. 1946. III:748

Indican que un nombre semejante, tlacamecaxóchitl, es usado en el valle de México para desig­nar a una especie de Eupatorium.


LVIII. Del mecaxóchitl [I:245 (fig. p. 245)]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Indica que es Piper amalago y que su traduc­ción libre sería planta florida de tallo voluble. Más adelante dice que en la lámina de mecaxóchitl apa­rece con los caracteres de una Piperácea.

Miranda, F. et al. 1946. III:749

Comentan que según Colmeiro (Diccionario, p. 125) “el mecaxóchitl de México” sería Piper amalago L. pero que esta especie antillana no pa­rece que haya sido nunca encontrada en México, y que el nombre de mecaxóchitl se conserva to­davía en el estado de Morelos y se aplica según Martínez (Catálogo, p. 309) a una especie no deter­minada de Piper. También indican que las otras plantas mencionadas en este capítulo correspon­den a las especies siguientes: cacáhoatl, a Arachis hypogaea L.; tlilxóchitl, a Vanilla planifolia Andreus; xochinacaztli, a Cymbopetalum penduliflorum Baill.; pimiento, a Capsicum annuum L.; tlaolli, a Zea mays L.

Balme, J. 1952

Asegura que corresponde al Piper sanctum, o hierba santa (hoja santa y acuyo), la que tiene nu­merosos empleos para aromatizar ciertos platillos.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Indican que según el dibujo parece ser una espe­cie de Piper más bien que de Peperomia.


LIX. Del mecaxochipatli o medicina de flor de cuerda [I:246]

Miranda, F. et al. 1946. III:751

Comentan que posiblemente se trate de una zarzaparrilla (Smilax) como en el caso de los mecapatli.


LX. Del oztomecatzin o hierba mercadera [I:246]

Miranda, F. et al. 1946. III:751

No interpretan a qué especie se refiere Hernández.


LXI. Del hoitzmécatl o voluble espinosa [I:246]

En Plantas mexicanas (sf). III:1321

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:752

No aportan la identificación de esta planta.


LXII. Del iztacmécatl o cuerda blanca [I:246]

Miranda, F. et al. 1946. III:753

No logran determinar a qué especie pertenece la planta citada.


LXIII. Del segundo iztacmécatl [I:247]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que parece corresponder a la familia de las Leguminosas, pero que la descripción de esta planta es tan imperfecta que no puede asegurarse.

Miranda, F. et al. 1946. III:753

Consideran que podría ser una Leguminosa.


LXIV. Del colomécatl o colotemécatl, que quiere decir cuerda de escorpión [I:247]

En Plantas mexicanas (sf). II:924

Se encuentra anotado que es Dioscorea macrostachya (Standley).

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Indica que esta planta debe corresponder a la familia de las Convolvuláceas porque su flor es comparada con la del caxtlatlapan, que también es una Ipomoea.

Miranda, F. et al. 1946. III:753

Comentan que los caracteres mencionados por Hernández parecen corresponder a los del géne­ro Ipomoea.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Dicen que el colomécatl del Badiano parece corresponder a esta planta de Hernández, el cual compara su flor con la de caxtlatlapan y que Emmart sugiere que estas plantas tienen la flor en forma de Ipomoea y que es digno de nota que el colomécatl es descrito por Hernández y figurado en el Badiano como una planta de hojas aserradas o pennatilaciniadas a la manera que se encuentran a veces en el género Operculina.


LXV. Del segundo colotemécatl [I:247 (fig. p. 247)]

En Plantas mexicanas (sf). II:731

No se aporta la identificación de esta planta.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Considera que esta planta debe corresponder a la familia de las Convolvuláceas, porque su flor es comparada con la del caxtlatlapan, que tam­bién es una Ipomoea.

Miranda, F. et al. 1946. III:754

No señalan la identidad de la planta descrita en este capítulo.


LXVI. Del colomecaxíhuitl [I:247]

En Plantas mexicanas (sf). II11:925

No se aporta la identificación de esta planta.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Señala que debe corresponder a la familia de las Convolvuláceas, porque su flor es compara­da con la del caxtlatlapan que también es una Ipomoea.

Miranda, F. et al. 1946. III:755

Comentan que, por su raíz típica tuberosa y flores como las del caxtlatlapan, se trata de alguna especie del género Ipomoea.


LXVII. Del mecapatli mecatlanense [I:248 (fig. p. 248)]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que el dibujo de esta planta revela que es voluble, siendo su flor semejante a las de la familia de las Convolvuláceas.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Indican que esta planta es Convolvulus pur­pureas.

Cervantes, V. 1889

Dice que la enredadera llamada por Hernández de este modo es Ipomoea violácea.

Miranda, F. et al. 1946. III:756

Señalan que, de acuerdo con Sessé y Mociño, es Ipomoea purpurea (L.) Lam.


LXVIII. Del chiquimécatl pahuatlanense [I:248]

En Plantas mexicanas (sf). II:730

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que el chiqui-mécatl o bejuco para cestos viene comparada con la zarzaparrilla, y deben filiarse, según esto, en la familia de las Esmiláceas.

Miranda, F. et al. 1946. III:757

Consideran que corresponde a Smilax.


LXIX. Del mecapatli o zarzaparrilla [I:248 (fig. p. 248)]

De Candolle, citado por Standley, P.C. 1920. I:103

Indica que el mecapatli de Hernández es Smilax moranensis Mart. y Gal.

