Libro primero


I. Del apitzalpatli crenelado o hierba partida en su borde que detiene el flujo de vientre [I:1 (fig. p. 2)]

En Plantas mexicanas (sf). I:199

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:3

Indican que se trata de Malvastrum coromandelianum (L.) Garcke? Señalan que coincide con los datos que proporciona Hernández por la for­ma de las hojas (ovado-romboides de 2 a 5 cm de largo, obtusas o redondeadas en el ápice, común­mente redondeadas en la base, crenado-dentadas), por el color de las flores y porque se dice que actualmente se utiliza en Yucatán para combatir la disentería.


II. Del segundo apitzalpatli [I:1 (fig. P· 2)]

En Plantas mexicanas (sf). I:198

Se encuentra anotado que es Malva scoparia Cav.

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). A-B

Señala que es una Verbenácea, posiblemente una especie de Verbena.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:5

Afirman que es una Verbenácea. Comentan que los caracteres botánicos de Priva sp. (generalmen­te hierbas con hojas sentadas, oblongas y más o menos dentadas; flores dispuestas en espigas cor­tas) concuerdan con la descripción e ilustración de Hernández. Pero que, sin embargo, al referirse a sus aplicaciones y usos, indica que las raíces de esta planta tienen propiedades antidiarreicas y que, de las plantas pertenecientes al mismo gé­nero, sólo P. tuberosa se parece por el carác­ter de la raíz engrosada, pero no se conocen sus propiedades.


III. Del apitzalpatli yyauhtepecense [I:2]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:205

Considera que es Hehanthus glutinosas.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:5

Indican que según Urbina y Altamirano corres­ponde a Helianthus tburifer.


IV. Del apitzalpatli de Tehoitztla [I:2]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:202

Indica que podría ser una especie de Ricinus o Croton.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:7

La identifican como Ricinus communis L. Co­mentan que en algunos caracteres botánicos coin­cide con los de la obra de Hernández: aspecto de los frutos, erizados de púas y semillas pequeñas que se asemejan a una garrapata (ricinus en latín significa garrapata).


V. Del apitzalpatli teuhcaltzincense [I:2]

En Plantas mexicanas (sf). I:203

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:7

No aportan la determinación de la planta des­crita por Hernández en este capítulo.


VI. Del apitzalpatli mayanalanense [I:2]

En Plantas mexicanas (sf). I:201

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:8

No indican ningún comentario acerca de esta planta.


VII. Del ololticapitzalpatli o medicina de raíz redonda que detiene el flujo de vientre [I:3]

En Plantas mexicanas (sf). III:1615

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:8

Indican que esta planta es Priva tuberosa S. Wats.


VIII. Del apitzalpatli tzontololotli [I:3 (fig. p. 3)]

En Plantas mexicanas (sf). I:204

No está anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A-B

Indica que es Helianthus glutinosus.

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). A-B

Dice que es una Compuesta, posiblemente un Trixis.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:9

Consideran que se trata de Perymenium rude Robins e indican que coincide por algunos carac­teres botánicos: tallos delgados, algo vellosos, hojas anchas, ovaladas, aserradas, con tomento blanquecino en el envés, flores medianas dispues­tas en cimas con involucro de color amarillo.


IX. Del alahoacapatli leptófilo o remedio mucilaginoso de hojas delgadas [I:3 (fig. p. 4)]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:128

Indica que es una especie de Sium.

Ídem en Plantas medicinales (sf). A

Batalla, M.A. et al. 1942. I:11

Indican que se trata de Polemonium grandiflorum Benth. ya que coinciden algunos de sus caracteres botánicos: yerbas con raíces típicas, hojas alternas imparipinatífidas y flores anchamente acampanadas dispuestas en cimas. También comentan que algunas especies de Polemonium tienen propiedades diaforéticas, diuréticas y as­tringentes.


X. Del axixpatli ocimoide o medicamento que provoca la orina y tiene hojas de albahaca [I:4]

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A-B

Considera que es Polygonum.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:11

Indican que esta planta fue determinada por Altamirano como Polygonum, y que P. hidropiper L. tiene propiedades diuréticas.


XI. Del segundo axixpatli [I:4 (fig. p. 4)]

En Plantas mexicanas (sf). I:303

No está anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). II:618

Indica que el chichicayotli es Cucumis coloquint [sic: Cucumis colocynthis Linn.].

Batalla, M.A. et al. 1942. I:13

Señalan que es Parosela plumosa (S. Wats) Rose, comentando que creen que se trata de esta plan­ta porque concuerda con la descripción botánica y con los datos que se pueden apreciar en la ilustración.


XII. Del tercer axixpatli [I:5]

En Plantas mexicanas (sf). I:307

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:15

Indican que la primera planta descrita por Her­nández en este capítulo podría ser Verbena caroli­na L.? que es una planta pequeña con hojas espatuladas o aovado-elípticas, las de la parte superior angostamente elípticas, flores dispuestas en espigas delgadas: corola purpúrea, a veces blanca. La se­gunda especie mencionada es identificada como Verbena littoralis H.B.K.? que presenta hojas alargadas y aserradas y flores pequeñas y blancas o ligeramente amarillentas.


XIII. Del cuarto axixpatli ocpayocanense [I:5]

En Plantas mexicanas (sf). I:305

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:16

Indican que podría ser Polygonum acre H.B.K.? y que los caracteres botánicos mencionados coin­ciden con algunos de los correspondientes a dicha especie: hojas semejantes a las de Salix y flores escarlata. Agregan que algunas especies de Poly­gonum son diuréticas.


XIV. Del axixpatli iztlanense [I:5]

En Plantas mexicanas (sf). I:312

No está indicado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:16

Comentan que la flor de la planta descrita en este capítulo puede pertenecer a la familia de las Compuestas por tener flores redondas (capítu­los ?) que se deshacen en pelusa (que podrían ser aquenios con vilanos).


