Libro duodécimo


II. Del mazacaxócotl o ciruelo cervino [II:29]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:275

Señala que el atoyaxócotl es una especie de Spondias e indica que es la especie Spondias pur­purea (Sinonimia vulgar).

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). II:271

Asegura que el chichioalxóchotl es Spondias.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A-B

Dice que el atoyaxócotl es Spondias y que la “ciruela amarilla” es Prunus domestica L.

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). C-2

Dice que el chichioalxócotl es una Anacardiácea, posiblemente del género Spondias, y que el mazacaxócotl es una especie de Spondias.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). M

Indica que es Prunus.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Considera que la especie denominada atoyaxócotl (fruta acida de río) es Spondias (Terebintáceas).

Altamirano, F. 1896

Indica que es una Anacardiaceae, posiblemente Spondias sp.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Señalan que el atoyaxócotl, o sea la menciona­da por Hernández como la segunda especie de mazacaxócotl, es una variedad de Spondias purpurea L.


III. Del nantzinxócotl [II:30]

En Plantas mexicanas (sf). III:1472

No está anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, F. 1896

Señala que es una Malpighiaceae e indica que podría tratarse de Malpigia sp.


V. Del texócotl o fruto de piedra [II:31]

En Plantas mexicanas (sf). I:452

Se encuentra anotado que pertenece a las Rosáceas.

Altamirano, F. 1896

Afirma que es Crataegus mexicana DC. de la familia Rosaceae.

En Datos para la materia médica mexicana. 1900. III:1

Indican que es Crataegus crus-galli Linn. (Rosáceas).

Rivera Morales, I. 1943

Dice que este árbol descrito por Hernández es Crataegus mexicana Moc. y Sessé.


VII. Del tepexalxócotl o xalxócotl del monte [II:31]

Altamirano, F. 1896

Asegura que es una Mirtácea, posiblemente del género Psidium.


VIII. Del xalxócotl o fruto arenoso [II:31 (fig. p. 32)]

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Indican que corresponde a Psidium pomiferum.

Cervantes, V. 1889

Indica que es Psidium pomiferum.

Altamirano, F. 1896

Identifica a esta planta como Psidium pomife­rum Linn. de las Myrtaceae.

Standley, P.C. 1924. IV: 1036

Señala que la planta mencionada.por Hernán­dez en el presente capítulo es Psidium guajava L.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que Emmart y Reko concuerdan en que la figura que aparece en el Badiano con el nombre de xaxócotl corresponde a Psidium guayava L. y que el nombre correcto es xalxócotl. Agregan que Hernández describe y figura el xal­xócotl o fruto arenoso y dice que es “llamado por los haitianos huayavo”.


IX. Del mízquitl o vaina [II:32 (fig. p. 32)]

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Señalan que es Mimosa rotundata.

Cervantes, V. 1889

Indica que es Mimosa circinalis.

Ramírez, J. 1893

Indica que la especie señalada por Mociño y Ses­sé para el mízquitl de Hernández, M. rotundata Moc. et Sessé, es sinónimo de Prosopis juliflora DC.

Altamirano, F. 1896

Considera que es una Leguminosa (Prosopis juliflora DC.).

Alcocer, G. 1903b

Opina que es Prosopis juliflora DC. y añade que los otros vegetales con los que Hernández compara a esta planta pertenecen en su mayor parte a Leguminosas.

Standley, P.C. 1922. II:352

Apunta que es P. juliflora. Subraya que es erró­nea la afirmación de Hernández de que es el árbol acacia de los antiguos.

Rivera Morales, I. 1943

Asegura que es P. juliflora (Swartz) DC.


XI. Del quetzalmízquitl o sea del mízquitl semejante a plumas [II:33]

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que podría ser Parkinsonia aculeata L.


XII. Del tlalmízquitl o mízquitl chico [II:33]

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Dicen que es probable que corresponda a al­guna especie del género Dalea.


XIII. Del tlalmízquitl ocoitucense [II:33]

En Plantas mexicanas (sf). II:862

No está anotado a qué especie corresponde el cocoatzin.


XXI. Del matlalin [II:34]

Altamirano, F. 1896

Señala que pertenece a las Commelinaceae, po­siblemente al género Commelina sp.


XXXI. Del mazaxocoquáhuitl o árbol que da mazaxócotl [II:36 (fig. p. 36)]

Standley, P.C. 1923. III:657

Indica que la ilustración que representa a esta planta corresponde a Spondias purpurea L., espe­cie considerada por este autor como sinónimo de Spondias mombin L.


XXXIII. Del mazaxóchitl o flor de ciervo [II:37]

Cervantes, V. 1889

Considera que es Piper rotundifolium.

NOTA: No se asegura que la determinación de Cervantes sea para esta planta, porque solo dice: “El macaxotil de Her­nández, o Piper rotundifolium, es del mismo género y con­viene en las propiedades con la pimienta larga.”


XLVII. Del micaxíhuitl o medicina de la muerte [II:39 (fig. p. 39)]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Dice que el micaxíhuitl, la hierba de muerto, parece ser una Lobeliácea herbácea.

NOTA: Paso y Troncoso comenta que el mica-xíhuitl del vol. E, p. 528, la hierba del muerto, parece ser una Lobeliácea herbácea y vivaz, pero en esa página aparecen las descripciones de tres micaxíhuitl (2a., 3a. y 4a.) y además una pane de la descripción del micaxíhuitl o medicina de la muerte, por lo que se decidió citarla en esta última, aunque no es seguro que se refiera a ésta.