Miranda, F. et al. 1946. III:758

Opinan que la planta encontrada por Hernán­dez en el pueblo de Santa Fe es probablemente la especie citada ya que es precisamente la que abunda en los lugares fríos y montuosos del va­lle de México. También comentan que quizá la especie aludida por Hernández al final de este ca­pítulo sea Smilax aristolocbiaefolia Mill. (= S. me­dica Schlecht et Cham.) que se halla distribuida por las regiones de la vertiente del Golfo, de Ta- maulipas a Honduras.


LXX. Del quauhmecapatli [I:249 (fig. p. 249)]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que el quauh-meca-patli, o “bejuco medicinal y silvestre”, viene comparado con la zarzaparrilla y debe filiarse, según esto, en la familia de las Esmiláceas.

Miranda, F. et al. 1946. III:760

Señalan que probablemente sea Smilax aristolochiaefolia Mill. (= S. medica Schlecht et Cham.).


LXXI. Del segundo quauhmécatl [I:249 (figs. pp. 250-251)]

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887a

Dicen que el quauhmécatl de Hernández es Paullinia mexicana.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Identifican esta planta como Paullinia mexi­cana L.

NOTA: M. Sessé y J.M. Mociño indican que el quauhmécatl, Hern. Mex. 99, es P. mexicana y en esa página no aparece ninguna planta con el nombre dado.

Ramírez, J. 1893

Considera que la especie señalada por Mociño y Sessé para el quauhmécatl de Hernández, Paullinia mexicana L., es sinónimo de Serjania mexicana Willd.

Standley, P.C. 1923. III:697

Considera que se trata de Serjania mexicana (L.) Willd. o de una especie relacionada.

Miranda, F. et al. 1946. III:761

Están de acuerdo con la determinación anterior e indican que la figura que da Hernández de esta planta, así como la descripción, coinciden perfectamente con la especie señalada.

NOTA: Miranda. F. nal. se basan en la figura de la planta que mencionan como “segundo quauhmécatl”, misma que en la edición romana, p. 289, aparece como: “quauhmécatl zarzaparrilla”. En Obras completas, sin embargo, la misma figura aparece bajo el nombre de “cozolmécatl” y con el nombre de “segundo quauhmécatl” otra planta muy distinta.


LXXII. Del cozolmécatl o cuerda de cuna [I:250 (fig. p. 250 y lámina frente p. 250)]

En Plantas mexicanas (sf). II:1006

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Cervantes, V. 1889

Indica que es Smilax rotundifolia.

En Anónimo. 1889

Se encuentra anotado que es S. rotundifolia L.

Reko, B.P. 1945

Comenta que el cozolmécatl de Hernández, una especie de raíz de china que también se llama cocolmécatl, ha de ser identificado como Smilax jalapensis.

Miranda, F. et al. 1946. III:765

Afirman que corresponde a Smilax mexicana Griseg. ex Kunth.


LXXIII. Del olcacatzan segundo o pahuatlánico [I:252 (fig. p. 251)]

En Plantas mexicanas (sf). III:1604

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:766

Opinan que se trata quizá de alguna especie de Smilax, pero que las inflorescencias son dibuja­das y descritas como racemosas, no umbeladas como es característico en ese género. Por otro lado, según Ramírez y Alcocer (Sinonimia vul­gar, 50) el nombre vulgar de olcacatzin es usado en Veracruz para Smilax bona-nox L. (= S. cor­difolia H. et B.).


LXXIV. De la china mechoacanense [I:253 (figs. pp. 252-253)]

En Plantas mexicanas (sf). II:716

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:768

Consideran que posiblemente sea otra especie de Smilax e indican que según Herrera (en Standley, Trees and shrubs, p. 104) el nombre tarasco para Smilax bona-nox L. (= S. cordifolia H. et B.) sería pacas o phacas, el cual recuerda bastante al nombre (phacao) mencionado por Hernández como usado en Michoacán.


LXXV. Del tercer quaumécatl o cuerda del monte [I:253]

Miranda, F. et al. 1946. III:768

No interpretan a qué especie corresponde esta planta.


LXXVI. Del quauhmecaiztacpatli [I:253]

Miranda, F. et al. 1946. III:770

No indican la identidad de la planta descrita en este capítulo.


LXXVII. Del quauhmécatl latifolio [I:253]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Considera que esta planta parece corresponder a la familia de las Leguminosas, cuyas semillas compara con las del Phaseolus.

Miranda, F. et al. 1946. III:770

No logran determinar esta planta.


LXXVIII. Del quauhmécatl tenuifolio [I:253]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que parece corresponder a la familia de las Leguminosas, cuyas semillas compara con las del Phaseolus.

Miranda, F. et al. 1946. III:770

No indican la identificación de la planta descrita.


LXXIX. Del quauhmécatl mecatlánico [I:254]

Miranda, F. et al. 1946. III:771

No identifican esta planta.


LXXX. Del quauhmecaxóchitl [I:254]

Miranda, F. et al. 1946. III:771

Se abstienen de señalar la identidad de la plan­ta aludida.


LXXXI. Del conexíhuitl o medicina de los niños [I:254]

En Plantas mexicanas (sf). II:948

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:772

No indican ninguna identificación.


LXXXII. Del segundo quauhmecaxóchitl [I:254]

Miranda, F. et al. 1946. III:712

No señalan ningún comentario que ayude a conocer de qué planta se trata.


