Libro cuarto


I. Del charápeti o planta roja [I:162]

En Plantas mexicanas (sf). II:560

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). C-l

Dice que se trata de Beta vulgaris o Rumex sanguineus.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:495

Indican que se trata de Exandra rhodoclada Standl., y comentan que la descripción de Her­nández, comparada con los datos botánicos que cita Standley, concuerda porque presenta hojas oblongas, vellosas, y porque su madera es roja.


II. Del illacatzpatli o medicina torcida [I:162]

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:496

No interpretan la especie a que pertenece esta planta.


III. Del yapaxxhuitl o hierba tintórea [I:162]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:496

Comentan que algunos de los caracteres de esta planta concuerdan con los de Jatropha sp., raíz roja, tallos delgados, etc., y que las hojas de al­gunas especies presentan 5 lobos, y que todas estas plantas tienen propiedades astringentes y son usa­das en las enfermedades de la boca y garganta.


IV. Del tlalchicállotl o cardo chico [I:163]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:497

No aportan la identidad de esta planta.


V. Del imacpaltequani o mano de león [I:163]

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:497

No determinan a qué especie pertenece.


VI. Del chuprei o charápeti segundo [I:163]

En Plantas mexicanas (sf). II:562

Se encuentra anotado que es Beta vulgaris o Rumex sanguineus.

Standley, P.C. 1923. III:599

Señala que la planta discutida por Hernández en el presente capítulo es Eupborbia calyculata H.B.K.

Martínez, M. 1939

Comenta que el chúpire o charápeti se ha con­fundido con otra planta que lleva el mismo nombre de chúpire (Eupborbia calyculata H.B.K.) y que la planta de que trata no ha sido identificada, pero que el Dr. Reko sugiere que puede ser una Rubiácea, probablemente Exandra rhodoclada St.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:499

Corroboran el comentario de Martínez. Agre­gan que la especie citada por Reko (Exandra rho­doclada Standl.) es conocida en Michoacán con el nombre tarasco de charápeti (planta roja, cita­da ya en el capítulo I).


VII. Del tercer charápeti [I:164 (fig. p. 164)]

En Plantas mexicanas (sf). II:563

No se encuentra anotado ningún comentario.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:499

No indican de qué especie se trata.


VIII. Del cuarto charápeti [I:164]

En Plantas mexicanas (sf). II:564

No se encuentra anotado ningún comentario.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:499

Omiten la determinación de esta planta.


IX. De la chucunguariqua [I:164 (figs. pp. 164-165)]

En Plantas mexicanas (sf). II:736

No se encuentra anotado ningún comentario.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:500

Indican que esta planta es Dischoriste sp. y que la descripción botánica concuerda con la especie señalada por tener tallos provistos de hojas lar­gas agrupadas a intervalos, flores simétricas y fru­to en cápsula dehiscente con dos valvas.


X. De la curiqua o medicina urente [I:165]

En Plantas mexicanas (sf). III:1105

No se encuentra anotado ningún comentario.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:500

Afirman que corresponde a Plumbago pulchella Boiss., comentando que esta planta es conocida en el estado de Michoacán con el nombre de cu­riqua y concuerda con los caracteres anteriores, tallo delgado, hojas oblongas, acuminadas.


XI. De la segunda curiqua [I:165]

En Plantas mexicanas (sf). III:1106

No se encuentra anotado ningún comentario.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:502

No indican la identificación de la planta des­crita por Hernández en este capítulo.


XII. De la tercera curiqua, voluble [I:165]

En Plantas mexicanas (sf). III:1107

No se encuentra anotado ningún comentario.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:502

No mencionan su determinación botánica.


XIII. De la cuarta curiqua [I:165]

En Plantas mexicanas (sf). III:1108

No se encuentra anotado ningún comentario.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:503

No lograron identificar esta planta.


XIV. Del coyolxóchitl o flor de sonaja [I:166 (fig. p. 166)]

En Plantas mexicanas (sf). II:974

No se encuentra anotado ningún comentario.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887a

Señalan que se trata de Alstroemeria salsilla.

Cervantes, V. 1889

Indica que es Alstroemeria salsilla.

Urbina, M. 1903a

Menciona que el nombre de coyolxóchitl hace alusión al fruto globoso que es una cápsula que al secarse produce el ruido ocasionado por las se­millas, semejante al de un cascabel, y que es una de las plantas ornamentales más hermosas de nuestra flora, por el bellísimo aspecto que pre­sentan los colores de la flor como asegura Her­nández. Señala que el nombre asignado por Mo­ciño y Sessé correspondería a Bomarea birtella Herb.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:503

Indican que las ilustraciones corresponden a 3 especies de Bomarea: plantas de tallo voluble, hojas y flores umbeladas con los tépalos interio­res verdes y los exteriores coloreados, y que las especies ilustradas son: B. ovata Mirb., especie de hojas oblongas; B. acutifolia Herb., de hojas alar­gadas y tépalos exteriores color de rosa, y B. edulis Herb., especie no muy frecuente entre los arbus­tos, de tépalos exteriores rojos, los interiores ver­dosos. Y comentan que es posible que a esta es­pecie se refiera Hernández en el capítulo arriba dicho.


XV. Del coyolizquixóchitl o izquixóchitl de sonaja [I:167]

En Plantas mexicanas (sf). Il:975

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:505

Comentan que, por los datos botánicos, se trata de alguna especie del género Bomarea, por tener: tallos volubles y flores dispuestas en umbelas, las cuales son apreciadas por su hermoso aspecto y grato olor.


XVI. Del árbol de la nuez índica o coco [I:167 (fig. p. 167)]

En Plantas mexicanas (sf). III:1540

No se encuentra ningún comentario botánico.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). N-O

Indica que es una Palmera, Palma cocos.

Cervantes, V. 1889

Considera que es Cocos nucífera.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:507

Comentan que, según caracteres botánicos y propiedades medicinales dados por Hernández, se trata de Cocos nucífera L., porque concuerda con los siguientes caracteres: árbol grande de ma­dera esponjosa, liviana, y frutos grandes. Comen­tan también que el agua de los frutos de la espe­cie citada goza de fama como diurético y contra los gusanos intestinales.


XVII. De la palma bahey [I:169 (fig. p. 169)]

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A-B

Indica que podría tratarse de una Areca.

En Plantas mexicanas (sf). I:376

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:511

Indican que es Erythea edulis (Wendl.) S. Wats., comentando que los datos botánicos que consig­na Hernández concuerdan con algunos de los caracteres de la planta antes citada: tronco de 9 metros de alto y de 37 cm de diámetro, fruto piriforme de 2.5 cm de diámetro con gruesa pulpa, comestible.


XVIII. Del sacsac [I:170]

En Plantas mexicanas (sf). II:852

Se encuentra anotado que el cocus que cita Her­nández en este capítulo, por comparación con el sacsac, es Petrea cocus?

Batalla, M.A. et al. 1943. II:513

No aportan la determinación de esta planta.


XIX. Del quauhcoyoli [I:170 (fig. p. 170)]

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Indican que es Cocos guinensis.

Ramírez, J. 1893

Indica que la especie señalada por Mociño y Ses­sé para el quauhcoyoli de Hernández, Cocos gui­nensis L., es sinónimo de Bactris minor Jacq.

Standley, P.C. 1920. I:84

Comenta que, de acuerdo con Martius, el quauhcoyoli de Hernández es Bactris mexicana Mart.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:514

Corroboran la determinación de Standley.


XX. Del íczotl [I:170]

En Plantas mexicanas (sf). III:1418

Se encuentra anotado: “ Yucca aloifolia (Sino­nimia vulgar)’’.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Afirman que se trata de Yucca filamentosa.

Cervantes, V. 1889

Considera que es Y. filamentosa.

Ramírez, J. 1893

Indica que la especie señalada por Mociño y Ses­sé para el íczotl de Hernández, Yuca filamentosa L., está admitida.

Altamirano, F. 1896

Indica que es una Amaryllidaceae, Yuca sp.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:515

Observan que los caracteres botánicos señala­dos por Hernández corresponden con los de Yuc­ca australis (Engelm.) Trel., árbol de varias ramas, hojas largas de 30 cm y 2.5 cm de ancho, flores blancas.


XXI. Del quauhcoyoli de Chietla, o árbol que produce cuentas [I:171 (fig. p. 171)]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:516

Sugieren que podría corresponder a Quercus sp. y que algunos de los caracteres de estas plantas concuerdan con los del capítulo presente: hojas grandes, anchas y flores en amentos.


XXII. Del icpactecoyoli [I:171]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:517

Indican que podría corresponder a una espe­cie de Quercus.


XXIII. Del icpaccoyoli [I:171]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:517

Comentan que por el carácter de las hojas y el fruto parecido a la avellana se trata de Quer­cus sp.


XXIV. De la chaxaqua, planta semejante a la bellota del algodón [I:171]

En Plantas mexicanas (sf). II:571

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:518

No lograron determinar a qué especie perte­nece esta planta.


XXV. Del cutaquatzitziqui o flor hinchada [I:172]

En Plantas mexicanas (sf). III:1120

No se encuentra ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:518

La identifican como Swartzia nitida (Zucc.) Standl.; comentan que los caracteres botánicos de esta planta concuerdan con los de la mencio­nada por Hernández por tener hojas de largos pecíolos, oblongas o elípticas, lustrosas, cáliz de 5 a 7 cm de largo. También mencionan que las flores presentan corola amarillo-rojiza de 20 cm de ancho, la que antes de abrir tiene aspecto de vejiga como las que cita Hernández.


XXVI. Del coatli o serpiente de agua [I:172]

En Plantas mexicanas (sf). II:828

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Villada, M. 1865

Señala que el tapalezpatli (o medicina de tintura) de Hernández es una Leguminosa, Varennea polystachia D.C., Viborquia ídem Ort.

NOTA: No es seguro que Villada se refiera a la planta de este capítulo. Podría referirse al capítulo CLIII de este mismo libro.

Altamirano, F. 1879

Considera que esta planta es Viborquia polistachia Ortega. De la segunda especie de coatli mencionada en este capítulo indica que proba­blemente pertenece a Eisenhardtia amorphoides H.B. ya que Hernández dice que tiene la propie­dad de teñir muy poco de azul el agua en que se macera y que esto mismo pasa con el palo dulce blanco.

Standley, P.C. 1922. II:444

Comenta que la planta mencionada por Her­nández bajo este nombre es Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:519

Indican que la planta descrita en este capítulo es Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg.


XXVII. Del tlalcoatli o coatli chico [I:172 (fig. p. 172)]

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:520

No aportan la identidad de esta planta.


XXVIII. Del camotli o batata [I:173]

Altamirano, en Plantas mexicanas (sf). I:13

Señala que el acamotli es Solanum tuberosum. En la misma obra (p. 437) se encuentra una nota que indica que el camotli es Ipomoea batatas.

En Plantas medicinales (sf). A

Se encuentra anotado que el acamotli o camote blanco es Batatas edulis Choisy (Convolvuláceas), y que según Manuel Altamirano es Convolvulus batatas y Solanum tuberosum.