XV. Del axixpatli texaxahuacense [I:5 (fig. p. 5)]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:310

Señala que es Rumex alpinus.

Ídem en Plantas medicinales (sf). A-B

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:17

Consideran que esta planta es Vitis caribaea D.C., que es una planta voluble, con hojas lobadas que tienen mucha semejanza con las de la vid, por lo que se conoce con el nombre vulgar de parra silvestre; vive en lugares cálidos como Veracruz, Tabasco y Chiapas, pero no cerca de las aguas. También dicen que la savia de la planta se usa como diurético.


XVI. Del axixpatli cóztic o amarillo [I:6]

En Plantas mexicanas (sf). I:304

No está anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Indica que es Rumex.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que el amamaxtla puede ser algún Rumex (Polygonácea).

Batalla, M.A. et al. 1942. I:17

Indican que creen que se trata de Rumex mexi­cana Meissn, “porque con el nombre de ‘amamaxtla’ se designa a Rumex mexicana que presenta hojas alargadas (¿es por esto que se llama listón de agua?), según Hernández su raíz se parece a la de la planta llamada ruibarbo de los frailes, nombre con que también en la actualidad se co­noce la especie a que nos referimos”.


XVII. Del axixtlácotl o vara diurética [I:6]

En Plantas mexicanas (sf). I:314

No está anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). II:650

Indica que el chichicxihuitl descrito en este capítulo, como ingrediente del axixtlácotl, es una Compuesta.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:19

Consideran que los siguientes caracteres de Baccharis glutinosa Pers. concuerdan con la descrip­ción de Hernández: arbustito leñoso, glutinoso, de unos 4 m de altura, con muchas hojas aserradas y tallos cilindricos de color rojo obscuro, flores pequeñas, blanco-amarillentas y apretadas en casi todas las ramas. Enseguida comentan que toda la planta despide un olor especial, que las hojas se usan como cataplasmas sobre las heridas y que en infusión se utilizan para lavar los ojos.

De la otra planta del mismo nombre observada por Hernández en Quauhnahuac, indican que po­siblemente sea Salvia longispicata Mart. y Gal., por tener: tallos cuadrados, hojas con márgenes más o menos crenelados y flores en espigas, que es conocida vulgarmente como cantueso y se dice es útil como excitante y sudorífico.


XVIII. Del segundo axixtlácotl [I:6]

En Plantas mexicanas (sf). I:316

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:20

No logran interpretar a qué especie se refiere Hernández en este capítulo.


XIX. Del axixquáhuitl, o del árbol o tronco que provoca la orina [I:7]

En Plantas mexicanas (sf). I:313

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:21

Comentan que, basándose únicamente en las propiedades medicinales para la determinación de esta planta, es Buddelia americana L.


XX: Del tlalaxixquílitl o hierba chica que provoca la orina [I:7]

Urbina, M. 1903a

Dice que, por los caracteres generales que da Hernández, esta planta es una Umbelífera, tal vez Osmorrhiza mexicana Griseb.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:22

Corroboran la identificación de Urbina.


XXI. De la ancusa tetzcocana [I:7]

En Plantas mexicanas (sf). I:162

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:22

Indican que, según Altamirano, esta planta es una especie del género Anchusa.


XXII. Del acocoquílitl o verdura parecida al acocotli [I:7]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:52

Indica que es Sisymbrium.

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:52

Comenta que no concuerda.

En Plantas medicinales (sf). A

Se encuentra anotado que según M. Altamirano es Sissymbrium [sic: Sisymbrium]. También se encuentra una nota que dice: “Laverium-Sium latifolium. R.R.”

Urbina, M. 1903a

No vacila en afirmar que se trata de Arracada atropurpúrea Benth. et Hook.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:23

Corroboran la identificación de Urbina.


XXIII. Del segundo acocoquílitl [I:7]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:53

Sugiere que podría tratarse de Tapia ? [sic].

En esta página, también se encuentra anotado que podría ser Bacopa ? o Sium angustifolium.

En Plantas medicinales (sf). A

Se encuentra anotado que podría tratarse de una Umbelífera y se propone que acaso es la berrera —Sium angustifolium L. (Farmacopea mexicana de 1879).

Urbina, M. 1903a

Indica que esta especie corno la anterior es una Umbelífera y que por su tamaño pequeño, hojas parecidas a las del culantro, flor pequeña y blan­ca y raíz aromática, corresponde a la Arracada trífida Coult. et Rose.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:23

Corroboran la identificación de Urbina.


XXIV. Del acocoxóchitl o flor de acocotli [I:7 (fig. p. 8)]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:63

Indica que corresponde a las Compuestas.

En Plantas medicinales (sf). A

Se encuentra anotado que podría corresponder a las Compuestas.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:24

Identifican esta planta como Dahlia coccínea Cav., agregando que numerosas variedades del género Dahlia son plantas de ornato y que según Dragendorff los bulbos se usan como tónicos, diuréticos, diaforéticos y contra los cólicos y flatulencia, presentando por lo tanto propieda­des parecidas a las de Cynara, como indica Hernández.


XXV. Del acocotli o hierba de tallo hueco [I:8 (fig. p. 8)]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:55

Indica que corresponde a las Umbelíferas.

Altamirano, en Plantas mexicanas (sf). I:55

Señala que podría ser Ligusticum risticum.

También se encuentran anotadas en esta página las determinaciones siguientes:

Prionosciadium mexicanum Wats., Cucúrbita, Bidens leucantha, Coreopsis coronata L. (Moc. y Sessé).