LXXXIII. Del tetemecátic o hierba semejante a mécatl [I:254]

Miranda, F. et al. 1946. III:772

No indican a qué especie puede corresponder.


LXXXIV. Del temécatl hoaxtepecense [I:254]

Miranda, F. et al. 1946. III:773

Comentan que el nombre de temécatl o temecate es de una aplicación genérica, pues se refiere a toda planta trepadora o enredadera cuyos tallos toman el aspecto de cuerda por su resistencia y flexibilidad. Sin embargo, no se identifica la es­pecie de la planta descrita por Hernández en el presente capítulo.


LXXXV. Del segundo temécatl [I:255]

Miranda, F. et al. 1946. III:773

No aportan la identificación de la planta aludida.


LXXXVI. Del temecaxíhuitl [I:255]

Miranda, F. et al. 1946. III:774

No logran determinar de qué especie se trata.


LXXXVII. Del tercer temécatl [I:255]

Miranda, F. et al. 1946. III:774

Se abstienen de aportar la identidad de esta planta.


LXXXVIII. Del temécatl purgante [I:255 (fig. p. 255)]

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Dicen que es ipomoea bastata L.

Ramírez, J. 1893

Indica que la especie mencionada por Mociño y Sessé para el temécatl de Hernández, Ipomoea bastata L., podría ser Ipomoea hederifolia L.

Miranda, F. et al. 1946. III:774

No están de acuerdo con la interpretación de Sessé y Mociño, ya que dicen que es una especie de Java, que no se encuentra en el continente ame­ricano; añaden que los caracteres y dibujo de esta planta concuerdan con los de la especie señalada por Ramírez.


LXXXIX. Del tememécatl [I:256]

Miranda, F. et al. 1946. III:776

No aportan la identidad de la planta descrita por Hernández en este capítulo.


XC. Del temécatl yyauhtepecense [I:256 (fig. p. 256)]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que en la figura se ve que tiene tallo trepador provisto de zarcillos y que los acadé­micos linceos lo comparan con una Bryonia. (Cucurbitáceas).

Miranda, F. et al. 1946. III:776

No aportan la determinación de esta planta.


XCI. Del segundo temecaxíhuitl [I:257 (fig. p. 256)]

Miranda, F. et al. 1946. III:776

Señalan que el yzquixóchitl corresponde a la Borraginácea Bourreria huanita (La Llave et Lex.) Hemsl.


XCII. Del tequamécatl o voluble que se adhiere a las peñas [I:257 (fig. p. 256)]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que los académicos linceos, en vista de la lámina respectiva, colocaron esta planta en la serie de las Clematídeas, que comúnmente tie­nen tallo sarmentoso y pertenecen a la familia de las Ranunculáceas.

Miranda, F. et al. 1946. III:779

No la identifican.


XCIII. Del xaltemécatl o voluble arenoso [I:257]

Miranda, F. et al. 1946. III:779

No aportan ninguna información botánica para la identificación de la planta.


XCIV. Del segundo xaltemécatl [I:257]

Miranda, F. et al. 1946. III:779

No lograron determinar qué especie es.


XCV. Del zazálic yyauhtlino [I:257]

Miranda, F. et al. 1946. III:780

Dicen que probablemente se trate de alguna es­pecie de Bidens por sus flores blancas, frutos delgados, oscuros, que se pegan a la ropa. También indican que según M. Martínez una especie no determinada de este género recibe el nombre de zatzalin en Veracruz.


XCVI. Del zazálic copitlanense [I:258 (figs. pp. 257-258)]

Miranda, F. et al. 1946. 111:781

No aportan la determinación de esta planta.


XCVII. Del zazalicpatli pahuatlanense [I:258]

Miranda, F. et al. 1946. III:781

Comentan que el “ligusticum” de Mattioli es la Umbelífera Laserpitium peucedanoides L., mien­tras que el levistico o ligústico es otra Umbelífera, Levisticum officinale Koch.


XCVIII. Del zazalicpatli tepoztlánico [I:258]

Miranda, F. et al. 1946. III:782

No indicaron la identidad de la planta descrita en este capítulo.


XCIX. Del zazalicpatli parecido al copalli en sabor y olor [I:259]

Miranda, F. et al. 1946. III:782

No indicaron la identidad de esta planta.


C. Del zazalticpatli [I:259]

Miranda, F. et al. 1946. III:782

No aportaron la determinación de esta planta.


CI. Del zazalicpitzáhoac [I:259]

Miranda, F. et al. 1946. III:783

No lograron identificar esta planta.


CII. Del zazálic orminino [I:259]

Miranda, F. et al. 1946. III:783

No interpretaron de qué especie se trata.


CIII. Del zazálic persicario [I:259 (fig. p. 259)]

Miranda, F. et al. 1946. III:783

Se abstienen de aportar la identidad de esta planta.


CIV. Del zazálic voluble [I:260]

Miranda, F. et al. 1946. III:784

Se abstienen de aportar la determinación de esta planta.


CV. Del zazálic tepecuacuilcense [I:260]

Miranda, F. et al. 1946. III:784

No señalan la identificación de esta planta.