En Plantas medicinales (sf). C-l

Se encuentra anotado que el camopalcamotli es de las Convolvuláceas (Ipomoea batatas). Más adelante se encuentra indicado que el camotli es de esta misma especie.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Dice que pertenece al género Batatas (Convol­vuláceas).

Urbina, M. 1906

Indica que es Convolvulus batatas Linn. (Ipo­moea batatas Poiret).

Gerste, A. 1910

Considera que es Batatas edulis Choisy o Convolvulus batatas de las Convolvuláceas.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:520

Corroboran la determinación anterior.


XXIX. De la xicama [I:173 (fig. p. 173)]

En Plantas mexicanas (sf). I:474

Se encuentra anotado que cátzotl es citado por Hernández como sinónimo de xicama (raíz que mana jugo): Doliches [sic: Dolicbos] tuberosus (ji­cama de tierra), Dolicbos bulbifer [sic: Dolicbos bulbosas].

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). C-l

Indica que es Doliches bulbifer [sic: Dolicbos bulbosas Linn.].

Altamirano, F. 1879

Dice que es Dolicbos tuberosus D.C., pues a esto conducen los datos que menciona Hernán­dez al describirla.

Urbina, M. 1906

Indica que es Cacara erosa L.

En Datos para la materia médica mexicana. 1907. IV: 17

Señalan que es Pachyrhizus angulatus Rich. (Leguminosas).

Batalla, M.A. et al. 1943. II:522

Comentan que esta planta fue estudiada por Ur­bina y que es Pachyrhizus angulatus Rich.


XXX. Del xicamátic o hierba parecida a la xicama [I:174]

Urbina, M. 1906

Dice que cree que esta especie se refiere a la Ipomoea jicama Bgee.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:523

Indican que de acuerdo con Urbina es I. jicama T.S. Brandeg.


XXXI. Del camopatli o batata venenosa [I:174]

En Plantas mexicanas (sf). I:434

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1906

Dice que las hojas, en forma de punta de flecha, corresponden a la Ipomoea caudata Fernaldi.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:524

Corroboran la interpretación de Urbina.


XXXII. Del quauhcamotli o yuca [I:174]

Urbina, M. 1906

Menciona los datos históricos que consigna el barón de Humboldt acerca de la Yucca, quien señala que los mexicanos, como los naturales de toda la América equinoccial, cultivan desde la más alta antigüedad dos especies de yuca, que los bo­tánicos han reunido bajo el nombre de Jathropa manihot.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:524

Indican que es Manihot escalenta Crantz; sugie­ren que la segunda planta que menciona Hernán­dez posiblemente se refiera a la variedad brava, pues el pan llamado “cazabi” se prepara de las raíces de la planta citada.


XXXIII. Del chichiccamótic o batata amarga [I:174]

En Plantas mexicanas (sf). II:260

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

En Plantas medicinales (sf). C

Se encuentra anotado que es Ipomoea hederifolia Linn.

Urbina, M. 1906

Dice que las hojas de hiedra que señala Her­nández parecen corresponder a la Ipomoea hederifolia Linn.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:526

Corroboran la determinación de Urbina.


XXXIV. Del tepecamotli o batata silvestre [I:175]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que “nuestro camote de cerro” puede ser algún tepecamotli, omitido o imperfectamente descrito por Hernández y perteneciente a la fa­milia de las Dioscoreáceas, en la cual abundan los rizomas tuberosos y que debió sin duda su nom­bre a esta circunstancia.

Urbina, M. 1906

No la identifica.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:526

No indican ninguna interpretación de esta planta.


XXXV. Del cacamótic tlanoquiloni o batata purgante [I:175 (fig. p. 175)]

Martínez, en Plantas mexicanas (sf). I:410

Sugiere que podría ser Ipomoea stans, I. jalapa o I. purga.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). C-l

Señala que es Convolvulus jalapa. En esta obra también se encuentra anotado que esta planta co­rresponde a Exogonium purga de Benthan, Ipo­moea purga de Choisy y Convolvulus affinis de Pelletran.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Dice que pertenece a la familia de las Convolvuláceas.

Urbina, M. 1906

La identifica como Ipomoea jalapa Pursh.

NOTA: Urbina comenta que el cacamótic-tlanoquiloni o caxtlatlapan figurado por Hernández, capítulo LIV, parece ser Convolvulus jalapa. En ese capítulo del mismo libro se habla del cocopaltzin o pequeño copalli, que como se ve no corresponde.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:527

Indican que de acuerdo con Urbina es I. jalapa Pursh.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que la figura que aparece en el ma­nuscrito Badiano con el nombre de velicpahtli parece que se trata de Ipomoea. Que I. purga es muy conocida por las propiedades purgantes de su raíz y que ya Hernández habla de ella, aun­que no con el nombre del Badiano, pues la men­ciona como cacamótic tlanoquiloni y otros.


XXXVI. Del cacamótic hoaxtepecense [ :175]

En Plantas mexicanas (sf). I:409

Se encuentra anotado que podría tratarse de una Convolvulácea o Leguminosa.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Urbina, M. 1906

Dice que por los escasos datos que da Hernán­dez no la pudo identificar.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:527

No indican ninguna identificación de esta planta.


XXXVII. Del cacamótic tricúspide [I:175]

En Plantas mexicanas (sf). I:411

Se encuentra anotado que podría corresponder a una Convolvulácea, posiblemente Ipomoea sp.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Urbina, M. 1906

Dice que parece corresponder por las tres di­visiones de la hoja con la Ipomoea mexicana A. Gray.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:528

Corroboran la interpretación de Urbina.


XXXVIII. Del cacamótic de Yacapichtla [I:176]

En Plantas mexicanas (sf). I:412

Se encuentra anotado que es una especie de Cestrum.

En Plantas medicinales (sf). C-l

Se encuentra anotado que es una Convolvulácea.

Urbina, M. 1906

Dice que esta especie, por las cinco partes en que está dividida la hoja, concuerda con la Ipo­moea quinquefolia Griseb.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:529

Dicen que de acuerdo con Urbina es I. quin­quefolia Linn.


XXXIX. Del segundo cacamótic [I:176]

En Plantas mexicanas (sf). I:428

Se encuentra anotado que podría tratarse de una Leguminosa o Convolvulácea.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Urbina, M. 1906

No logra determinar de qué especie se trata.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:529

No indican ninguna interpretación botánica.


XL. Del charapu o árbol crepitante [I:176]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). II:565

Indica que es una Sapindácea.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Batalla, M.A. et al. 1943. II:529

Opinan que corresponde a Sapindus saponaria L.


XLI. Del copalquáhuitl o árbol gumífero [I:176 (fig. p. 176)]

En Plantas mexicanas (sf). II:953

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Oliva, L. 1870

Comenta que hay una planta llamada suchicopal, cuyo nombre está formado de “xóchitl”, flor, y “copalli”, copal, es decir copalli florenti, que es llamado también copal de santo (teocopal), que debe referirse al “copalli quahuitl, seu arbori gummifera copallifera” de Hernández. En cuanto al nombre científico que le correspon­de al suchicopal, aclara que, aunque no logró ver la flor, podría por las partes que presenta tomar­se como un Heliocarpus americana de las Tiliá­ceas que es el copal de Veracruz, a lo que podría inducir su cápsula, pero que sus hojas son imparipinadas, y el cáliz gamosépalo, los Rhus son pentámeros, los Elaphrium con cáliz caduco y sus hojas son 4 o 5 pareadas y que por esto el E. inaequale le es muy parecido, pero que esta especie es de Cabo de Buena Esperanza y tiene sus folíolos ovados, y el E. copailiferum El. mex. es de hojas pubescentes, foliolos ovados, por lo que resta puede ser un Amyris de especie nueva que formará hasta ver la flor, o que bien podría ser el A. anisata de Willd., aunque su olor no es realmente de anís y es de Guinea: que tal vez por sí solo haya hecho crear las especies E. inaequale, A. anisata Dic. y el E. copalliferum Fl. mex.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Indica que es una Terebintácea arbórea.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Señalan que se trata de Rhus copallinum.

Ramírez, J. 1893

Señala que la especie mencionada por Mociño y Sessé para el copalliquáhuitl de Hernández, Rhus copallinum L., está admitida por los botá­nicos de la época.

Urbina, M. 1910

Considera que debe referirse a Bursera jorullensis Engl. (Burseráceas) por las hojas semejantes a las de la encina y por la localidad señalada por Hernández, así como la figura que está confor­me con la descripción de Engler, y que debe que­dar de esta manera: Bursera jorullensis Engl., Elaphrium jorullense H.B.K., Amyris rugosa Willd.

Standley, P.C. 1923. III:552

Indica que la especie figurada y descrita por Hernández es probablemente Elaphrium aloexylon Schiede.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:530

Corroboran la identificación de Standley.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Dicen que esta planta ilustrada por Hernández es precisamente Bursera jorullensis (H.B.K.) Engler.


XLII. Del copalquáhuitl patláhoac o árbol latifolio de copalli [I:177 (fig. p. 177)]

En Plantas mexicanas (sf). II:955

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1910

Considera que debe referirse a Bursera sessiliflora Engl. (Burseráceas) porque en la figura co­rrespondiente se ven los foliolos de 7 a 8 yugas, las flores sésiles, los frutos aglomerados y el tamaño de las hojas.

Standley, P.C. 1923. III:551

Indica que esta planta descrita por Hernández puede ser Elaphrium jorullense H.B.K.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:552

Corroboran la determinación botánica de Standley.


XLIII. Del tecopalquáhuitl o copalli del monte [I:177 (fig. p. 178)]

Urbina, M. 1910

Comenta que podría referirse a Protium copal Engl. (Burseráceas) cuya sinonimia incluye Idea ? copal Schlecht et Chaum.,? Icica obovata Turez.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:535

Opinan que la planta descrita en este capítulo es Elaphrium sp.


XLIV. Del tecopalquáhuitl pitzáhoac o tenuifolio [I:178 (figs. pp. 178-179)]

Oliva, L. 1870

Dice que el copal chino, llamado también co­pal colorado, presenta semejanza con la lámina de esta planta, aunque no con su descripción, y sí con la del cuitlacopali. Cree que muy bien pue­de ser el Amyris bipinnata, aunque sospecha que tal vez es un verdadero copal y del mismo géne­ro que el copalquauhxíotl (capítulo LIII).

Altamirano, F. 1879

Comenta que por la descripción que hace Her­nández no es posible decidir qué planta sea ésta.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Indican que el tecopalquáhuitl tepoztlani es el Schinus occidentalis.

Ramírez, J. 1893

Dice que la especie señalada por Mociño y Sessé para el tecopalquáhuitl de Hernández, Schinus occidentalis Moc. et Sess., no se ha identificado.