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Indica que es Cucúrbita o Ligusticum de las Umbelíferas. Más adelante se indica que en efecto parece ser una Umbelífera, posiblemente Pentacripta atropurpurae de Oliva [sic: Pentacrypta atro­purpúrea Lehm.].

Martínez, en Plantas mexicanas (sf). I:55

Considera que es Arracada atropurpúrea.

Martínez, M. 1939

Comenta que probablemente se refiera a Arra­cada atropurpúrea Benth. et Hook, familia de las Umbelíferas.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:25

La identifican como Arracada atropurpúrea Benth. y Hook.

Reko, B.P. 1947a

Dice que este acocotl con que se saca el agua­miel del maguey es una planta distinta al otro aco­cotli y que corresponde a la Lagenaria siceraria.


XXVI. Del acocotli tepecuacuilcense [I:8]

Altamirano F. en Plantas mexicanas (sf). I:60

Considera que podría ser una Umbelífera.

Altamirano, M. Notas inéditas, citado en Plan­tas mexicanas (sf). I:60

Dice que es un Ligusticum.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Indica que es un Ligusticum. En esta obra se hace notar que podría considerarse como una Umbelífera.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:26

Comentan que, según Altamirano, podría tra­tarse de una especie de Ligusticum de la familia de las Umbelíferas.


XXVII. Del primer acocotli quauhnahuacense [I:9 (figs. p. 9)]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:58

Comenta que los caracteres botánicos de la es­pecie señalada por Sessé y Mociño no concuerdan del todo con la planta que describe Hernández. Considera que se trata de Dahlia variabilis (Compuesta).

Altamirano, M., en Plantas mexicanas (sf). I:58

Señala que es un Ligusticum.*

Ramírez y Alcocer, en Plantas mexicanas (sf). I:58

Dicen que el acocotli de Hernández es Bidens leucantha Willd. (Compuesta).

En Plantas mexicanas (sf). I:58

Se encuentra indicado que Manuel Urbina, en el Catálogo de plantas mexicanas, incluye el Bidens leucantha Willd. en el Bidens pilosa Linn. Tam­bién está anotado que llama la atención que el autor no haya señalado la Coreopsis coronata como sinónimo de Bidens pilosa.

* Ídem en Plantas medicinales (sf). A

También se encuentra anotado que es una Compuesta que tiene parecido con una Dahlia.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Indican que es Coreopsis coronata (Compuesta).

En Datos para la materia médica mexicana, 1898. II:134

Comentan que indudablemente Sessé y Moci­ño, en su Flora mexicana, describen el acocotli quauhnahuacensis con el nombre de Bidens pilo­sa, pues todos los caracteres sin excepción le con­vienen perfectamente.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:26

Manifiestan que están de acuerdo con la deter­minación de F. Altamirano.


XXVIII. Del segundo acocotli quauhnahuacense [I:9]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:59

Indica que pertenece a la familia de las Euforbiá­ceas. Posiblemente al género Euphorbia.

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:59

Considera que es Euphorbia* También se en­cuentran anotadas en esta página las siguientes determinaciones: Altamirano: Ligusticum, Dahlia variabilis.

* Ídem en Plantas medicinales (sf). A

Batalla, M.A. et al. 1942. I:27

Identifican esta planta como Euphorbia hypericifolia L., comentando que afirma la determina­ción el hecho de que las plantas pertenecientes a la familia Euphorbiaceae contienen látex, y que además en la descripción dice Hernández que la planta pertenece a los titímalos, siendo el género Titymalus de Gaertner sinónimo del género Euphorbia L.


XXIX. Del acocotli lacustre [I:10]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:57

Asegura que corresponde a las Umbelíferas.

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:57

Indica que podría ser Ligusticum, Sisón Ammi [? sic], Anisum perpusillum [? sic], Plycholis paniculata DC. [? sic].

En Plantas medicinales (sf). A

Se encuentra anotado que podría ser una Umbe­lífera, y que el Ammi es una Umbelífera Anisum perpusillum [? sic], Sisón Ammi L. Plycholis paniculifolia de DC. [? sic].

Batalla, M.A. et al. 1942. I:29

Comentan que, según Altamirano y Urbina, puede tratarse de dos géneros de Umbelíferas, Carum o Anisum.

Reko, B.P. 1947a

Manifiesta que el xalacocotli es Arracada atropurpurea y que Hernández conjetura que es una especie de ligústico (Umbelífera).

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Dicen que Hernández trata con este nombre a la Umbelífera Arracada atropurpúrea (Lehm.) Hemsl. como una especie de ligústico y aclaran que no hay que confundir este acocote con otras plantas de ese nombre, como especies de Bidens, dalias (según se deduce de las descripciones de Hernández) y aun Lagenaria.


XXX. Del acocoxochític, que otros llaman tlalocoxóchitl [I:10]

En Plantas mexicanas (sf). I:62

Se encuentra anotado que podría ser cualquiera de las siguientes plantas: Amarantáceas?, Cariop. [sic: Caryophyllaceae] Drymaria?, Labiada.

En Plantas medicinales (sf). A

Se encuentra anotado que podría ser una La­biada.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:29

Comentan que según Altamirano y Urbina co­rresponde al género Drymaria de la familia de las Cariofiláceas, y que como según Dragendorff D. ovata se usa como cataplasma aplicándola so­bre las heridas, y por coincidir en esto con los datos de Hernández, es posible que se trate de una especie de este género.


XXXI. Del acocoquíltic [I:10]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:54

Considera que podría tratarse de una Umbelí­fera, posiblemente Ligusticum.

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:61

Manifiesta que el acocoxíhuitl que describe Hernández en este capítulo pertenece a las Euforbiáceas.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Se encuentra anotado que podría ser una Um­belífera (Ligusticum).