CVI. Del zazálic de Chietla [I:260]

Miranda, F. et al. 1946. III:784

Comentan que por presentar hojas puntiagu­das y semejantes a las de atzóyatl (Mirabilis Iongiflora) y flores amarillo-rojizas alargadas, se po­dría tratar de una especie de Mentzelia. También indican que de algunas especies, como M. conzatti, es usada la corteza para curar el gálico, su polvo se aplica a los granos y la tintura de la misma y hojas contra la sarna, roña y piojillo. Dicen que M. hispida Willd. y otras especies de este género reciben el nombre de zazálic (zazale) o pegarropa por los pelos ganchudos de sus hojas y tallos que le permiten adherirse con facilidad a los ob­jetos ásperos (ropa, piel, etc.).


CVII. Del zazálic yacapichtlense [I:260]

Miranda, F. et al. 1946. III:785

No aportan la identificación de la planta aludida.


CVIII. Del segundo zazálic yacapichtlense [I:260]

Miranda, F. et al. 1946. III:785

No determinaron a qué especie pertenece esta planta.


CIX. Del zazálic de Tzonpanco [I:260]

Miranda, F. et al. 1946. III:785

No indican la identificación de la planta men­cionada.


CX. Del zazalictlatlacispatli o zazálic bueno para la tos [I:260]

Miranda, F. et al. 1946. III:786

No lograron identificar esta planta.


CXI. Del zazalicxíhuitl [I:260]

Miranda, F. et al. 1946. III:786

No lograron determinar la especie de la plan­ta aludida.


CXII. De otro zazalicxíhuitl [I:261]

Miranda, F. et al. 1946. III:786

No aportaron la determinación de esta planta.


CXIII. Del zazalictlacopatli o medicina de vara glutinosa [I:261 (fig. p. 261)]

Miranda, F. et al. 1946. III:787

Comentan que siendo el tomahuactlacopatli, se­gún se desprende de la ilustración correspondien­te, una especie de Aristolochia, también podría tratarse en este caso de una planta del mismo género, ya que Hernández considera a ambos como de la misma forma. Sin embargo, agregan que es de notar que aquí no se dice de una manera ex­presa, como en el tomahuactlacopatli, que se trate de una aristoloquia.


CXIV. Del tomahuactlacopatli [I:262 (fig. p. 261)]

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Señalan que es Aristolochia anguicida.

Cervantes, V. 1889

Considera que es la aristoloquia mata-culebras (Aristolochia anguicida).

Ramírez, J. 1893

Dice que la especie señalada por Mociño y Sessé para esta planta, A. anguicida L. no es de México.

Miranda, F. et al. 1946. III:788

Opinan que pertenece al género Aristolochia y que sería empresa muy difícil tratar de dilucidar de qué especie se trata. Comentan que no es posi­ble que pertenezca a la especie señalada por Sessé y Mociño, puesto que es sudamericana y no pa­rece encontrarse en México; dicen también que los lugares mencionados por Hernández perte­necen a los estados de Guerrero (Tlaxmalaca) y Morelos (Oaxtepec) y que, del estado de Jalisco al de Morelos, se encuentra la A. pringlei Rose, que recuerda algo a la figura del Thesaurus.


CXV. Del ixzázal u ojo glutinoso [I:262]

Miranda, F. et al. 1946. III:790

No determinan la especie de esta planta.


CXVI. Del omizázal o planta que pega los huesos [I:262]

En Plantas mexicanas (sf). III:1641

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:790

No indican la determinación de la planta aludida.


CXVII. Del segundo omizázal [I:262]

En Plantas mexicanas (sf). Ill:1643

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:791

No interpretan a qué especie corresponde esta planta.


CXVIII. Del quauhzázal o árbol glutinoso [I:262]

Miranda, F. et al. 1946. III:791

No aportan la determinación de esta planta.


CXIX. Del iztaczazálic [I:263]

Miranda, F. et al. 1946. III:792

No lograron identificar de qué especie se trata.


CXX. Del segundo iztaczazálic [I:263]

Miranda, F. et al. 1946. III:792

No determinaron a qué especie corresponde la planta mencionada.


CXXI. Del tlapalzazálic o zazálic escarlata [I:263]

Miranda, F. et al. 1946. III:792

No aportan la identidad de la planta descrita en el presente capítulo.


CXXII. Del tlacozazálic o vara glutinosa [I:263 (fig. p. 263)]

Miranda, F. et al. 1946. III:793

No determinaron la identidad de esta planta.


CXXIII. Del curupu [I:263]

En Plantas mexicanas (sf). III:1117

No se identifica.

Miranda, F. et al. 1946. III:793

No logran determinar la especie de la planta descrita.


CXXIV. Del segundo curupu [I:264]

En Plantas mexicanas (sf). III:1118

No se identifica.

Miranda, F. et al. 1946. III:793

No aportan la especie a que puede pertenecer esta planta.


CXXV. De la carátacua angustifolia o medicina de escobas [I:264]

En Plantas mexicanas (sf). I:468

Se encuentra indicado que es Bacharis [sic: Baccharis].

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). C-l

Indica que es una Compuesta, Bacharis [sic: Baccharis).

Miranda, F. et al. 1946. III:794

Afirman que corresponde a Baccharis sp., que son arbustos dioicos, hojas alternas, enteras o dentadas, cabezas pequeñas o medianas, discoideas, cimosas o paniculadas, raras veces subsolitarias.


CXXVI. Del coyotlyateuh o testículo de cóyotl [I:264]

En Plantas mexicanas (sf). II:981

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:794

No señalan la identidad de la planta mencio­nada por Hernández en el presente capítulo.