Urbina, M. 1910

Considera que por el tamaño de las hojas y los folíolos oblongos u oblongo-elípticos de 6 a 7 mm de largo, poco más grandes que las hojas de ruda, los frutos muy pequeños, semejantes a la pimien­ta, y las hojas que en la figura parecen ser bipinadas, puede atribuirse a la especie siguiente: Bursera bipinnata Engl. (Burseráceas), Elaphrium bipinnatum Schlecht, Amyris bipinnata Moc. et Sessé, Rhus filicina Moc. et Sessé.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:536

Comentan que los datos botánicos de Hernán­dez concuerdan con los del género Elaphrium.


XLV. Del xochicopalli o copalli florido [I:179 (fig. p. 179)]

Oliva, L. 1870

Comenta que tiene entendido que esta planta se ha referido a una especie de Verbena o Lantana; y que las hojas de estas especies así como su aro­ma le dan alguna afinidad con los copales, si bien en la lámina de esta especie podría reconocerse una Compuesta, acaso una Montagnoea.

Urbina, M. 1910

No está de acuerdo con la determinación de Oliva. Opina que por la figura parece ser una Compuesta, posiblemente un Eupatorium. Señala que aunque no cree sea una Burserácea, en la edi­ción romana se encuentra la palabra “xarapizqua” y que si le corresponde este nombre en tarasco su etimología podría dar alguna luz para deter­minarla. Más adelante comenta que rectificando sus apreciaciones puede asegurar que los caracte­res de esta planta concuerdan con los de la Bursera mexicana Engl. (Burserácea).

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:538 No aportan la identidad de esta planta.


XLVI. Del mizquixochicopalli [I:179]

Urbina, M. 1910

Comenta que esta especie es difícil caracteri­zarla por los escasísimos datos que da la descrip­ción y la falta de figura, y que sólo encuentra al­guna semejanza por las hojas, parecidas a las del manzano, y el fruto, que se asemeja a una ciruela, a la especie siguiente: Bursera graveolens Triana et Planchón (Burseráceas), Elaphrium graveolens H.B.K., Elaphrium tatamaco Tul., Spondias edmonstonei Hook, Amyris caranifera Willd., B. pilosa Engl.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:538

Omiten la determinación de esta planta.


XLVII. Del copalli tototepecense [I:180]

En Plantas mexicanas (sf). II:952

No se encuentra ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1910

Opina que con sólo estos datos no es posible identificarla. Más adelante en el mismo trabajo indica que se trata de una especie de Bursera (Burseráceas).

Batalla, M.A. et al. 1943. II:540

Sugieren que corresponde a Elaphrium trijugum (Ramírez) Rose, por concordar en los caracteres siguientes: hojillas de 4 a 7.5 cm de largo, glabras muy verdes.


XLVIII. Del copalxócotl o árbol gomoso que da ciruelas [I:180 (fig. p. 180)]

En Plantas mexicanas (sf). II:962

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, F. 1896

Sugiere que podría ser Amyris sp.

Urbina, M. 1910

Considera que corresponde a la siguiente espe­cie: Cyrtocarpa procera H.B.K. (Anacardiáceas), Dasycarya grísea Liebm., Shinus procerus L.

Standley, P.C. 1923. III:659

Señala que este árbol mencionado por Hernán­dez es Cyrtocarpa procera H.B.K.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:540

Señalan que corresponde a Cyrtocarpa procera H.B.K. por presentar caracteres semejantes, hojas pinnadas, agudas, pétalos blancos, fruto comes­tible parecido a las ciruelas, de color amarillo con sabor ácido (Standley).

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que el dibujo de esta planta descri­ta por Hernández no es muy satisfactorio y que éste es todavía el nombre actual de la Cyrtocarpa procera.


XLIX. Del segundo copalxócotl [I:180]

En Plantas mexicanas (sf). II:963

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1910

Considera que posiblemente es otra especie de Cyrtocarpa o tal vez Tapirira mexicana L. March. (Anacardiáceas) por ser muy afín a la anterior.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:542

Indican que los caracteres y propiedades me­dicinales concuerdan con los de Cyrtocarpa edulis (T.S. Brandley) Standl., planta provista de hoji- llas redondeadas muy obtusas en el ápice, opuestas; flores blancas y fruto amarillo, de sabor ácido y comestible; además se dice que el fruto de esta especie ha sido usado como remedio para la lepra.


L. Del copalxíhuitl o hierba que huele a copalli [I:180 (fig. p. 181)]

En Plantas mexicanas (sf). II:958

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Oliva, L. 1870

Indica que esta planta es una especie de Salvia, que es bien sabido que son aromáticas. Comenta que entre las plantas conocidas como copales, hay un copalxíhuitl, que algunos refieren a la Salvia formosa.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Considera que es una Labiada herbácea.

Urbina, M. 1910

Comenta que según Oliva es una especie de Sal­via por lo aromática y que tal vez por la figura tiene aspecto de una Labiada, y que más adelante dice que algunos la refieren a la Salvia formosa, pero que las hojas verticiladas en número de 4 y los frutos que son bayas rojizas, no son caracte­res de las Labiadas, y cuando mucho puede sos­pecharse sea una Rubiácea. Por último, indica que pudo ser identificada como Bursera fagaroides Engl. (Burseráceas).

Batalla, M.A. et al. 1943. II:542

No logran determinar de qué especie se trata.


LI. Del cuitlacopalli o excrecencia de copalli [I:181 (fig. p. 181)]

En Plantas mexicanas (sf). II:1083

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1910

Comenta que por los folíolos oblongo-aovados, de 2 a 5 yugas, y ramos floríferos multiflores de pedicelos muy cortos de 3 a 5 mm de largo, como se ven en la figura, puede comprenderse en la es­pecie siguiente: Bursera gummifera Jacq. (Burse­ráceas), Elaphnum integerrimum Tul., B. pubescens Engl.

Standley, P.C. 1923. III:549

Dice que probablemente la especie descrita y figurada por Hernández en este capítulo es E. odoratum.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:544

Indican que corresponde a Elaphnum odoratum (T.S. Brandeg.) Rose, por los siguientes caracte­res: árbol pequeño, hojillas en número de 5 a 11, de 1 a 3.5 cm de largo, agudas o redondeadas en el ápice, enteras o creneladas en algunos casos.


LII. Del teucopalli o copalli divino [I:181 (fig. p. 182)]

Oliva, L. 1870

Indica que parece ser una Umbelífera, las cua­les son aromáticas.

Urbina, M. 1910

No está de acuerdo con la determinación de Oliva. Señala que en la figura se ve que la inflorescencia es en panojas y no en umbelas; las yu­gas de las hojas son cuatro; los folíolos oblongos o lanceolados, obtusos o agudos en la base y el raquis algo alado, y que por la descripción se nota que la flor es lanada y el fruto peloso o cabellu­do (fructum comantem), caracteres que en su opi­nión concuerdan con los que da Engler en la es­pecie siguiente: Rhus copallina L. (Anacardiáceas), Rhus lanceolata Gray.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:545

No aportan la determinación de esta planta.


LIII. Del copalquauhxíotl o árbol leproso que produce copalli [I:181 (fig. p. 182)]

Oliva, L. 1870

Comenta que el copal blanco debe referirse, tanto por la lámina como por la descripción de la planta citada por Hernández en este capítulo, al Rhus schinoides Willd., aunque sospecha que es un verdadero copal y del mismo género cientí­fico que el tecopalquáhuitl (capítulo XLIV).

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Dice que podría ser una Terebintácea del gé­nero Rhus.

Ramírez, J. 1896

Dice que Oliva supone que es el Rhus schinoides Willd., pero hace la observación de que pudiera ser un verdadero copal.

Urbina, M. 1910

Considera que es difícil fijar esta planta, pero que la lámina de Hernández hace creer sea una Burserácea, y que atendiendo al número de yu­gas, que son de 15 a 17 en la figura, y al nombre vulgar de cuajiote amarillo, que le asigna Engler en su monografía, puede corresponder a Bursera multijuga Engl. (Burseráceas).

Batalla, M.A. et al. 1943. II:546

Comentan que los caracteres botánicos citados en este capítulo corresponden a Elaphrium microphyllum (A. Gray) Rose: árbol con ramas ro­jizas, hojillas en número de 11 a 35, obtusas, glabras.


LIV. Del cocopaltzin o pequeño copalli [I:182]

En Plantas mexicanas (sf). II:893

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1910

Comenta que por la descripción tan incompleta y la falta de figura no es posible apreciar qué es­pecie sea, y que sólo el nombre y la localidad pue­den hacer su identificación más tarde. Más adelan­te señala que logró determinar esta especie como Bursera schlechtendali Engl. (Burseráceas).

Batalla, M.A. et al. 1943. II:546

No señalan la identidad de la planta descrita en el presente capítulo.


LV. Del cocopáltic o planta semejante al copalli [I:182]

En Plantas mexicanas (sf). II:892

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1910

Comenta que la falta de figura de esta especie hace que no pueda formar opinión, pero que el fruto espinoso y tener el nombre de cocopáltic le hace creer que sea una especie de Rhus (Anacardiáceas) que tanto abundan en nuestros suelos.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:548

No aportan la determinación de esta planta.


LVI. Del copáltic o árbol que mana goma semejante al copalli [I:182]

Urbina, M. 1910

Considera que es un Rhus. Aunque aclara que esta descripción concuerda con la del copal­quauhxíotl en muchos puntos y sólo varía en las hojas, en todo lo demás, como el tamaño del árbol, fruto, color y olor, usos y localidad, es igual, de manera que si no es un Rhus, indica, debe ser una especie de Bursera o una variedad del copalquauhxíotl.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:548

No determinan la planta aludida.


LVII. Del quauhxíotl [I:183 (fig. p. 183)]

Urbina, M. 1910

Comenta que esta especie conviene perfecta­mente en todos sus caracteres y nombre vulgar, y además en el cotejo de la figura se ve con clari­dad que corresponde a la siguiente: Pseudosmodingium andrieuxii H.Bn.

Standley, P.C. 1923. III:665

Señala que Hernández da en este capítulo una figura excelente de Pseudosmodingium pemiciosum (H.B.K.) Engl.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:549

Opinan que se trata de Pseudosmodingium perniciosum (H.B.K.) Engl. y comentan que la especie señalada corresponde en los siguientes carac­teres: pequeño árbol, de hojillas en número de 9 a 11, y de 3 a 5.5 cm de largo, redondeadas o acuminadas en el ápice, de color verde pálido, fruto lustroso de cerca de 8 mm de largo y 10 mm de ancho.


LVIII. Del iztacquauhxíotl o quauhxíotl blanco [I:183 (figs. p. 184)]

Urbina, M. 1910

Comenta que esta especie está ya bien deter­minada y que sus caracteres concuerdan muy bien con la descripción y figura y corresponde a la si­guiente: Pseudosmodingium pemiciosum Eng. (Anacardiáceas), Rhus perniciosa H.B.K.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:550

Señalan que con este nombre azteca se encuen­tran ilustradas dos especies del género Elaphrium: E. fagaroides H.B.K. que es un árbol con ramas de color café, hojillas en número de 5 a 7, de 1 a 2 cm de largo, y E. tecomaca (DC.) Standl., árbol de 3 a 5 m de alto, tronco de 5 a 8 cm de diámetro, hojillas en número de 3 o 5, lanceoladas, de 3 a 6 cm de largo, finamente aserradas.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Indican que las figuras que aparecen con este nombre son dos especies de Bursera: B. longipes y B. lancifolia (?).