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que corresponde a la familia de las Umbelíferas, habiendo sido comparado por Hernández con el Ligusticum.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:30

Indican que, según Altamirano y Urbina, esta planta pertenece a una especie del género Ligusticum.


XXXII. Del tlaltecomaxóchitl [I:10]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:31

La identifican como una Umbelífera, e indican que los caracteres de la raíz la asemejan al género Deania del que no se conocen las propiedades.


XXXIII. Del aphatzi siranqua o raíz de comadreja [I:10]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:192

Indica que se trata de Asarum convolvulus (?).

Ídem en Plantas medicinales (sf). A-B

Batalla, M.A. et al. 1942. I:31

Comentan que, de acuerdo con Altamirano, es Asarum sp.


XXXIV. Del segundo aphatzi siranqua [I:11]

En Plantas mexicanas (sf). I:193

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:32

No hacen ningún comentario botánico de es­ta planta.


XXXV. Del aphatzi puntzumeti o comadreja olorosa [I:11]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:189

Indica que podría ser Coriandrum o Asarum micboacanum [? sic].

Ídem en Plantas medicinales (sf). A-B

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:32

La identifican como Calea integrifolia (D.C.) Hemsl.


XXXVI. Del aphatze [I:11]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:33

No interpretaron de qué especie se trata.


XXXVII: Del apancholoa o hierba que brota en las aguas [I:11 (fig. p. 12)]

En Plantas mexicanas (sf). I:177

No está anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A-B

Dice que es Polygonum. También en esta obra se encuentra anotado que es una Litracea-Cufea [sic: Lythraceae - Cuphea].

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Indica que es una Cuphea (Lytrariáceas).

Batalla, M.A. et al. 1942. I:33

Identifican esta planta como Cuphea aequipetala Cav.


XXXVIII. Del primer acxoyátic o hierba parecida al abeto [I:12 (fig. p. 12)]

Altamirano, M. Notas inéditas, citado en Plan­tas mexicanas (sf). I:73

Indica que es una Orquídea.

En Plantas mexicanas (sf). I:73

Se encuentra indicado que no corresponde a la determinación de Altamirano, y que según la Farmacopea mexicana es lpomoea capillacea Don. (Convolvuláceas).

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Sugiere que podría ser una Orquídea.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:34

Comentan que la ilustración y los siguientes caracteres botánicos: hojas delgadas, angostas, largas y dispuestas en grupos de 6 a 7, y junto a és­tas, flores de color púrpura permiten indicar que se trata de lpomoea capillacea Don.


XXXIX. Del segundo acxoyátic [I:12]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:74

Considera que corresponde a Polygala sp. (Poligáleas). Más adelante comenta que la descripción de la Polígala [sic: Polygala] verticillata de Moc. y Sessé, corresponde en varios caracteres a este acxoyátic. También se comenta que la Farmaco­pea mexicana, p. 133, de 1896, a la Polygala mexi­cana le da el nombre mexicano de xochipitzahuac que corresponde a la Polygala mexicana, Moc. et Sessé o a la Polygala scoparia de H.B.K. Finalmen­te, se comenta que en México se usa en vez de esta Polygala la Spermacoce diversifolia de las Ru­biáceas; concluye el comentario señalando que bien puede ser este xochipitzáhuac de la Farma­copea mexicana, que no lo cita Hernández, el acxoyátic de que tratamos.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:36

Indican que esta planta fue estudiada por Alta­mirano, quien consideró que los caracteres de Polygala verticillata L. descritos por Mociño y Sessé, tallo herbáceo, ramoso, hojas lineado lanceoladas, verticiladas, alternas, flores lam­piñas, en espiga, coinciden con los descritos por Hernández.


XL. Del acxóyatl o abeto [I:13]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:75

Considera que corresponde a Abies religiosa Cham. et Schl. y señala que en la sinonimia (Far­macopea mexicana de 1896) esta especie se refie­re a Pinus religiosa H.B.K.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Indica que es Pinus abies.

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:38

Indican que se trata de Abies religiosa (H.B.K.) Schlecht y Cham.


XLI. Del acxóyatl de Ocopetlayuca [I:14 (fig. p. 13)]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:76

Dice que corresponde a las Asclepiadeas, Asclepias linaria Lam.

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). A.

Indica que podría tratarse de una Asclepiadácea, posiblemente Asclepias linaria.

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:39

Corroboran la determinación de Altamirano.


XLII. Del tlalacxóyatl xuxuctlense o abeto chico de Xuxuctla [I:14 (fig. p. 13)]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:41

Indican que podría ser Asclepias tuberosa L.


XLIII. Del primer tlalacxóyatl [I:14]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:41

Indican que, por los datos de la descripción, parece corresponder también a Asclepias linaria Cav. ya descrita al hablar del acxóyatl de Oco­petlayuca (capítulo XLI).


XLIV. Del segundo tlalacxóyatl [I:14]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:42

Interpretan esta planta como Stevia linoides Schultz e indican que esta planta tiene hojas alar­gadas, pequeñas, de 2 a 3 cm de longitud y 2 mm de ancho que por su forma y dimensiones se pare­cen a las del género Abies.


XLV. Del tepeacxóyatl o abeto del monte [I:14]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:43

Identifican esta planta como Asclepias vertidilata L.


XLVI. Del ahoatetzmolin o encino ramoso [I:14]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:86

Considera que el ahoapatláhoac pertenece a las Cupulíferas, posiblemente a una especie del géne­ro Quercus. Señala la misma determinación para el ahoatetzmolin y para el ahoatli.

Altamirano, M. Notas inéditas, citado en Plan­tas mexicanas (sf). I:92

Indica que el ahoatli es Quercus, señalando que en Sinonimia vulgar es Quercus acutifolia Nee.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A.