CXXVII. Del coyocuechtli o cascabeles de cóyotl [I:264]

En Plantas mexicanas (sf). II:972

Se omite la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. II:795

No indican ninguna determinación botánica de la planta descrita.


CXXVIII. Del coyomaxtla o brazos de zorra [I:264]

En Plantas mexicanas (sf). II:976

No se aporta la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:795

No lograron determinar a qué especie perte­nece la planta mencionada.


CXXIX. Del coyoxóchitl o flor de zorra [I:264]

En Plantas mexicanas (sf). II:986

No se señala la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:795

No determinan la planta descrita en el presente capítulo.


CXXX. Del coyoxóchitl yacapichtlense [I:265 (fig. p. 264)]

En Plantas mexicanas (sf). II:988

No se señala la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:795

No logran interpretar de qué especie se trata.


CXXXI. Del coyopollin o voluble de zorra [I:265]

En Plantas mexicanas (sf). II:978

No se señala su determinación.

Miranda, F. et al. 1946. III:797

No mencionan cuál es la identidad de esta planta.


CXXXII. Del coyochipillin o verdura de cóyotl [I:265]

En Plantas mexicanas (sf). II:971

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:797

Sugieren que esta planta corresponde a una es­pecie de Crotalaria, ya que los caracteres del gé­nero corresponden a los citados por Hernández: arbustitos o hierbas con hojas trifoliadas o algu­nas veces simples, flores amarillas, fruto inflado y en legumbre.


CXXXIII. Del coyomizácatl o pasto de flecha de zorra [I:265]

En Plantas mexicanas (sf). II:977

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:798

Indican que posiblemente se trata de una planta de la familia Gramínea, porque son plantas ge­neralmente herbáceas con tallos (cañas) nudosos, huecos, raras veces macizos, hojas largas, dísti­cas, envainadoras, provistas de una vaina (lígula), flores protegidas por brácteas.


CXXXIV. Del coyamecóatl o piel de jabalí [I:265]

En Plantas mexicanas (sf). II:970

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:798

No indican ninguna interpretación botánica de esta planta.

Reko, B.P. 1947a

Indica que esta planta es Costas spicatus.

Reko, B.P. 1947b

Explica que esta planta es conocida vulgarmente como caña de jabalí, que es una exacta traduc­ción de su nombre correcto en lengua azteca: “coyame-ácatl”, y que es Costas spicatus.


CXXXV. Del quamóchitl o árbol de fruto parecido al maíz reventón [I:265]

Altamirano, F. 1879

Indica que es Mimosa unguis cati L.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887a

Indican que se trata de Mimosa unguis cati.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Señalan que esta planta corresponde a Mimosa unguis cati.

Ramírez, J. 1893

Dice que la especie mencionada por Mociño y Sessé para el quamoclit de Hernández, Mimo­sa unguis cati L., no es de México.

Miranda, F. et al. 1946. III:799

Identifican esta planta como Pithecollobium dulce (Roxb.) Benth. Comentan que este árbol sería por tanto el mismo coacamachalli tratado ya por Hernández en el libro cuarto, capítulo CXXIII.


CXXXVI. Del hueimóchitl o móchitl grande [I:266]

En Plantas mexicanas (sf). III:1377

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que, por la semejanza de sus hojas con las del qua-móchitl, que es una Mimosa, podrá referirse al grupo de las Mimoseas, aunque con reserva, por ser tan imperfecta la descripción de Hernández.

Miranda, F. et al. 1946. III:800

No hacen ningún comentario acerca de esta planta.


CXXXVII. Del chipeiatexolouh o pene de chipe [I:266]

En Plantas mexicanas (sf). II:721

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:800

No hacen ninguna interpretación botánica de la planta aludida.


CXXXVIII. Del chipillin o hierba de fruto sonante [I:266]

En Plantas mexicanas (sf). II:723

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, F. 1879

Comenta que la descripción de Hernández in­dica que es Leguminosa.

Miranda, F. et al. 1946. III:801

Consideran que es probablemente una especie de Crotalaria, cuyas semillas sueltas en el inte­rior del hinchado fruto producen un ruido par­ticular cuando éste se mueve, a lo que alude el otro nombre vulgar de estas plantas tronadoras.


CXXXIX. Del segundo chipillin [I:266]

En Plantas mexicanas (sf). II:725

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:801

Indican que se trata evidentemente de una Papilionada.


CXL. Del tlalchipillin o chipillin terrestre [I:266]

Miranda, F. et al. 1946. III:802

Comentan que es posible que pertenezca a la familia de las Papilionadas por presentar flores semejantes a las de los garbanzos, según parece querer decir en el texto.


CXLI. Del chichicallótic o planta parecida al cardo [I:267]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sí). II:611

Considera que es una especie de Argemone.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Miranda, F. et al. 1946. III:802

Indican que pertenece a Argemone sp. porque los datos botánicos mencionados son semejantes a los del género citado. Hierbas robustas, glau­cas, muy espinosas, con las hojas sésiles, pinatí- fidas y el jugo lechoso amarillo.


CXLII. Del chicállotl o cardo [I:267 (fig. p. 267)]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). II:594

Menciona que es Argemone mexicana.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

En esta obra también se encuentra indicado que es Bryonia variegata Mill., de las Cucurbitáceas.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Indican que esta planta es Argemone mexicana.