LIX. De la tecomahaca [I:184 (fig. p. 184)]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que este árbol llamado por Hernán­dez tecomahaca trae además, en la obra de Ximénez (libro I, p. 2, capítulo 16), el nombre más caracterizado de copal-ihyac o copal fétido y que, como copalli es también nombre genérico de muchas Terebintáceas, el sinónimo de Ximénez tiene aplicación de mayor interés. También co­menta (p. 172) que la Terebintácea que describe Hernández llamándola tecomahaca es la actual Tacamahaca.

Urbina, M. 1910

Considera que corresponde a la especie Protium heptapbyllum March., Icica heptapbylla Aubl., Icica tacamahaca H.B.K., Protium tecamahaca Mar­chando Amyris ambrosiaca Willd., Icica surinamensis Miq., Icica guianensis Triana et Planch, Protium aromaticum Engl.

También comenta que se parece mucho al Pro­tium guianense Aubl., pero que se distingue en la estructura de la flor, se acerca más al Protium multiflorum, aunque se diferencia de ésta por sus hojas superiores siempre trifoliadas y las flores largamente pediceladas.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:553

Opinan que se trata de Elaphrium tecomaca (DC.) Standl.


LX. Del tlahoelilocaquáhuitl o árbol de la locura [I:185 (fig. p. 185)]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:464

Considera que podría ser una Bursera.

Urbina, M. 1910

Comenta que la falta de figura y los pocos ca­racteres botánicos que le asigna Hernández a esta planta hacen que la identificación no sea posible y que además la localidad que le ha sido señalada no se encuentra en la especie descrita por Engler. Pero que, a pesar de esto, creen que la opinión de Guibourt, apoyada por Planchón, debe ser aceptada, mientras no pueda rectificarse por otros medios, y se atiene por el momento a lo que dice el autor citado: “La caraña primitiva, la que era llevada a la Nueva España, y que Monardes ha descrito, no es otra cosa que el elemi en panes de Guibourt, que es producida por la Icica caraña H.B.K., y que lleva en Nueva Granada el nom­bre de caraña...” y que corresponde hoy a la si­guiente: Protium caranna March., Amyris caranna Humb., Icica caranna H.B.K.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:555

No aportan ninguna información botánica para la identificación de esta planta.


LXI. Del hoitziloxitlanethina o árbol que mana resina [I:185 (fig. p. 185)]

En Plantas mexicanas (sf). III:1295

No se encuentra ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:556

Se abstienen de aportar la identidad de la planta descrita en el presente capítulo.


LXII. Del hoitzilóxitl o árbol del bálsamo de Indias [I:186 (fig. p. 186)]

En Plantas mexicanas (sf). III:1294

Se encuentra anotado que es Myrospermum pereirae.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Señala que pertenece a la familia de las Legu­minosas y que es el Myrospermum pereirae de Royle.

Alcocer, G. 1903a

Dice que es el Myroxylon pereirae, Klotzsch. de las Leguminosas, cuyo producto es el bálsamo negro llamado también del Perú.

Gerste, A. 1910

Corrobora la determinación de Paso y Troncoso.

Standley, P.C. 1922. II:434

Indica que corresponde a Toluifera pereirae (Klotzsch.) Baill.

Martínez, M. 1939. 46-49

La identifica como Toluifera pereirae (Klotzsch.) Baill., familia de las Leguminosas.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:557

La identifican como Toluifera pereirae (Klotz.) Baill, y comentan que los caracteres botánicos se­ñalados por Hernández corresponden a la especie indicada: árbol de 15 a 20 m de alto, de corteza gris, hojas compuestas de 7 a 11 hojillas, alter­nas, ovadas y ovales, de 3 a 7.5 cm de largo, acu­minadas, delgadas, lustrosas, algo coriáceas, llenas de puntos, rayas transparentes. Flores pequeñas blanco-amarillentas.


LXIII. Del tzinacancuitlaquáhuitl o árbol que produce goma parecida al estiércol de murciélago [I:187 (fig. p. 187)]

Altamirano, F. 1879

Indica que esta planta es Mimosa laticífera L.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:560

Consideran que los datos botánicos y pro­piedades medicinales corresponden a Mimosa laticífera L.


LXIV. Del chichioaquáhuitl o árbol de nodriza [I:188]

En Plantas mexicanas (sf). II:672

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:561

Indican que es Jatropha cardiophylla (Torr.) Muell. y comentan que es posible que concuerde con la especie señalada por los siguientes carac­teres: arbustos glabros de hojas de 1.5 a 2.5 cm de ancho y las raíces son empleadas en medicina por el tanino que contienen.


LXV. Del chichioalpatli o medicina de los pechos [I:188]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). II:669

Indica que podría ser una Cassia. En la misma página, F. Altamirano dice que esta planta es Eseropitormis anthirrinus ?

Ídem en Plantas medicinales (sf). C

Batalla, M.A. et al. 1943. II:562

No señalan la identidad de la planta mencionada.


LXVI. Del chichioalxóchitl o flor de los pechos [I:188 (fig. p. 188)]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). II:670

Asegura que es Carica papaya.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). C

Dice que es Carica.

Standley, P.C. 1927. IV:852

Indica que en este capítulo Hernández describe a Carica papaya L.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:563

Comenta que, por los datos botánicos que pro­porciona el capítulo presente, es posible que se trate de Carica papaya L.


LXVII. Del itzcuinchichioalli o teta canina [I:189 (fig. p. 189)]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:565

Comentan que, según los datos botánicos y pro­piedades medicinales de la planta descrita, es pro­bable que se trate de la familia Labiada, por los siguientes caracteres: hierbas o arbustos, a menu­do aromáticos, tallos cuadrados, hojas opuestas, cruzadas, simples, enteras, dentadas, lobadas, flores dispuestas en inflorescencias cortas, cimosas, en las axilas de las hojas superiores.


LXVIII. Del quauhchichioalli o árbol de las tetas [I:189]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:565

Mencionan que es posible que se trate de Rhus terebinthifolia Schlecht y Cham., por los siguien­tes caracteres y propiedades medicinales: hojillas de 3 a 15, oblongas, ovadas, de 2 a 6 cm de largo, fruto rojizo o anaranjado, y además porque se dice que es usada para el reumatismo, sífilis y para el parto.


LXIX. Del tzaguángueni [I:189]

En Plantas mexicanas (sf). II:945

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, 1903a

Comenta que es una planta semejante al iztáuhyatl por sus hojas según dice Hernández y como la Artemisia mexicana Willd. o estafiate tiene sus divisiones en la hoja, sin embargo indica que hay otra especie que llena los caracteres que señala en las hojas pinatífidas de cinco divisiones o seg­mentos lineados, perteneciendo en este caso a la Artemisia redolens A. Gray. También comenta que el nombre de totolícxitl, o pie de pájaro, hace referencia a la división de las hojas que simulan el aspecto de los pies de las aves y que comalquí- litl indica un quelite de comal o que se cuece o asa la raíz en el comal.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:566

Corroboran la determinación de Urbina.


LXX. Del chichicaquílitl o verdura acuática amarga [I:189 (fig. p. 190)]

En Plantas mexicanas (sf). II:615

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

En Plantas medicinales (sf). C-l

Se encuentra anotado que podría tratarse de una Compuesta, posiblemente la achicoria dulce. Se propone que podría ser Sonchus oleraceus o S. ciliatus.

Urbina, M. 1903a

Comenta que los caracteres con los que Hernández describe esta planta bastan para identificarla con el Mimulus glabratus H.B.K. y que se confirma con la figura que la representa.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:568

Corroboran la determinación de Urbina (ver la nota del capítulo LUI, libro 3o.).


LXXI. Del segundo chichicaquílitl [I:190]

En Plantas mexicanas (sf). II:617

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

En Plantas medicinales (sf). C-l

Se encuentra anotado que es achicoria dulce, según la Farmacopea mexicana de 1874, p. 23: Sonchus oleraceus y S. ciliatus L.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:568

Omiten la determinación de esta planta.


LXXII. Del chichicquáhuitl o árbol amargo [I:190]

En Plantas mexicanas (sf). II:641

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Armendáriz, E. en Datos mat. méd. mex. 1894. I:183

Comenta que el árbol descrito por Hernández cuya corteza era empleada por los indígenas para curar las diarreas es Garrya racemosa Ramírez de las Cornáceas.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:569

Señalan que los caracteres botánicos y propieda­des medicinales concuerdan con los de Comus urhinana Rose: hojas ovadas, elípticas, de 7 a 14 cm de largo, acuminadas, brácteas blancas y fruto rojo. Además, comentan que la corteza de este árbol es usada en medicina vulgar como tónico astringente y febrífugo. De las raíces obtie­nen una tintura roja (Standley) y que es posible que a esta propiedad se deba el segundo nombre de ezquáhuitl o sea árbol de sangre.


LXXIII. Del segundo chichicquáhuitl [I:190]

En Plantas mexicanas (sf). II:642

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:570

Omiten la identificación de la planta descrita en este capítulo.


LXXIV. Del tercer chichicquáhuitl [I:191]

En Plantas mexicanas (sf). II:643

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

En Plantas medicinales (sf). C

Se encuentra anotado que corresponde a las Cornáceas (Garrya).

Batalla, M.A. et al. 1943. II:570

Opinan que los caracteres y propiedades me­dicinales concuerdan con los de Garrya laurifolia Hartw.


LXXV. Del chichicquáhuitl voluble [I:191]

En Plantas mexicanas (sf). II:644

No se encuentra ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:571

No identifican la planta descrita por Hernán­dez en el presente capítulo.


LXXVI. Del chichicxíhuitl o hierba amarga [I:191]

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). C

Señala que se trata de una Compuesta. Tam­bién está indicado que podría ser de los géneros Bidens o Trixis.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:571

No señala ninguna determinación de esta planta.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Indican que es una Compuesta, probablemen­te la misma planta que la llamada actualmente zacatechichi (Galea zacatechichi).


LXXVII. Del tepetlachichicxíhuitl o hierba amarga que nace en los montes [I:191 (fig. p. 191)]

En Plantas mexicanas (sf). II:648

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

En Plantas medicinales (sf). C

Se encuentra anotado que es una Compuesta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:572

Comentan que algunos caracteres botánicos concuerdan con los de Lantana sp.: arbustos pe­queños o grandes, con hojas dentadas, flores pe­queñas en cabezas gruesas terminales o axilares, de color blanco, violeta, amarillo y anaranjado. Además el cocimiento de las hojas de algunas especies se dice ser usado para el reumatismo y como tónico para el estómago.