Dice que el ahoatl pertenece al género Quercus. En este libro, también se indica que el ahoatl corresponde a las Cupulíferas (Quercus acuti­folia Nee.).

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). A.

Dice que el ahoatetzmolin corresponde a las Cupulíferas (Quercus).

Batalla, M.A. et al. 1942. I:44

La identifican como Quercus lanceolata Humb. indicando que es afín a esta especie, Quercus lau­rina Humb. Comentan que la planta designada en este capítulo con el nombre de ahoatl fue determinada por Altamirano como Quercus acu­tifolia Nee., y finalmente señalan que con los nombres de ahoapatláhuac y de huicáhoatl se designa también a especies no determinadas del género Quercus.


XLVII. Del ahoaton o encino pequeño [I:15 (fig. p. 15)]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:93

Señala que podría ser una Ericácea. En esta obra también se encuentra anotado que es Arbutos [sic: Arbutus).

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que el nombre náhuatl significa plan­ta que tiene hojas semejantes a las de la encina, y que en la lámina se nota que tiene hojas alter­nas y aserradas.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:45

Indican que se trata de Pemettia dliata (Schlecht y Cham.) Small.


XLVIII. Del ahoazhoaton o hierba que tiene hojillas de encino [I:15]

En Plantas mexicanas (sf). I:100

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:46

No la identifican.


XLIX. Del primer ahoapatli o remedio de encino [I:15 (fig. p. 16)]

En Plantas mexicanas (sf). I:88

Se encuentra anotado que es Gomphcrena [sic: Gompbrena] o Amaranthus.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que una mejor interpretación de ahoapatli es “hierba medicinal que tiene hojas aserradas” y que puede verse en la edición romana (p. 133) que es comparado allí con un Cbamaedrys, que podrá ser el Teucrium actual (Labiadas).

Batalla, M.A. et al. 1942. I:48

Dicen que los siguientes caracteres botánicos de Galinsoga parviflora Cav., coinciden con los que es posible apreciar en la figura de esta planta: raíz gruesa y fibrosa; hojas oblongo-lanceoladas, opuestas, enteras o dentadas. Cabezuelas peque­ñas paniculado-corimbosas en el extremo de las ramas. Disco amarillo y lígulas pequeñas. Tam­bién mencionan que difiere de la descripción de Hernández porque los ejemplares vistos por ellos no tienen los tallos rojizos, y por sus propieda­des, pues G. parviflora, según Dragendorff, se usa para curar las heridas y contra el escorbuto.


L. Del ahoatzitzin o encino pequeño [I:16]

En Plantas mexicanas (sf). 1:94

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:48

No la identifican.


LI. Del ahoaxócotl o ciruelo de encino [I:16]

En Plantas mexicanas (sf). I:97

Está anotado que Mociño y Sessé en Plantae N. Hisp. señalan que el ahuatzócotl es Malpighia urens y que Ramírez y Alcocer en su sinonimia señalan que el ahualxócotl es Malpighia urens L. (Malpigiáceas) y que Colmeiro reconoce que el ahualzocotlque es M. urens. Finalmente se indica que según F. Altamirano, herbario y notas, el ahoaxócotl de que se trata en este capítulo tiene concordancias con la M. urens de Mociño, más bien que con el Crataegus.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Indica que corresponde al género Crategus [sic: Crataegus]. En este libro se encuentra también una nota de R.R. que apunta: “véase la Flora mexicana, Sessé”. Malp. [sic: Malpighia] urens y M. glabra.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:50

Señalan que esta planta fue identificada por Mo­ciño y Sessé como Malpighia urens. Pero que en vista de que Malpighia glabra L. es un arbusto de 1-3 m de alto, hojas frecuentemente aovadas, flores rosadas y fruto rojo, de que el cocimiento de la corteza es astringente y en Yucatán lo estiman como remedio contra las fiebres y tomando en cuenta además que es conocida, según Moci­ño y Sessé, con el nombre vulgar de cereza, pien­san que corresponde más bien a dicha especie.


LII. Del segundo ahoaxócotl [I:16]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:98

Considera que corresponde a las Malpigiáceas, posiblemente Malpigia [sic: Malpighia] cotinifolia.

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:98

Señala que es una especie de Crataegus. En esta página también se indica que es Malpighia urens o M. glabra de la Flora mexicana.

En Plantas medicinales (sf). A

Se encuentra anotado que podría ser una Terebintácea, una Malpigiácea o una Bignoniácea, posiblemente Tecoma. Un autor de iniciales R.R. indica que en la Flora mexicana es M. urens y M. glabra.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:50

Indican que esta planta podría ser Byrsonima crassifolia L. que es un arbusto erecto o árbol de 2 a 9 m de alto; hojas oblongo-aovadas o redondeadas, elípticas, frecuentemente de 4 a 15 cm de longitud, cortamente pecioladas, agudas o redondeadas en el ápice, densamente tomentosas, cuando jóvenes cubiertas con pelos rojizos o ama­rillentos, frecuentemente glabras después; flores amarillas o rojizas, fruto en drupa, amarillo, de cerca de 1 cm de diámetro.


LIII. Del segundo ahoapatli o remedio de encino [I:16]

En Plantas mexicanas (sf). I:89

Se encuentra anotado que pertenece a las Com­puestas.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:51

Comentan que el hecho de que, en las plantas de la familia de las Compuestas, esté el cáliz sus­tituido por el vilano y al romperse el involucro parezca que las inflorescencias se deshacen en pe­lusa, piensan que podría tratarse de una planta de esa familia.