LI. Del micaxóchitl o flor de muerto [II:40]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Dice que es una Convolvulácea arborescente.


LV. Del macpalxóchitl o flor de mano [II:41 (fig. p. 42)]

Gerste, A. 1910

Considera que es Chiranthodendron de la flora mexicana (Bombáceas).

Standley, P.C. 1922. II:434

Indica que el árbol figurado por Hernández en este capítulo corresponde a Chiranthodendron pentadactylon Larreategui.


LVI. De la hierba macpalxóchitl [II:42 (fig. p. 42)]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que es de advertir que, no siendo la flor de esta planta análoga a la del anterior, de­bería llamarse más bien “macpalxíhuitl” o sea “hierba de limbo palmatinerve” y que es com­parada con una Malva.


LVIII. Del matzalquílitl o verdura algo profundamente crenelada [II:43]

Urbina, M. 1903a

Indica que esta especie, como asegura Hernán­dez, debe referirse a un sisimbrio, que correspon­de al Nasturtium mexicanum Moc. et Sessé, ex DC.

Del matzaquílitl segundo considera que por los caracteres mencionados podría ser Tagetes pussilla H.B.K. o alguna otra especie del mismo género.


LIX. Del tercer matzalquílitl [II:43]

Urbina, M. 1903a

Considera que no es posible con estos datos hacer alguna identificación.


LX. Del mexixquílitl, mastuerzo o iberis de Indias [II:43]

Urbina, M. 1903a

Basándose en que, como afirma Hernández, es un iberis indígena, es semejante al nasturcio y se da en llanuras estériles y pedregosas infiere que es una Crucifera, específicamente Lepidium virginicum Linn., conocida vulgarmente como lentejilla.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Indican que esta planta es Lepidium granulare Rose.


LXI. Del mastuerzo peruano [II:44 (fig. p. 44)]

En Plantas mexicanas (sf). III:1476

No está anotado ningún comentario botánico.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887a

Señalan que pertenece a Tropaeolum maius.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

También consideran que es la especie arriba mencionada.

Ramírez, J. 1893

Indica que la especie señalada por Mociño y Ses­sé para el pelonmexixquílitl de Hernández, Tro­paeolum majus L., es una planta cultivada.

Urbina, M. 1903a

Indica que corresponde al mastuerzo, Tropaeo­lum majus Linn.


LXII. Del michpatli o veneno de los peces [II:45]

Altamirano, F. 1896

Indica que es una Loganiaceae, posiblemente Buddleia sp.


LXXIX. Del mipatli o medicina de flecha [II:48]

En Plantas mexicanas (sf). I:436

Se encuentra anotado que corresponde a las Ranunculáceas.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l


XCVIII. Del mochacháoatl o hierba de los celos [II:53]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que el vocablo mo-chacháoatl es apli­cado por Hernández a cierta planta que él compara con un Viscum, siendo de advertir que, según De Candolle, todas las especies de este género son lampiñas, con excepción de una que es justamente nativa de México y tiene tallo cerdoso-aterciopelado.


CIII. Del mocuepanixóchitl o flor que se voltea [II:54]

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). C-l

Dice que el cempoalxóchitl es Tagetes erecta.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que Hernández describe esta plan­ta indicando que tiene hojas angostas, largas y que parece pertenecer a las especies de cempoalxóchitl, de lo que deducen que probablemente es planta diferente a la figurada en el Badiano, misma que Reko interpreta como Pentstemon sp. De lo que opinan que la figura no recuerda gran cosa a las especies de ese género.


CVI. Del malinali [II:54]

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Dicen que, del malinalli que aparece en el Ba­diano, Emmart asevera que se parece al género Elymus, y comenta que la ilustración hace difícil esta identificación. Que según Reko se trata de Epicampes macroura Benth. y aclara que aún a la fecha se le llama zacate malinalli en Sinaloa. A lo que los autores aclaran que Elymus es un género muy raro y poco frecuente en México y que el aspecto de la ilustración concuerda con E. macroura. Por último, señalan que el malinalli de Hernández, según éste indica, es una hierba vulgar de la cual los indios fabrican redes.


CVII. Del primer mizmaitl o mano de león [II:54 (fig. p. 54)]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Considera que por la hoja que es palmati-secta, de seis lóbulos enteros, y por el nombre vulgar de yuca que se le da en la edición romana (p. 378) podría ser una Euforbiácea.


CVIII. Del maxtenquílitl [II:55]

Urbina, M. 1903a

Comenta que entre las plantas bulbosas de las especies semejantes al narciso, o de las Amarili­dáceas, se encuentra la Hymenocallis rotata Herb., conocida con el nombre de flor de estrella o mayitos porque florecen en dicho mes, y que esta especie tiene los caracteres que señala Hernán­dez siendo muy común en el valle de México.


CXIV. Del neizotlalpatli tototepecense [II:56 (fig. p. 56)]

En Plantas mexicanas (sf). III:1487

No está anotado ningún comentario botánico.


CXV. Del mazaquílitl o verdura de ciervo tototepecense [II:56]

Urbina, M. 1903a

Indica que entre las plantas comestibles que son volubles están los tlalayotes, señalados como Gonolobus por él mismo en su artículo sobre los ayotli de Hernández, donde demostró que los frutos son comestibles en estado tierno y cocidos para destruir la acción venenosa que tienen las espe­cies de la familia de las Asclepiadeas. Por este motivo, cree que se trata aquí del Gonolobus uniflorus H.B.K., que tiene las hojas sagitadas.

TOMO VII. COMENTARIOS A LA OBRA DE FRANCISCO HERNÁNDEZ