LXXVIII. Del primer chichicpatli o medicamento amargo [I:192]

En Plantas mexicanas (sf). II:628

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:573

Comentan que los pocos datos botánicos que proporciona el capitulo presente inclinan a pensar que se trata del género Citharexylum por presen­tar hojas enteras o dentadas, ovales y elípticas, lustrosas en algunas especies. También indican que algunas de ellas se conocen con los nombres vulgares de roble, roble amarillo, naranjillo, y se dice ser usada en medicina como emenagogo y pectoral.


LXXIX. Del segundo chichicpatli [I:192 (fig. p. 192)]

En Plantas mexicanas (sf). II:629

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:574

No incluyen la identificación de la planta des­crita en este capítulo.


LXXX. Del tercer chichicpatli [I:192 (fig. p. 192)]

En Plantas mexicanas (sf). II:630

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:574

Indican que podría corresponder a Echites tubiflora Mart. por los siguientes caracteres: hojas pecioladas oblongo-lanceoladas o elípticas, de 4 a 9 cm de largo, agudas, cortamente acumina­das, cordadas en la base, pilosas o tomentosas en el envés.


LXXXI. Del cuarto chichicpatli [I:192]

En Plantas mexicanas (sf). II:631

Se omite la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:575

Comentan que es posible que concuerde con Cephalantbus occidentalis L. en los siguientes ca­racteres y propiedades medicinales: arbusto o pe­queño árbol, hojas opuestas o temadas, aovadas o angostamente lanceoladas, 6 a 19 cm de largo, acuminadas, redondas o agudas en la base, gla­bras o pilosas en el envés, flores en cabezas de 6 a 12 mm de diámetro, axilares y terminales. Además comentan que respecto a sus propieda­des medicinales se dice que la corteza amarga es usada como tónico y laxante, empleada también para las fiebres periódicas, así como en las enfer­medades venéreas y cutáneas.


LXXXII. Del chichicpatli quinto o tlacotepecense [I:193]

En Plantas mexicanas (sf). II:632

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:575

No indican a qué especie pertenece esta planta.


LXXXIII. Del sexto chichicpatli [I:193]

En Plantas mexicanas (sf). II:633

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:576

Mencionan que es posible que se trate del gé­nero Lantana.


LXXXIV. Del séptimo chichicpatli [I:193 (fig. p. 193)]

En Plantas mexicanas (sf). II:634

No se encuentra indicada la determinación botánica.

Urbina, M. 1903

Comenta que por las flores ásperas, opuestas según se observa en la figura, de camedrios, flo­res amarillas en forma de vasos y los usos medi­cinales que relata Hernández, no dejan duda de que se trata de una especie de la familia de las Labiadas.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:576

No indican la determinación de esta planta.


LXXXV. Del chichicpatli octavo o mactlactlanense [I:193]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). II:635

Indica que es Piper.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Batalla, M.A. et al. 1943. II:577

Omiten la determinación de esta planta.


LXXXVI. Del chichicpatli teotioacanense [I:194]

En Plantas mexicanas (sf). II:638

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:577

Comentan que por la semejanza de los tallos, hojas y disposición de las flores con el tlacoxóchitl, que corresponde a Bouvardia temifolia (Cav.) Schlecht, planta con flores rojas, creen que se trata de Bouvardia chrysantha Mart., diferen­ciándose del tlacoxóchitl por el color blanco de las flores.


LXXXVII. Del chichicpatli xoxopancense [I:194]

En Plantas mexicanas (sf). II:640

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:577

Se abstienen de aportar la identidad de la plan­ta aludida.


LXXXVIII. Del noveno chichicpatli [I:194]

En Plantas mexicanas (sf). II:636

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:578

No lograron identificar la planta descrita en este capítulo.


LXXXIX. Del tlalchichicpatli o hierba amarga, chica y terrestre [I:194 (fig. p. 194)]

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Señalan que es Hedysarum quinqueangulatum.

Ramírez, J. 1893

Indica que la especie señalada por Mociño y Ses­sé para el tlalchichicpatli de Hernández, Hedysa­rum quinqueangulatum Moc. et Sess., es una especie de Desmodium.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:578

Consideran que los caracteres botánicos de esta planta corresponden a Desmodium sp.


XC. Del quauhchichicpatli o chichicpatli del monte [I:194 (fig. p. 195)]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:580

Consideran que los caracteres botánicos y pro­piedades medicinales son semejantes a los del género Desmodium sp.


XCI. Del techíchic teocaltzincense [I:195 (fig. p. 195)]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:581

Comentan que, según los datos botánicos que proporciona el capítulo presente, es posible que se trate de una Leguminosa por los siguientes ca­racteres: árboles o arbustos a menudo trepadores, hojas alternas, estipuladas, generalmente pin- nadas. Las flores casi siempre en inflorescencias racimosas. También indican que la segunda plan­ta conocida con el mismo nombre azteca es se­mejante a una Leguminosa.


XCII. Del eloquíltic o verdura de élotl, que otros llaman techíchic [I:196]

En Plantas mexicanas (sf). III:1160

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:582

Comentan que por los datos botánicos se trata del género Amaranthus; hierbas tendidas o erguidas, con hojas alternas, pecioladas, flores dispues­tas en glomérulos axilares y terminales.


XCIII. Del tlacochíchic de Ocopetlayuca [I:196]

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:583

Consideran que los datos botánicos que pro­porciona Hernández corresponden con los del género Stevia.


XCIV. Del iztacpatli chichipíltic o medicina blanca parecida al chichipillin [I:196 (fig. p. 196)]

En Plantas mexicanas (sf). II:675

Se encuentra anotado que con el nombre de chi­chipillin hace referencia el autor a una planta que no está descrita en la obra, por lo que es de pre­sumir que se refiere al chipillin.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:584

No identifican la planta descrita por Hernán­dez en el presente capítulo.


XCV. Del chichictzompotónic o tzompotónic amargo [I:197 (fig. p. 197)]

En Plantas mexicanas (sf). II:646

Se encuentra anotado que es una Compuesta.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:584

Señalan que corresponde a Gnaphalium conoideum H.B.K.


XCVI. Del chíchic íztic o hierba fría y amarga [I:197]

En Plantas mexicanas (sf). II:651

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

En Plantas medicinales (sf). C

Se encuentra anotado que los datos que da Her­nández en la descripción no bastan para identifi­car esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:585

No señalan la identidad de la planta descrita en este capítulo.


XCVII. Del coaquáhuitl o árbol de culebras [I:197]

En Plantas mexicanas (sf). II:823

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:585

No aportan ninguna información botánica para la identificación de esta planta.


XCVIII. Del coatezquílitl o segundo sisimbrio del monte [I:197]

En Plantas mexicanas (sf). II:826

Se encuentra anotado que es Sisymbrium o berro de monte.

En Plantas medicinales (sf). C

Se encuentra anotado que corresponde a las Cruciferas.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:586

No determinan a qué especie pertenece esta planta.


XCIX. Del coátetl o serpiente de las peñas [I:197]

En Plantas mexicanas (sf). II:825

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:586

No identifican esta planta.


C. Del coanenepilli tricúspide o mazacoanenepilli, que significa coanenepilli de ciervo, o cihoacoanenepilli [I:198]

En Plantas mexicanas (sf). II:803

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:587

Comentan que es posible que se trate de Passiflora suberosa Linn. por los caracteres siguientes: planta trepadora, hojas alternas, más o menos profundamente lobuladas, trinervadas, flores amari­llas. Se dice ser usada en medicina vulgar en las afecciones bronquiales y pulmonares, y contra las fiebres.


CI. Del arbusto coanenepilli que tiene hojas con forma de corazón [I:198]

En Plantas mexicanas (sf). II:804

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:587

Indican que se trata de una especie de Passiflora, pues los caracteres botánicos concuerdan con los del género mencionado en lo siguiente: hier­bas, la mayor parte trepadoras, muy raras veces arbustos, hojas alternas, estipuladas, pecioladas, enteras, lobadas o divididas, inflorescencias axilares.


CII. Del coanenepilli atataccense [I:198]

En Plantas mexicanas (sf). II:802

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:588

No aportan ninguna información botánica para la identificación de esta planta.


CIII. Del coapatli o alsine pahuatlanense [I:198]

En Plantas mexicanas (sf). II:805

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:588

No lograron identificar la planta descrita en el presente capítulo.


CIV. Del coapatli con vainas [I:198]

En Plantas mexicanas (sf). II:818

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:589

Consideran que es posible que se trate de una Leguminosa por el carácter de las vainas.


CV. De la zazanaca, que otros llaman coapatli [I:198 (fig. p. 199)]

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Mencionan a esta planta en la especie Tarchonanthus cacamaca.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:589

Sugieren que podría ser Perezia hebeclada A. Gray y que los caracteres botánicos concuerdan con los de la especie citada en lo siguiente: plan­ta herbácea con tallo estriado y rojizo, hojas mem­branosas con bordes dentados, abrazadoras.


CVI. Del coapatli que también llaman tlamacazquipapan [I:199 (fig. p. 199)]

En Plantas mexicanas (f). 11:806

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:590

Comentan que algunos datos botánicos parecen corresponder con los del género Commelina: plantas herbáceas, de tallo rojizo con hojas oblongo-lanceoladas.


CVII. Del coapatli quauhnahuacense [I:200]

En Plantas mexicanas (sf). II:814

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:592

Comentan que los datos botánicos son seme­jantes a los de la familia de las Compuestas en el aspecto de las flores y hojas.


CVIII. Del coapatli persicario [I:200 (fig. p. 200)]

En Plantas mexicanas (sf). II:812

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:593

Omiten la identificación de la planta men­cionada.


CIX. Del coapatli especie de siempreviva [I:200]

En Plantas mexicanas (sf). II:816

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:594

Indican que es posible que corresponda a Euphorbia prostrata Ait., por los siguientes caracte­res: pequeña planta que alcanza 15 cm de alto; los tallos son rastreros, hojas redondeadas pubescentes, opuestas.


CX. Del coapatli de Teoiztla [I:201 (fig. p. 201)]

En Plantas mexicanas (sf). II:819

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:594

No determinaron la especie a que corresponde esta planta.


CXI. Del coapatli quauhnahuacense [I:201 (fig. p. 201)]

En Plantas mexicanas (sf). II:815

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:596

No indican su determinación botánica.


CXII. Del coapatli asfodelino [I:201 (fig. p. 202)]

En Plantas mexicanas (sf). II:809

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Señalan que es Tradescantia coapatli.

Ramírez, J. 1893

En sus observaciones apunta que la especie se­ñalada por Mociño y Sessé para el coapatli de Hernández, Tradescantia coapatli Moc. et Sessé, no se ha identificado.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:596

La identifican como Tradescantia crassifolia Cav. var. glabrata Clarke. Comentan que la des­cripción botánica del capítulo presente concuerda con la de esta especie en los siguientes caracte­res: pequeña planta, hojas oblongo-lanceoladas, raíz tuberoso-fasciculada, y que es posible que ten­ga las propiedades hemostáticas de las cornelinas.


CXIII. Del coapatli itzocanense [I:202]

En Plantas mexicanas (sf). II:822

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:597

No aportan ninguna información botánica para la identificación de esta planta.