Ramírez, J. 1893

Dice que la especie señalada por Mociño y Sessé para el chacalotl de Hernández, Argemone mexi­cana L., está admitida.

Ramírez, J. en Datos para la materia médica me­xicana. 1894. I:153

Señala que es A. mexicana Linn. (Papaveráceas).

Miranda, F. et al. 1946. III:803

Están de acuerdo con la determinación de Ses­sé y Mociño.


CXLIII. Del cacalonenepilli copitlanense o lengua de cuervo [I:267]

En Plantas mexicanas (sf). I:401

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:805

No indican ninguna interpretación botánica de esta planta.


CXLIV. Del cacalotlinenepilli [I:268]

En Plantas mexicanas (sf). I:400

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:805

No determinan a qué especie pertenece la plan­ta citada.


CXLV. Del cacaloxóchitl o flor de cuervo [I:268]

En Plantas mexicanas (sf). I:405

Se encuentra indicado que es una Apocinácea.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). C-l

Indica que es Plumería alba y P. rubra.

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). C-l

Indica que es una Apocinácea, una especie de Plumería. En esta obra se encuentra anotado que, según la Farmacopea mexicana, el cacaloxóchitl es Plumería rubra L. También se menciona que el cacaloxúchitl es P. rubra y que el cacaloxóchitl es Macrosiphonia brachysiphon A. Gray.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Señalan que es Plumería alba.

Ramírez, J. 1893

Considera que la especie señalada por Mociño y Sessé para el cacaloxóchitl de Hernández (P. alba L.) es sinónimo de Plumería rubra L.

Miranda, F. et al. 1946. III:806

Indican que se trata de Plumería acutifolia Poir. También dicen que el cacaloxóchitl de flor escarlata corresponde a P. rubra, conocida como flor de mayo.

Finalmente comentan que Woodson (Ann. Miss. Bot. Garden. XXV, 1938, p. 207) considera a Plumería rubra L. como la especie básica con las siguientes formas: f. typica Woodson (con flo­res rojas), f. lutea (con flores predominantemente amarillas), f. acutifolia (Poir) Woods. (con flores blancas), f. tricolor (Ruiz et Pav.) Woods. (con flores de color rojo, blanco y amarillo).


CXLVI. Del tlalcacaloxóchitl o cacaloxóchitl chico [I:268]

En Plantas mexicanas (sf). I:404

Se menciona que se trata de una Liliácea. En esta misma página se encuentra escrito que para M. Martínez es Plumería acutifolia, Macrosiphonia brachysiphon (Sinonimia vulgar), Plumería rubra (Sinonimia vulgar). Finalmente, se indica que se trata de Plumería alba.

En Plantas medicinales (sf). C-l

Se encuentra anotado que el tlalcacaloxóchitl es una Liliácea.

Miranda, F. et al. 1946. III:807

Consideran que podría ser una Amarilidácea.

Reko, B.P. 1947a

La identifican como Zephyranthes sp.


CXLVII. Del cacalotlizquiuh o maíz corvino tostado [I:268]

En Plantas mexicanas (sf). I:403

Se encuentra anotado que se trata de una especie de Urtica.

En Plantas medicinales (sf). C-l

Se encuentra indicado que se trata de una Urticácea, posiblemente Urera.

Miranda, F. et al. 1946. III:808

No mencionan ninguna identificación de la planta descrita por Hernández en este capítulo.


CXLVIII. Del cacalohuaztlácotl o vara delgada de cuervo [I:269]

En Plantas mexicanas (sf). I:398

Se encuentra indicado que es una especie de Bauhinia.

En Plantas medicinales (sf). C-l

Se encuentra indicado que podría ser una Le­guminosa, posiblemente Bauhinia.

Miranda, F. et al. 1946. III:808

No indican la identificación de la planta defi­nida en el presente capítulo.


CXLIX. Del ichcacalótic o vaso de algodón [I:269]

Miranda, F. et al. 1946. III:808

Omiten la determinación de esta planta.


CL. Del chichiquáhuitl o árbol del perro [I:269]

En Plantas mexicanas (sf). II:677

No se indica la determinación de esta planta.

Miranda, F. et al. 1946. III:809

Comentan que el nombre de chichiquáhuitl se usa actualmente para designar a especies del gé­nero Garrya y de modo especial a G. laurifolia Harv. Agregan que, sin embargo, Hernández pa­rece decir, como el nombre nahua indica, que se trata de un árbol y poco después asegura que es una hierba.


CLI. Del zacapétlatl o sea estera o alfombra herbácea [I:269]

Miranda, F. et al. 1946. III:810

Omiten la determinación de esta planta.


CLII. Del zacáyac o hierba fétida [I:269]

Miranda, F. et al. 1946. III:810

No identifican la planta descrita.


CLIII. Del zacachíchic o hierba amarga [I:269 (fig. p. 269)]

Altamirano, F. en Datos para la materia médica mexicana. 1894. I:294

Indica que corresponde a Conyza filaginoides D.C.

Miranda, F. et al. 1946. III:810

Indican que corresponde a Conyza filaginoides Hieron (= Laenecia filaginoides).


CLIV. Del segundo zacachíchic [I:270]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). II:548

Indica que es una Poinciana. En esta página se encuentra anotado que es Caesalpinia pulchemma (Standley).