LIV. Del ahoapatláhoac o ahoapatlactli [I:17]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:87

Considera que corresponde a las Cupulíferas.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:52

Comentan que, como se indica en la descrip­ción, esta planta tiene hojas como de encina por­que se forman en dicha planta agallas; creen que se trata de una especie del género Quercus (Fagácea).


LV. Del acapachtli o caña parecida al musgo de encino [I:17]

En Plantas mexicanas (sf). I:15

Se encuentra anotado que se trata de Tillandsia lingulata.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Dice que se trata de Tillandsia lingulata L. (Bromeliáceas).

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:52

Indican que por identificación de Altamirano es Caraguata lingulata Lindl. También comen­tan que puede tratarse de una Bromeliácea por presentar flores en espigas o panícula, raíz fibro­sa, y porque algunas plantas de esta familia viven como epífitas.


LVI. Del atonahuizpatli o remedio de la fiebre [I:17]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:260

Indica que es Ophyogloss [sic: Ophioglossum ?].

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:53

No aportan ninguna interpretación botánica de la planta descrita en este capítulo.


LVII. Del atonahuizpatli de Hueitlalpa, tenuifolio y latifolio [I:17]

En Plantas mexicanas (sf). I:268

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:53

Comentan que podría tratarse de una planta del género Bouvardia, porque B. erecta presenta hojas pequeñas como las de la ruda en las que sólo se observa la nervadura principal y en que las flo­res son pequeñas y rojas y que por otra parte B. triphylla sólo es astringente.


LVIII. Del atonahuizpatli mactlactlanense [I:17]

En Plantas mexicanas (sf). I:269

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:54

No indican ninguna interpretación botánica de esta planta.

Reko, B.P. 1947a

La interpreta como Struthanthus venetus.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que Hernández indica que esta plan­ta pudiera incluirse en las especies de totocuítlatl o liga de encino, que es uno de los llamados ahora vulgarmente muérdagos o injertos, Psittacanthus calyculatus (DC.) Don.


LIX. De la ayauhtona tepoztlánica o hierba de color verde con púrpura [I:17]

En Plantas mexicanas (sf). I:344

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:54

No señalan a qué especie podría corresponder.


LX. De la ayauhtona o planta con flor azul y púrpura [I:18]

En Plantas mexicanas (sf). I:341

No está anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1903a

Comenta que, observando las características de esta planta y cotejando las descripciones dadas por Hernández, y aunque lleva el mismo nombre que el erahueni de eratihueni y es también de Michoacán, la ayauhtona tiene las hojas angostas y más largas, iguales a las de Iberis, por lo que es Cuphea angustissima Jacq.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:55

Señalan que esta planta fue determinada por Ur­bina como Cuphea jorullensis H.B.K.

NOTA: Existe un error en el comentario de Batalla et al. Hasta donde se logró averiguar no son sinónimos.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Indican que la ayauhtona de Hernández fue identificada por Urbina como una especie de Cuphea.


LXI. Del hoeitonalxíhuitl o hierba grande del sol [I:18]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:56

No indican ninguna interpretación botánica.


LXII. Del primer tonalxíhuitl o hierba del sol [I:18]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:56

Señalan que esta planta podría ser Stevia salicifolia Cav., del que indican que es un pequeño arbus­to, ramoso, hojas opuestas, lanceoladas, enteras o aserradas, de 3 a 10 cm de largo y 5 a 10 mm de ancho, flores en panículas blancas. Indican que las hojas aplicadas como emplasto sirven contra la artritis y contusiones.


LXIII. Del tonalxíhuitl diurético [I:18]

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:57

No hacen ningún comentario acerca de esta planta.


LXIV. Del tonalxíhuitl yacapichtlense [I:18]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:57

Indican que esta planta es Verónica americana Schwain? Benth.


LXV. Del tonalxóchitl ocoitucense, que otros llaman tonacaxóchitl o flor que nace con el sol [I:19 (fig. p. 19)]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:58

Indican que según la figura parece correspon­der a Jussieua sp. por presentar hojas largas y flo­res amarillas con ovario pubescente.

Rivera Morales, I. 1943

Sugiere que se podría tratar de Jussieua.

Reko, B.P. 1947a

Identifica esta planta como Pithecoctenium echinatum.

Miranda, F. y J. Valdés, 1964

Comentan que la descripción que da Hernán­dez acerca de esta planta puede recordar a una Bignoniácea, pero que la figura es de una planta muy distinta. También en esta obra aseguran que los tonalxóchitl de Hernández no parecen tener relación con el tonalxóchitl del Badiano.


LXVI. Del tonalxíhuitl de Tehoitztla [I:19]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:58

No indican ninguna interpretación botánica.


LXVII. Del segundo tonalxíhuitl [I:19]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:60

No hacen ningún comentario acerca de esta planta.


LXVIII. Del tonalxíhuitl que otros llaman netzahualxóchitl, axochíatl, tlachpaoaztli, hueitlachpaoaztli o tonalaxochíatl [I:19 (fig. p. 20)]

En Plantas mexicanas (sf). I:317

Se encuentra anotado que corresponde a Oenotbera sp. (Sinonimia vulgar), Senecio vemus (La Nat. tomo V, p. 215). También está señalado que es Oenothera laciniata.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Considera que es el Senecio vemus.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:60

La identifican como Oenothera laciniata Hill.


LXIX. Del tonaliztli o iztli del sol [I:20]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:62

Identifican esta planta como Hypericum sp. aclarando que este género es sinónimo de Androsaemum.


LXX. Del totonilizpatli o remedio de las fiebres [I:20]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:62

No indican ningún comentario botánico de esta planta.


LXXI. Del segundo totonilizpatli [I:20]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:63

Comentan que puede tratarse de una especie del género Portulaca por presentar tallos cilindricos, tiernos, purpúreos y hojas pequeñas gruesas y oblongas.