CXIV. Del coayelli o culebra fétida [I:202]

En Plantas mexicanas (sf). II:845

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:598

No identifican la planta descrita por Hernández.


CXV. Del segundo coayelli [I:202]

En Plantas mexicanas (sf). II:847

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:398

No aportaron la determinación de la planta aludida.


CXVI. Del icuitlatetepon o espina dorsal [I:202]

En Plantas mexicanas (sf). II:795

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que dice Hernández que coa-cuitlatetepon, o sea “la columna vertebral de la ser­piente” era una planta llamada así por tener un eje semejante al de la grama (Triticum repens), esto es, formado por un rizoma indeterminado, para­lelo al suelo y torcido, que tiene la apariencia del espinazo de una serpiente, representando en este caso el ramo terminal y erguido de la planta la parte anterior del cuerpo de aquel ofidiano, cuan­do está en actitud de lanzarse sobre su presa.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:598

No indican la determinación de la planta men­cionada en el presente capítulo.


CXVII. Del coatlixocouh o ciruelo de culebra [I:202]

En Plantas mexicanas (sf). 11:833

No se encuentra ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943.II:599

No aportan la identidad de esta planta.


CXVIII. Del coaxíhuitl o hierba de la culebra [I:203 (fig. p. 203)]

En Plantas mexicanas (sf). II:840

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:599

Consideran que los caracteres botánicos del ca­pítulo presente concuerdan con Lythrum alatum Pursh., en los siguientes datos: hierbas de luga­res húmedos, hojas opuestas, flores con el tubo calicinal cilindrico, estriado, las flores en toda la extensión del tallo.


CXIX. Del quetzalcoaxíhuitl o hierba de la serpiente emplumada [I:203]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:601

No indican ninguna interpretación botánica de esta planta.

Reko, B.P. 1946

Dice que la Tragia volubilis Mueller, una Euforbiácea trepadora con hojas aserradas y provistas de pelos urticantes, lleva flores inconspicuas y cre­ce en tierra caliente, satisfaciendo de tal manera todas las condiciones para una identificación muy probable.


CXX. Del coamecaxóchitl [I:203]

En Plantas mexicanas (sf). II:799

Se encuentra anotado que es Cactus flagelliformis.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:601

Comentan que los caracteres botánicos que menciona Hernández concuerdan con los de Aporocactus flagelliformis (L.) Lem.


CXXI. Del coatzontecoxóchitl o flor de cabeza de culebra [I:203]

En Plantas mexicanas (sf). II:838

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Gerste, A. 1910

Indica que es Stanhopea tigrina de Bateman.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:602

Comentan que la Sinonimia vulgar y científica ordenada por Alfonso Herrera, publicada en La Naturaleza IV:201, 1879, considera que es Stan­hopea tigrina Batem.


CXXII. Del coaquíltic o verdura de culebra [I:204]

En Plantas mexicanas (sf). II:824

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1903a

Afirma que los caracteres de la descripción co­rresponden a la Deanea tuberosa Coult. et Rose.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:603

Corroboran la identificación señalada por Urbina.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que el tzayanalquílitl del Badiano parece corresponder al coaquíltic o tzatzayanalquíltic de Hernández que ha sido interpretado por Urbina como Deanea (Rhodosciadium) tuberosum Coult. et Rose (Umbelliferae).


CXXIII. Del coacamachalli o quijada de culebra [I:204]

En Plantas mexicanas (sf). II:786

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Standley, P.C. 1922. II:394

Indica que este árbol tratado por Hernández es Pithecollobium dulce (Roxb.) Benth.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:604

Corroboran la determinación de Standley.


CXXIV. Del coatómatl o sea tómatl o fruto acinoso de culebra [I:204]

En Plantas mexicanas (sf). II:835

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:605

Consideran que se trata de una especie de Solanum ya que los caracteres botánicos concuerdan con los del género mencionado.


CXXV. Del coaixtelolotli u ojo de serpiente [I:204]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:605

Consideran que se trata de Aristolochia sp., por los siguientes caracteres: plantas trepadoras, hojas alternas, enteras o lobadas, inflorescencias axila­res (algunas veces nacen en la base de la planta), las flores de algunas especies están manchadas de morado y tienen olor desagradable.


CXXVI. Del coahoitzxóchitl o flor de espina de culebra [I:204 (fig. p. 205)]

En Plantas mexicanas (sf). II:796

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. Il:606

Consideran que se trata de Lantana camara L.


CXXVII. Del coaxixcatzin de Chietla o planta que orina [I:205]

En Plantas mexicanas (sf). II:843

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:608

Se abstienen de aportar la identidad de esta planta.


CXXVIII. Del primer cococxíhuitl o hierba acre [I:205 (figs. pp. 205-206)]

En Plantas mexicanas (sf). II:881

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Indica que parece ser Bocconia frutescens (Papaveráceas).

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Señalan que es Bocconia frutescens.

Ramírez, J. 1893

Dice que la especie señalada por Mociño y Sessé para el cococxíhuitl de Hernández, Bocconia fru­tescens L., está admitida por los botánicos modernos.

Gerste, A. 1910

Corrobora la determinación de Paso y Troncoso.

Standley, P.C. 1922. 11:300

Considera que la figura de esta planta puede representar a B. arbórea o a B. frutescens.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:608

Identifican esta planta como B. arbórea Wats.

Miranda, F. y J. Valdés, 1964 C

Comentan que con el nombre de cococxíhuitl son conocidas B. arbórea Wats, y B. frutescens L., y que esta planta es descrita y representada por Hernández.


CXXIX. Del cococxíhuitl de encino [I:206]

En Plantas mexicanas (sf). II:885

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:610

Opinan que los caracteres botánicos y propiedades medicinales de la planta descrita en este capítu­lo concuerdan con los de Bocconia frutescens L.


CXXX. Del segundo cococxíhuitl [I:206]

En Plantas mexicanas (sf). II:886

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:611

Se abstienen de indicar a qué especie correspon­de esta planta.


CXXXI. Del cococxíhuitl teuhcaltzincense [I:206 (fig. p. 207]

En Plantas mexicanas (sf). II:887

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:612

Comentan que los caracteres de la planta des­crita en este capítulo corresponden con los de la familia Verbenácea.


CXXXII. Del cococxíhuitl eleborino [I:207]

En Plantas mexicanas (sf). II:882

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:613

Omiten la determinación de esta planta.


CXXXIII. Del cococxíhuitl xochitepecense [I:207]

En Plantas mexicanas (sf). II:888

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:614

No lograron identificar a qué especie corres­ponde esta planta.


CXXXIV. Del cococxíhuitl purgante [I:207 (fig. p. 207)]

En Plantas mexicanas (sf). II:879

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:614

Indican que se podría tratar de una especie de Croton, ya que los caracteres botánicos y propie­dades concuerdan con el género señalado: árbo­les o arbustos, hojas alternas, pecioladas, estipu­ladas, enteras o dentadas, algunas veces cordadas, raramente lobadas, pubescentes, flores pequeñas blancas a amarillentas en largos racimos, fruto tricarpelar. La corteza de la raíz de algunas espe­cies, asi como las semillas, se dice que son usadas como purgante.


CXXXV. Del cococxíhuitl yacapichtlense [I:208]

En Plantas mexicanas (sf). II:883

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:616

Afirman que se trata de Serjania sp., porque los caracteres botánicos concuerdan con los del género señalado: arbustos trepadores, hojas tri­foliadas, 2 o 3 veces temadas, pinnadas o bipin- nadas, flores en racimos axilares. Algunas espe­cies del género poseen propiedades narcóticas y venenosas.


CXXXVI. Del arbusto cococxíhuitl [I:208]

En Plantas mexicanas (sf). II:890

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:616

No indican a qué especie corresponde.


CXXXVII. Del cococxíhuitl ocimino [I:208]

En Plantas mexicanas (sf). II:884

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:616

Consideran que es Lippia dulcis Trevir. ya que los caracteres botánicos y propiedades medicinales corresponden a la especie indicada: plantas sufrutescentes, erectas o procumbentes, usualmente de menos de 60 cm de alto, hojas pecioladas, verdes, obtusas o agudas, flores blancas. Se dice que es usada la planta en medicina vulgar para los cóli­cos y resfriados.


CXXXVIII. Del cococxíhuitl ocoitucense [I:208]

En Plantas mexicanas (sf). II:883

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:617

Indican que corresponde a Momordica charantia Linn., y que los caracteres botánicos y propiedades medicinales concuerdan con esta es­pecie por presentar: hojas pecioladas, profunda­mente lobadas, provistas de zarcillos, flor y fru­to amarillos.


CXXXIX. Del cococpatli nudoso [I:208]

En Plantas mexicanas (sf). II:872

No está indicado a qué especie corresponde esta planta.

Batalla, M.A. et, al. 1943. II:618

No la determinan.


CXL. Del cococpatli atlapulcense [I:208]

En Plantas mexicanas (sf). II:869

No está indicado de qué especie se trata.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:618

Omiten la determinación de esta planta.


CXLI. Del cococpatli chillanense [I:209]

En Plantas mexicanas (sf). II:870

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:618

No aportan la identidad de la planta aludida.


CXLII. Del cococpatli oapanense [I:209]

En Plantas mexicanas (sf). II:873

Se omite la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:619

No aportan ninguna información botánica para la identificación de esta planta.


CXLIII. Del cococpatli diurético [I:209]

En Plantas mexicanas (sf). II:871

Se omite la determinación de la planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:619

No determinaron a qué especie pertenece esta planta.


CXLIV. Del cococquílitl o verdura acre [I:209 (fig. p. 209)]

En Plantas mexicanas (sf). II:874

No se encuentra anotada la determinación de esta planta.

Urbina, M. 1903a

Indica que esta especie corresponde a una Com­puesta de la tribu de las Heliantoideas por el vi­lano y carácter glutinoso de la raíz, las hojas del lepidio oblongas, serradas, verdes en el haz y blan­quecinas en el envés, convienen con los caracte­res de la Wyethia mexicana Watson. También comenta que el cococtlanélhuatl, semejante a la anterior, debe ser una Compuesta sin que pueda señalarse la especie por falta de datos.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:619

Corroboran las interpretaciones señaladas por Urbina.


CXLV. Del cococaquílitl o verdura acuática acre [I:210]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). II:863

Indica que se trata de una planta del género Tagetes.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C

Urbina, M. 1903a

Explica que Hernández afirma con razón que debe ser una especie de cempoalxóchitl porque el olor parece indicarlo y es característico de los cempazúchiles en general, pero que en esta espe­cie es tan penetrante como en el papaloquelite debido a la presencia de glándulas que encierran un aceite volátil o esencia de olor fuerte y desa­gradable por ser muy abundante.