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). C-l

Señala que es Poinciana.

Miranda, F. et al. 1946. III:811

No lograron identificar la planta descrita en el presente capítulo.


CLV. Del zacapatli o medicina de pasto [I:270]

Miranda, F. et al. 1946. III:813

No indican de qué especie se trata.


CLVI. Del zacapatli trifolio [I:270 (fig. p. 270)]

Miranda, F. et al. 1946. III:813

Consideran que podría tratarse de alguna es­pecie del género Potentilla. Comentan que en las partes templadas de México existe una Fragaria de flores amarillas, la F. indica Andr., pero que esta planta se considera como originaria de Orien­te, y por tanto como introducida en el continente americano.


CLVII. Del zacatzontétic o hierba de muchas raíces [I:270]

Miranda, F. et al. 1946. III:814

No aportan ninguna información que ayude a determinar de qué especie se trata.


CLVIII. Del zacaócotl o hierba de pino [I:271]

Miranda, F. et al. 1946. III:815

No señalan la determinación botánica del ár­bol descrito en el presente capítulo.


CLIX. Del zacaixtopolli [I:271]

Miranda, F. et al. 1946. III:815

No aportan la determinación de esta planta.


CLX. Del zacacoztli o pasto amarillo [I:271]

Miranda, F. et al. 1946. III:815

No lograron identificar esta planta.


CLXI. Del zacanahuitéputz o pasto de cuatro dorsos [I:271]

Miranda, F. et al. 1946. III:816

Identifican esta planta como Verbesina crocata (Cav.) Less.


CLXII. Del segundo zacanahuitéputz [I:271]

Miranda, F. et al. 1946. III:816

No aportan la determinación de la planta aludida.


CLXIII. Del zacapapaloquílitl o verdura y pasto de mariposas [I:271]

Miranda, F. et al. 1946. III:817

Afirman que esta planta es de la familia de las Compuestas.


CLXIV. Del zacayamaztli o hierba blanda [I:271]

Miranda, F. et al. 1946. III:817

No citan su identidad botánica.


CLXV. Del zacatlaolxóchitl o flor de maíz herbáceo [I:272 (fig. p. 272)]

Miranda, F. et al. 1946. III:818

No determinaron a qué especie corresponde la planta aludida.


CLXVI. Del zacahuitzpatli o medicina de pasto espinoso [I:272 (fig. p. 272)]

Miranda, F. et al. 1946. III:819

No lograron interpretar la planta.


CLXVII. Del zacaxócotl o ciruelas silvestres [I:272]

Miranda, F. et al. 1946. III:819

Señalan que posiblemente se trata del género Spondias, que son árboles o arbustos, hojas lar­gas pinadas, flores pequeñas, paniculadas, fruto en drupa de color rojo púrpura o amarillo. Re­portado como diurético y antiespasmódico.


CLXVIII. Del segundo zacaxócotl [I:273]

Miranda, F. et al. 1946. III:821

Consideran que, por sus hojas semejantes a las del ciruelo y fruto amarillo, es posible que se trate de Spondias lutea Linn.


CLXIX. Del zacatlamiahoalli o hierba de frente elevada [I:273]

Miranda, F. et al. 1946. III:821

Sugieren que podría ser Erigeron affinis DC.


CLXX. Del zacapoyomatli [I:273]

Miranda, F. et al. 1946. III:822

No incluyeron la identidad de la planta men­cionada por Hernández en este capítulo.


CLXXI. Del zacatícpac o hierba que nace sobre el zácatl [I:273]

Miranda, F. et al. 1946. III:822

No lograron precisar de qué especie se trata.


CLXXII. Del zacapipillolxóchitl o flor herbosa y colgante [I:273 (fig. p. 273)]

Miranda, F. et al. 1946. III:823

Comentan que, como ya hicieron notar Hum­boldt, Bonpland y Kunth (Nov. gen. et sp. pl. III, 1918, p. 333), esta planta, por los caracteres dados por Hernández, así como por la figura, es muy cercana de Lonicera pilosa (H.B.K.) Willd. Pero que, en la descripción, Hernández dice que la planta nace en las colinas cálidas de Ytztolluca, siendo así que la Lonicera pilosa se encuentra más bien en lugares fríos, por ejemplo, bosques de en­cinos y abetos de la zona montañosa central de México por encima de los 2 500 m de altitud. Y que, respecto a la localidad de Ytztolluca, tam­poco se han encontrado datos seguros. Existe una pequeña aldea, de 18 habitantes, cerca de Tlaquiltenango, Mor., que lleva el nombre de Iztoluca. Se trata en este caso de un lugar cálido de la tie­rra caliente de la cuenca del río Balsas, pero donde no existen, que se sepa, especies de Lonicera. Por otro lado, concluyen, no hay noticias de que la actual ciudad de Toluca, de la cual Hernández por lo demás no habla nunca, haya recibido en otros tiempos el nombre de Ytztolluca.


CLXXIII. Del zacatzocuilpatli o medicina herbácea del jilguero [I:274]

Miranda, F. et al. 1946. III:825

Omiten la determinación de esta planta.


CLXXIV. Del zacanélhuatl o raíz de zácatl [I:274]

Miranda, F. et al. 1946. III:825

No logran indicar de qué especie se trata.


CLXXV. Del zacazilin o hierba cuya semilla es parecida a caracoles [I:274]

Miranda, F. et al. 1946. III:825

Señalan que podría corresponder a Lithospermum sp.