LXXII. Del tonalócotl o pino de sol [I:20]

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:63

No hacen ningún comentario botánico de la planta descrita por Hernández en este capítulo.

Reko, B.P. 1945

Indica que el tonalócotl de Hernández es Dodonaea viscosa.

NOTA: Podría referirse también al tonalolócotl del libro tercero, capítulo LVI.


LXXIII. Del tercer tonalxíhuitl [I:21]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:63

Comentan que puede tratarse de Bidens dahlioides Wats, por concordar sus caracteres botánicos —planta pequeña extendida, glabra, con tallos delgados que nacen de una raíz dividida, hojas enteras lanceoladas o agudas a veces divididas en 3-5 lobos, flores en cabezuelas solitarias en el extremo de los tallos, las del disco purpúreas— con los señalados en el presente capítulo. Tam­bién explican que en esta especie las hojillas ter­minales se encuentran divididas y que posiblemente esto corresponde a los ángulos de que habla Hernández.


LXXIV. Del cuarto tonalxíhuitl [I:21]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:64

Indican que esta planta podría ser del género Lantana.


LXXV. Del quinto tonalxíhuitl [I:21]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:65

Indican que la planta descrita en el presente ca­pítulo es Senecio purpurascens Ktatt. y que esta especie tiene las hojas creneladas, lanceoladas, agudas y flores en corimbo, que al madurar pre­sentan los papus.blancos y sedosos, consideran­do que esto concuerda con la descripción de Hernández, que dice “las flores blancas se des­hacen en pelusas”.


LXXVI. Del atehuapatli o hierba que nace junto a los arroyos [I:21 (fig. p. 21)]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:65

Indican que se trata de Achimenes coccínea Pers. dado que los siguientes caracteres botánicos: plan­ta pequeña, cuyas raíces presentan unas forma­ciones escamosas alargadas que son los que Her­nández designa “cascabillos”, etc., tallos de 15 a 25 cm, rojizos, redondeados, vellosos, hojas opuestas redondeadas e hirsutas, lo mismo que lo que es posible apreciar en la ilustración, concuerdan con los señalados en este capítulo.


LXXVII. Del atecíoatl o sea mujer o esposa de los ríos [I:22 (fig. p. 22)]

En Plantas mexicanas (sf). I:220

Se encuentra anotado que es Eupatorium petiolare.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:67

Indican que según Altamirano es Eupatorium collinum D.C.


LXXVIII. Del atenxíhuitl o hierba lacustre [I:22 (fig. p. 23)]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:228

Indica que es Ciperus [sic: Cyperus].

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Dice que esta planta fue comparada con el láber o Sium (Umbelíferas), sin embargo no mencio­na a qué especie pertenece.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:69

La identifican como Ranúnculos geoides H.B.K.


LXXIX. Del atematzalquílitl o hierba bañada de agua [I:22]

En Plantas mexicanas (sf). I:226

No está anotado ningún comentario botánico.

Urbina, M. 1903a

Dice que, por los caracteres descritos por Her­nández, esta planta corresponde a Lupinas elegans H.B.K., conocida vulgarmente como garbancillo.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:71

Corroboran la identificación de Urbina.


LXXX. Del segundo atenxíhuitl [I:22]

En Plantas mexicanas (sf). I:230

No está anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:71

No hacen ningún comentario de esta planta.


LXXXI. Del atenpatli o remedio palustre [I:23]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:227

Considera que podría ser Echites sp.

Ramírez, J. 1903a

Comenta que, por la descripción que hace Her­nández de esta planta, es casi imposible saber si se trata de Haplophyton cimicidum o de Trachelospermum sp. También menciona que Mociño y Sessé la clasificaron como Echites cimicida y que en la tercera edición de Farmacopea mexicana se refiere erróneamente a la Macrosiphonia hypoleusa.

En Datos para la materia médica mexicana 1907. IV: 102

Los autores suponen que la descripción que da Hernández en este capítulo se refiere a Truchelospermum stans A. Gray, dado que le conviene muy bien la descripción de las hojas, por su forma semejante a las del limón.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:71

Identifican esta planta como Haphophyton cimicidum A. D.C., explicando que coincide desde el punto de vista botánico por los siguientes carac­teres: tallos herbáceos, puberulentos, hojas opues­tas, cortamente pecioladas, ovadas o lanceoladas de 3 a 5 cm de longitud, redondeadas en la base, híspidas, folículos angostos de 6 a 9 cm de largo, semillas con pelos deciduos en cada extremo.


LXXXII. Del atecuiixtli u ojo de cangrejo [I:23]

En Plantas mexicanas (sf). I:222

Se encuentra anotado que es Rincbosia [sic: Rhynchosia] precatoria.

Altamirano, F. 1879

Considera que es la Rhynchosia precatoria H.B.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:72

Dicen que es Dolicholus phaseoloides (Swartz) Kuntze.


LXXXIII. Del ahate panucino, quauhtzápotl o anona [I:23 (fig. p. 24)]

Altamirano, M. Notas inéditas, citado en Plantas mexicanas (sf). I:79

Señala que es Anona sp.

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:79

Considera que sí concuerda con el género citado por M. Altamirano.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Indica que se podría tratar de una especie de Anona.

Urbina, M. 1903b

Asegura que basándose en figura y descripción de esta planta, se trata de Anona squamosa Linn. (Anonácea), determinación comprobada con la opinión de Colmeiro, quien dice que esta espe­cie es conocida en Cuba, Filipinas y Brasil con los nombres de ates y ahates.

Standley, P.C. 1922. II:284

Indica que este árbol pertenece a A. squamosa.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:73

Considera que es A. squamosa.


LXXXIV. Del atlílatl o agua ennegrecida [I:23]

En Plantas mexicanas (sf). I:246

No se interpreta de qué especie se trata.