Más adelante, al analizar las características de los tallos, que son acostillados de seis ángulos o líneas blancas salientes que corren a lo largo del tallo hasta su extremidad, las hojas pinatisectas de siete lobos, los tres terminales más grandes, aovados y los cuatro inferiores gradualmente más chicos con el borde profundamente dentadosinuoso; la corola color grana en las lígulas, etc., asegura que son caracteres que corresponden con Adenophyllum coccineum Pers.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:620

Corroboran la identificación de Urbina.


CXLVI. Del cococtemécatl o sea cuerda voluble acre [I:210 (fig. p. 210)]

Standley, P.C. 1922. 11:268

Indica que aunque la descripción que da Her­nández del fruto es errónea, es la misma planta descrita en el capítulo CLXXV bajo el nombre de cocoztámatl o támatl amarillo, la que identi­fica como Clematis dioica L.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:622

Comentan que los caracteres que describe Her­nández hacen pensar que probablemente se trata de una Compuesta por el carácter de las flores.


CXLVII. Del cococaton o hierba quemada [I:210]

En Plantas mexicanas (sf). II:864

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:623

Comentan que la descripción de Hernández co­rresponde a los caracteres botánicos de Stellaria nemorum Linn.: hierba con tallos dicotomoramosos, con hojas opuestas, cordiformes, flores pequeñas con pétalos blancos.


CXLVIII. Del segundo cococaton [I:211]

En Plantas mexicanas (sf). 11:865

No se indica la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:624

No incluyen ninguna identificación botánica de la planta descrita en este capítulo.


CXLIX. Del iztaccococtlácotl [I:211 (fig. p. 211)]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:624

No indican a qué especie pertenece esta planta.


CL. Del chichicezpatli o medicina amarga de la sangre [I:211 (fig. p. 211)]

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:626

Se abstuvieron de indicar la especie a la que corresponde este árbol.


CLI. Del segundo chichicezpatli [I:212]

En Plantas mexicanas (sf). ll:622

No e indica la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:626

No determinan a qué especie corresponde.


CLII. Del ezpatli quauhnahuacense [I:212]

En Plantas mexicanas (sf). III:1210

No está indicado a qué especie corresponde.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:627

Comentan que la descripción que hace Hernán­dez de la planta corresponde con algunos carac­teres botánicos de Croton sp., y que posiblemente se trate de la especie fructiculosum por ser ésta un arbusto densamente tomentoso con hojas deltoide-ovadas o subcordadas que secreta un látex aromático. Finalmente señalan que el látex de C. cortesianus es cáustico y tiene aplicación en el tra­tamiento de las enfermedades de la piel.


CLIII. Del tlapalezpatli o medicina del flujo de sangre [I:212 (fig. p. 212)]

Altamirano, F. 1879

Considera que esta planta no es una Legumi­nosa, pues además de que Hernández dice que carece de fruto, la figura del izquixóchitl con la cual la compara no es Leguminosa, sin embargo no determina a qué especie corresponde.

Standley, P.C. 1923. III:638

Considera que el tlapalezpatli de Hernández es Jatropha spathulata (Orteg.) Muell.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:627

Comentan que con el nombre de tlapalezpatli se conoce a Eysenhardtia polystacbia (Ort.) Sarg. mencionado en el capítulo XXVI de este mismo libro. También indican que la ilustración que apa­rece con este nombre náhuatl no corresponde a los datos botánicos que señala Hernández y que posi­blemente se trate también de una Leguminosa.

Reko, B.P. 1947a

Dice que esta planta es Croton draco.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Indican que probablemente es Jatropha.


CLIV. Del chichictlapalezquáhuitl o árbol amargo de savia roja [I:213]

En Plantas mexicanas (sf). II:645

Se encuentra anotado que es una Euphorbia o Croton.

En Plantas medicinales (sf). C

Se encuentra anotado que podría ser una Euforbiácea, Croton.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:629

No lograron determinar este árbol.


CLV. Del chichicezquáhuitl o árbol amargo de sangre [I:213 (fig. p. 213)]

En Plantas mexicanas (sf). II:623

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:629

No aportan la identificación del árbol descrito.


CLVI. Del ezquáhuitl [I:213]

En Plantas mexicanas (sf). III:1215

Se encuentra anotado que en el tomo VII de La Naturaleza, p. 40, dice que eztquáhuitl corres­ponde a Croton sanguiferum ?

Altamirano, F. 1879

Comenta que puesto que Hernández compara su jugo al del dragón sea tal vez Pterocarpus draco o una especie afine.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:630

Opinan que es Croton draco Schlecht.


CLVII. Del segundo ezquáhuitl [I:213]

En Plantas mexicanas (sf). III:1218

No está indicado a qué especie corresponde.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:630

Comentan que los caracteres botánicos concuerdan con los de Croton cladotrichus Muell. Respecto a la segunda planta indican que no fue posible identificarla.


CLVIII. Del ezmaitl o mano de sangre [I:214 (fig. p. 214)]

En Plantas mexicanas (sf). III:1204

No está indicado a qué especie corresponde.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:631

Comenta que se podria tratar de Gilibertia sp., ya que los caracteres y algunas propiedades me­dicinales concuerdan con los del género citado, arbustos o árboles, hojas simples, enteras o loba­das, flores perfectas, en inflorescencias paniculadas o umbeladas. También dicen que las hojas de la especie G. arbórea se dice que son usadas en me­dicina vulgar como remedio para las fiebres.


CLIX. Del cozticpatli adiantino o medicamento amarillo parecido al culantrillo de pozo [I:214]

En Plantas mexicanas (sf). II:1030

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:632

Indican que por los caracteres descritos se po­dría tratar de Adiantum sp., por presentar numerosas raíces que parten del rizoma a manera de fibras, como indica Hernández, así como por carecer de flor y fruto.


CLX. Del cozticpatli o medicina amarilla [I:214]

En Plantas mexicanas (sf). II:1027

No está indicado a qué especie corresponde.

Urbina, M. 1897

Comenta que según Hernández el nombre vul­gar de Thalictrum mexicanum DC. es cozticpatli.

NOTA: Urbina sólo señala “cozticpatli” y aparecen seis en el índice, por lo que no es seguro que se refiera a la planta de este capítulo.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:633

Comentan que por los caracteres que describe Hernández esta planta puede corresponder a Bacopa, por ser planta pequeña que vive cerca del agua, con hojas ovadas (muy semejantes a las de la verdolaga) y flores amarillas.


CLXI. Del cozticpatli huexocincense [I:214]

En Plantas mexicanas (sf). II:1032

No está indicado a qué especie corresponde.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:633

Comentan que los siguientes caracteres hacen pensar que se trata de la familia Liliácea: ser algunas veces hierbas; hojas indivisas, sin pecíolo manifiesto, con la nervación paralela (raras veces reticulada), flores solitarias o generalmente en in­florescencias paniculadas o parecidas a umbelas, con los perigonios muchas veces conspicuos.


CLXII. Del cozpatli, especie de ranúnculo [I:215]

En Plantas mexicanas (sf). II:1007

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:634

Omiten la determinación botánica.


CLXIII. Del cozticquáhuitl o árbol amarillo [I:215]

En Plantas mexicanas (sf). II:1034

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:634

No incluyen la determinación de esta planta.


CLXIV. Del cozcaquauhxóchitl o flor amarilla de árbol [I:215]

En Plantas mexicanas (sf). II:999

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:635

Señalan que posiblemente la planta que describe Hernández en este capítulo corresponde a una Rosácea por tener fruto semejante a un pomo, hojas divididas (probablemente las haya conside­rado así por ser compuestas), y por ser cultivada en jardines y casas.


CLXV. Del cozcaxóchitl o flor amarilla [I:215]

En Plantas mexicanas (sf). II:1004

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:635

No señalan la identidad de la planta descrita en el presente capítulo.


CLXVI. Del cozticxochío o flor de color amarillo pálido [I:215]

En Plantas mexicanas (sf). II:1037

No está indicada la determinación botánica.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:636

No aportan la identificación de la planta aludida.


CLXVII. Del cozticxóchitl [I:215]

En Plantas mexicanas (sf). II:1038

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:636

No determinan la especie de esta planta.


CLXVIII. Del cozticapotoncaxóchitl o flor amarilla que se deshace en vilanos [I:216]

En Plantas mexicanas (sf). II:1013

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:636

Indican que podría ser una planta de la familia de las Compuestas por presentar vilanos.


CLXIX. Del cozticámatl o papiro amarillo [I:216]

En Plantas mexicanas (sf). II:1012

No está indicada la determinación botánica.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:637

No aportan la determinación de esta planta.


CLXX. Del cozticyacacozauhqui o punta amarilla [I:216]

En Plantas mexicanas (sf). II:1040

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:637

No logran determinar la especie de esta planta.


CLXXI. Del cozticcaxtlatlapan o hierba amarilla quiebraplatos [I:216]

En Plantas mexicanas (sf). II:1017

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:638

Opinan que los caracteres botánicos y propie­dades medicinales corresponden a Sprekelia formosissima Herb.


CLXXII. Del cozticcoanenepilli o coanenepilli amarillo [I:216]

En Plantas mexicanas (sf). II:1019

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:639

No indican de qué especie se trata.


CLXXIII. Del cozticaton o hierbecita amarilla [I:216]

En Plantas mexicanas (sf). II:1014

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:639

No indicaron a qué especie pertenece.


CLXXIV. Del cozcatlacuatzin o tlacuatzin amarillo [I:216]

En Plantas mexicanas (sf). II:1001

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:639

Comentan que es posible que se trate de Sal­via sp. por presentar: tallos cuadrados, glabros o vellosos, hojas enteras o algo dentadas, vello­sas o glabras, inflorescencias en verticilastros, plurimultifloros, cáliz ovoideo, tubuloso o campanulado, de labio posterior entero o tridenta- do, y el anterior bífido, corola de tubo incluso o saliente, ensanchado, de color rojo, carmesí, escarlata, morado, azul, blanco o purpúreo. Al­gunas especies son usadas contra el espasmo e hinchazones.


CLXXV. Del cocoztámatl o tamal amarillo [I:217 (fig. p. 217)]

En Plantas mexicanas (sf). III:1427

Está indicado que el ixquixóchitl citado por comparación del cocoztámatl de e te capítulo e Bourreria huanita.

Standley, P.C. 1922. II:267

Señala que Clematis dioica L., o alguna especie estrechamente relacionada, es descrita y represen­tada en este capítulo, aunque el nombre cocoztámatl está muy mal aplicado, correspondién­dole el de cocotemécatl como indica Hernández en una segunda descripción de esta planta en el capítulo CXLVI.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:640

No la identifican.


CLXXVI. Del cozticxíhuitl [I:217 (fig. p. 218)]

En Plantas mexicanas (sf). II:1041

No está indicado a qué especie corresponde.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:642

Comentan que probablemente la planta a que se refiere Hernández en este capítulo correspon­de a un género de las Ericáceas, Vaccimum ?, por tener las hojas elíptico-lanceoladas o linear-oblongas (semejantes a las del lino), flor y fruto en el extremo de los tallos. También consideran que las semillas que menciona Hernández probablemente son los frutos, muy semejantes a los que presen­tan las plantas de esta familia.