CLXXVI. Del zazacatzin o zacate pequeño [I:274 (fig. p. 274)]

Standley, P.C. 1923. III:717

Indica que Karwmskia humboldtiana (Roem. et Schult) Zuce, es la mencionada por Hernán­dez en el presente capítulo.

Miranda, F. et al. 1946. III:826

No determinan de qué especie se trata.


CLXXVII. Del chichilticxíhoitl [I:274]

En Plantas mexicanas (sf). II:661

Se encuentra anotado que corresponde a las Labiadas.

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). C

Señala que corresponde a las Labiadas.

Miranda, F. et al. 1946. III:826

Indican que el poleo es la Mentha pulegium L.


CLXXVIII. Del chichiltácotl o vara escarlata [I:275]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). II:653

Dice que podría ser Lobelia.

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). C

Indica que esta planta es de las Lobeliáceas, Lobelia.

Miranda, F. et al. 1946. III:827

No ubicaron la planta descrita por Hernández en este capítulo.


CLXXIX. Del coltoxíhuitl o hierba que se acuesta en la tierra [I:275]

En Plantas mexicanas (sf). II:941

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:827

No concretaron a qué especie pertenece.


CLXXX. Del cóltotl o tlalmízquitl [I:275]

En Plantas mexicanas (sf). II:937

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:827

Dicen que según Ramírez y Alcocer (Sinoni­mia vulgar, p. 18) el nombre de cóltotl se aplica en Jalisco a la leguminosa Dalea lagopus Wild.

Reko, B.P. 1947a

Comenta que el coltotzin (fruto torcido ?) es el pie de paloma, Dalea nutans, y que probable­mente sea idéntico con el cóltotl de Hernández.


CLXXXI. Del segundo cóltotl [I:275]

En Plantas mexicanas (sf). II:940

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:828

Comentan que la securidaca de Matthioli, a la que probablemente se refiere Hernández, es la Trigonella polycerata L., leguminosa europea.


CLXXXII. Del chilpanxóchitl primero o flor que cuelga a modo de bandera [I:275 (fig. p. 275)]

En Plantas mexicanas (sf). II:697

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, F. 1893

Comenta que ninguna de las plantas descritas por Hernández con este nombre pueden admitirse como correspondientes a la Lobelia.

Miranda, F. et al. 1946. III:828

Comentan que aunque en las sinonimias de nombres vulgares mexicanos (Ramírez y Al­cocer, p. 24) se puede ver que el nombre de chil­panxóchitl se emplea para designar a Lobelia laxiflora, no hay la menor duda, sin embargo, por la figura y la descripción, que este chilpanxóchitl de Hernández corresponde a una especie de Pentstemon, posiblemente P. barbatus Nutt., cuyo nombre vulgar es también chilpantlácol.


CLXXXIII. Del segundo chilpanxóchitl [I:276]

En Plantas mexicanas (sf). II:698

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:830

No definen de qué especie se trata.


CLXXXIV. Del chilpan [I:276 (fig. p. 276)]

En Plantas mexicanas (sf). II:692

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:830

Consideran que posiblemente es una especie de Pentstemon, P. campanulatus (Cav.) Willd.


CLXXXV. Del quauhchilpan chimalhuacanichalcense [I:276]

Miranda, F. et al. 1946. III:832

La interpretan como Pentstemon sp. Comen­tan, además, que los caracteres son semejantes a los del género citado: hierbas robustas con hojas opuestas y las flores racimoso-cimosas, corola con el tubo largo, cilindrico o infundibuliforme.


CLXXXVI. Del segundo quauhchilpan [I:267 (fig. p. 277)]

Miranda, F. et al. 1946. III:832

Proponen que probablemente sea un Pents­temon.


CLXXXVII. Del quauhchilpan tetzcocano [I:277]

Miranda, F. et al. 1946. III:833

No señalaron su identificación.


CLXXXVIII. Del cozticmecapatli tilancense [I:277 (fig. p. 277)]

En Plantas mexicanas (sf). II:1023

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:833

No la pudieron determinar.


CLXXXIX. Del zazalicpatli tilancense [I:277 (fig. p. 278)]

Miranda, F. et al. 1946. III:834

Comentan que el aspecto de la planta en la figu­ra recuerda algo a Bidens, pero que las flores, según Hernández, serían rojas.


CXC. Del tzotzohuitzpatli tilancense [I:278]

Miranda, F. et al. 1946. III:836

Consideran que posiblemente se trate de un Sedum. Comentan que la especie S. oxypetalum H.B.K. tiene flores purpúreas, pero S. dendroideum Sessé et Moc. posee tallos muy gruesos. Las flores de Sedum moranense H.B.K. son también de color purpúreo. El S. dendroideum, al cual es muy cercano el S. oxypetalum, se usa como dentrífico y antiescorbútico y su jugo es astringente.


CXCI. Del cuitlaquáhuitl tilancense [I:278]

En Plantas mexicanas (sf). II:1088

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:836

No incluyen la determinación de la planta aludida.


CXCII. Del cuetzpalpatli tilancense [I:278]

En Plantas mexicanas (sf). II:1066

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Miranda, F. et al. 1946. III:836

No señalan la identidad de la planta men­cionada.

TOMO VII. COMENTARIOS A LA OBRA DE FRANCISCO HERNÁNDEZ