CLXXVII. Del quacozton o frente amarilla [I:218]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:643

No la identifican.


CLXXVIII. Del cempoalxochític o hierba parecida al cempoalxóchitl [I:218]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:644

Consideran que posiblemente se trata de Cnicus por presentar hojas semejantes a las plantas llama­das vulgarmente achicoria (Taraxacum officinale y Sonchus oloraceus), que son lobadas, espinosas y con la base decurrente, flores amarillo-rojizas, con vilano de muchos pelos plumosos. Además indican que C. eriophorus tiene propiedades diuréticas.


CLXXIX. Del cempoalxóchitl o flores de veinte hojas [I:218 (figs. pp. 218, 219 y 220)]

En Plantas mexicanas (sf). II:844

No está indicada la determinación de esta planta.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887a

Señalan que el tepecenpoalxóchitl es Tagetes patula. Más adelante mencionan que el cempoalxóchitl corresponde a T. erecta.

NOTA: En Sessé y Mociño, 1887a, hay un error pues se­ñalan al cempoalxóchitl en la obra Hernz. Méx.: 145, en­contrándose en esa página el ololiuhqui.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Mencionan que el tepecempoalxóchitl es Ta­getes patula.

Rodríguez, F. 1890

Indica que el cempoalxóchitl es Tagetes erecta.

Ramírez, J. 1893

Dice que la especie señalada por Mociño y Sessé para el tepecempoalxóchitl de Hernández, Tage­tes patula L., está admitida.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:644

Comentan que las ilustraciones corresponden a varias especies de Tagetes. Algunas de ellas son las conocidas cempoalxóchitl, llamadas por otros “flor de muerto”. Las plantas descritas en este capítulo son interpretadas de la siguiente manera: I. Tagetes erecta L. que corresponde a las figuras que aparecen con el nombre de cempoalxóchitl. II. T. peduncularis Cav.? correspondería al oquichtli. III. T. tenuifolia Cav.? sería el tlapalteccacayatli. IV. Macuilxóchitl posiblemente una varie­dad de T. erecta L.? o T. patula L.? V. T. subvillosa Lag.? Elench podría ser el tlapalcozatlixóchitl. VI. Tagetes sp. el zacaxochitlcóztic.

Reko, B.P. 1947a

Identifica el cuarto género descrito por Hernán­dez en este capítulo con el nombre de macuilxó­chitl como Zinnia peruviana L.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Ratifican la identificación de P. Reko, aunque indican que es la actual Zinnia pauciflora L.


CLXXX. Del chichiántic [I:221]

En Plantas mexicanas (sf). 11:601

No está indicada la determinación de esta planta.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que Hernández compara esta planta con una Verbenácea.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:653

Indican que por su semejanza con la chía (Sal­via) y sus propiedades medicinales concuerda con los caracteres de Verbena officinalis Linn.


CLXXXI. Del copitli o ratón de campo [I:221]

En Plantas mexicanas (sf). II:964

No está indicado a qué especie corresponde.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:653

No la identifican.


CLXXXII. De la capangapaaqua [I:221]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:447

Considera que posiblemente sea Labiada.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Batalla, M.A. et al. 1943. II:653

Comentan que por los pocos datos botánicos mencionados podría ser una planta de la familia Labiada: hierbas o arbustos con hojas opuestas-cruzadas, y tallos prismáticos. Las flores en inflorescencias cortas, cimosas, en las axilas de las hojas superiores.


CLXXXIII. Del coatlanti o colmillos de serpiente [I:221]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:654

Consideran que por los caracteres botánicos que menciona Hernández y su semejanza con la zarzamora (Rubus) corresponde a Rubus pringlei Rydb.: arbusto espinoso de 1 a 2 m de alto, hojillas en número de 3, de 4 a 6 cm de largo, flores blancas y fruto de 2 cm de largo, rojo o morado.


CLXXXIV. Del cocopi [I:221]

En Plantas mexicanas (sf). II:895

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:654

No indican ninguna determinación botánica de esta planta.


CLXXXV. De la curupenariqua [I:222]

En Plantas mexicanas (sf). II:1116

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:655

No precisan de qué especie se trata.


CLXXXVI. De la cuiniquicumanchuqua o sombra de ardilla negra [I:222 (fig. p. 222)]

En Plantas mexicanas (sf). II:1081

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:655

No indican su identidad botánica.


CLXXXVII. De cierto género de garbanzo silvestre [I:222]

En Plantas mexicanas (sf). II:745

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:655

No aportan ninguna información que ayude a conocer a qué especie corresponde.


CLXXXVIII. Del chupíreni [I:222]

En Plantas mexicanas (sf). II:740

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:656

No logran identificarla.


CLXXXIX. De la caucálide mechoacanense [I:222]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:475

Indica que es Caucalis pimpinella ?

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Batalla, M.A. et al. 1943. II:656

Comentan que según M. Altamirano corres­ponde al género Caucalis.


CXC. De la cuchuqua o planta del papagayo [I:223]

En Plantas mexicanas (sf). II:1045

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:656

No indican a qué especie pertenece este árbol.


CXCI. Del cacómitl [I:223]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:424

Indica que es Tigridia pavonica [sic: pavónta].

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Duges, A. 1896

Explica que Tigndia dugesi Watson es el verda­dero cacómitl de Hernández, ya que en la descrip­ción menciona que tiene flores con hojas largas y amarillas (perianto) y que tiene raíz bulbosa, caracteres que corresponden perfectamente con la especie mencionada.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:657

Indican que es Tigndia pavonia Ker.


CXCII. Del cacalacaxóchitl o flor que suena [I:223]

En Plantas mexicanas (sf). I:396

Se encuentra anotado que es una especie de Crotalaria.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Batalla, M.A. et al. 1943. II:658

Comentan que los caracteres botánicos corres­ponden con los de Crotalaria eriocarpa Benth., arbusto de 1.5 a 3 m de alto, algunas veces con ramas colgantes, hojillas elípticas, de 2 a 5 cm de largo, agudas y obtusas, flores amarillas de 2.5 cm de largo en grandes racimos, frutos de 2 a 3 cm de largo.


CXCIII. Del címatl tototepecense [I:223]

En Plantas mexicanas (sf). II:776

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1906

Dice que los caracteres descritos por Hernán­dez concuerdan exactamente con el Desmodium amplifolium Hemsl., que tiene hojas lanceoladas, algo híspidas, gruesas, blanquizcas hacia abajo, semejantes en su forma a las del olivo y, además, las flores amarillas.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:658

Corroboran la determinación anterior.


CXCIV. Del zahuapatli o medicina tototepecense de la sarna [I:223]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:659

Señalan que algunos caracteres botánicos y pro­piedades medicinales se relacionan con los de Cracca sp.: planta provista de hojas pinadas, flo­res pequeñas o grandes, moradas, purpúreas, color de rosa o blancas, etc. Respecto a las propieda­des medicinales de algunas especies dicen que son usadas en el tratamiento de las enfermedades cutáneas.


CXCV. Del coacihuizpatli o medicina tototepecense del dolor [I:223]

En Plantas mexicanas (sf). II:794

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:659

No indican de qué especie se trata.


CXCVI. Del copalxíhuitl tototepecense [I:223]

En Plantas mexicanas (sf). II:960

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:660

No la identifican.


CXCVII. Del chilpatli tototepecense o medicina acre [I:224]

En Plantas medicinales (sf). II:701

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:660

No indican a qué especie pertenece la planta descrita en el presente capítulo.


CXCVIII. Del cuitlacamotli tototepecense [I:224]

En Plantas mexicanas (sf). I:436

Se encuentra anotado que es Valeriana sp.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-l

Urbina, M. 1906

Dice que la descripción concuerda con los ca­racteres específicos de la Valeriana tolucana DC., en sus hojas orbiculares, tallos delgados y flores pequeñas y blancas y el mal olor que despide.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:660

Corroboran la determinación anterior.


CXCIX. Del chichicpatli tototepecense [I:224]

En Plantas mexicanas (sf). II:639

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:661

No señalan la identificación de esta planta.


CC. Del segundo címatl tototepecense [I:224]

En Plantas mexicanas (sf). II:777

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1906

Dice que a esta planta le encontró mucha seme­janza con el Desmodium scoparium Desv.

Batalla, M.A. et al. 1943. 11:661

Indican que, de acuerdo con M. Urbina, es Desmodium parviflorum Mart. y Gal.


CCI. Del segundo chilpatli tototepecense [I:224]

En Plantas mexicanas (sf). II:702

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:662

No indican de qué especie se trata.


CCII. Del zahuapatli igualapense [I:224]

Batalla, M.A. et al. 1943. II:662

Indican que, por su semejanza con el cococxíhuitl (Bocconia arbórea S. Wats), se trata de la es­pecie frutescens L., mencionada en el capítulo CXXIX de este libro.


CCIII. Del coacihuizpatli igualapense [I:224]

En Plantas mexicanas (sf). II:790

Está indicado que es un Eupatorio [sic: Eupatorium].

Batalla, M.A. et al. 1943. II:662

Comentan que es posible que corresponda a Eupatorium odoratum L., por ser: arbusto erecto, de hojas triangulares o rombo-ovadas, acumina­das, glabras o tomentosas, aserradas, muy raras veces enteras, corolas azul pálido o blancas, usa­da como antiespasmódico.


CCIV. Del comalpatli o medicina igualapense del bazo [I:225]

En Plantas mexicanas (sf). II:943

No se encuentra la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:663

No la identifican.


CCV. Del coalactli [I:225]

En Plantas mexicanas (sf). I:797

No se encuentra indicado a qué especie corresponde.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:664

Comentan que por su semejanza con los bellis es posible que se trate de la familia Compuesta.


CCVI. Del cuezpatli igualapense [I:225]

En Plantas mexicanas (sf). II:1067

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:664

No aportan ninguna información botánica para la identificación de esta planta.


CCVII. Del chichilticcímatl [I:225]

En Plantas mexicanas (sf). II:656

No se encuentra indicada la identificación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:664

No determinan la especie de esta planta.


CCVIII. Del chichilticxúchitl [I:225]

En Plantas mexicanas (sf). II:662

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:665

No incluyen la identidad de la planta descrita en el presenta capítulo.


CCIX. Del copalxóchitl [I:225]

En Plantas mexicanas (sf).II:961

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:665

No indicaron la identidad de la planta aludida.


CCX. De la cochagua [I:225]

En Plantas mexicanas (sf). II:853

No está indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:665

No indican de qué especie se trata.


CCXI. Del araxi o hierba que llaman de boca negra [I:226]

En Plantas mexicanas (sf). I:213

No se encuentra indicada la determinación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:666

No indican de qué especie se trata.


CCXII. De la cutzithuuata [I:226]

En Plantas mexicanas (sf). III:1125

No se encuentra indicado a qué especie corresponde.

Batalla, M.A. et al. 1943. II:666

No refieren la identidad de la planta descrita en este capítulo.

TOMO VII. COMENTARIOS A LA OBRA DE FRANCISCO HERNÁNDEZ