Urbina, M. 1903a

Comenta que los caracteres del fruto, tallo, for­ma de las hojas y ser comestible de esta planta, corresponden muy bien con Solanum nigrum L.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:76

No aportan la determinación de esta planta.


LXXXV. Del axíhuitl o hierba que nace junto a las aguas [I:23]

En Plantas mexicanas (sf). I:292

Se omite la identificación de esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:76

Omiten la determinación de esta planta.


LXXXVI. Del segundo axíhuitl [I:24 (fig. p. 24)]

En Plantas mexicanas (sf). I:178

No se incluye su identificación.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:77

No logran identificar a qué especie corres­ponde.


LXXXVII. Del tercer axíhuitl [I:25]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:77

No mencionan a qué especie corresponde.


LXXXVIII. De la altichipinca o gota de agua [I:25]

En Plantas mexicanas (sf). I:245

No se encuentra anotado ningún comentario.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:77

No indican ninguna interpretación botánica.


LXXXIX. Del axóchitl o flor del agua [I:25]

En Plantas mexicanas (sf). I:322

Se indica que es Astianthus viminalis (Sinoni­mia vulgar).

Batalla, M.A. et al. 1942. I:78

No aportan ningún comentario que ayude a identificar la planta descrita en el presente capítulo.


XC. Del segundo axóchitl [I:25]

En Plantas mexicanas (sf). I:324

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:78

Comentan que puede tratarse de una planta del género Asclepias por secretar látex y presentar flores medianas, amarillas con rojo. También indi­can que A. curassavica tiene flores anaranjadas.


XCI. Del axóchitl que algunos llaman cuaztalxóchitl o flor de cabeza blanca, y otros texoxolin [I:25]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:79

Indican que, según M. Altamirano, es Narcissus sp. y opinan que es probable que se trate de una especie de este género por presentar rizomas y hojas parecidas a las del narciso, flores como de omixóchitl (Polyanthes tuberosa) también Amarilidácea, etcétera.


XCII. Del atlanchane o hierba que nace en lugares acuosos [I:26 (fig. p. 26)]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:237

Apunta que se trata de Lythrum kennedianum (Reiche), Lythrum alatum Pursh. (Sinonimia vulgar).

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A-B

Considera que es una especie de Cuphea.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Indica que es una Cuphea.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:79

Indican que se trata de Lythrum maritimum H.B.K.


XCIII. Del segundo atlanchane [I:26]

Martínez, M. en Plantas mexicanas (sf). I:238

Asegura que es Cuphaea [sic: Cuphea] aequipetala.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:81

No hacen ningún comentario de esta planta que pueda ayudar a determinar de qué especie se trata.


XCIV. Del atlinan o hierba que nace junto a los ríos o junto a las aguas [I:26]

En Plantas mexicanas (sf). I:248

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:81

No mencionan ninguna interpretación botánica de esta planta descrita por Hernández.


XCV. Del atlinan redondeado [I:26 (fig. p. 27)]

En Plantas mexicanas (sf). I:249

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:82

Consideran que por presentar hojas oblongo- lanceoladas, grandes, ásperas y flores dispuestas en pequeños racimos formando grupos distribui­dos en toda la longitud del tallo, y porque otras especies, Rumex hymenosepalus por ejemplo, con­tienen una gran cantidad de tanino, se puede tratar de Rumex pulcher L.


XCVI. Del apatli mayanalanense [I:27]

En Plantas mexicanas (sf). I:184

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:82

No mencionan ninguna interpretación botánica de la planta descrita en el presente capítulo.


XCVII. Del xánatl o adobe del agua [I:27]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:84

Determinan a esta planta como la especie Morus microphylla Buckl. e indican que es un árbol pequeño de 4.5 a 7.5 m de alto con tronco de 30 cm de diámetro, corteza gris, cubierta con pequeñas escamas, flores en amentos (el hoautli, según la Sinonimia vulgar hautli, corresponde a Amaranthus paniculatus var. leucocarpus) y frutos rojos o negros. También comentan que las hojas de la especie mencionada son muy va­riables en su forma, algunas muy pequeñas, del­gadas y aserradas. Agregan que es difícil dis­tinguir esta especie de M. celtidifolia H.B.K. (Standley).


XCVIII. Del achíotl o medicina buena para teñir [I:27 (fig. p. 27)]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:47

Asegura que se trata de una Bixínea (Bixa orellana).

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Indica que es Bixa orellana (Bixáceas).

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Señalan que corresponde a Bixa orellana.

Ramírez, J. 1893

Dice que la especie señalada por Mociño y Sessé para esta planta está admitida por los botánicos modernos.

Standley, P.C. 1923. III:836

Considera que esta planta es B. orellana L.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:84

Indican que se trata de Bixa orellana L.


XCIX. Del ahoyacpatli o medicina suave y olorosa [I:28]

Altamirano, M. Inédito, citado en Plantas mexica­nas (sf). I:108

Indica que la planta descrita en el presente capí­tulo podría ser Polypodium sp.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Dice que es un Polypodium.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:86

Corroboran la determinación de Manuel Al­tamirano.


C: Del ahoyacpatli que tiene hojas como de albahaca [I:28]

En Plantas mexicanas (sf). I:120

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:87

No hacen ningún comentario de esta planta que ayude a determinar a qué especie pertenece.


CI. Del ahoyactlácotl o vara tierna [I:28]

En Plantas mexicanas (sf). I:122

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

En Plantas medicinales (sf). A

Se encuentra anotado que es una Rubiácea. Aquí se encuentra anotado que el atlácotl podría ser una Compuesta, Aster.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:87

No indican ninguna identificación de esta planta.


CII. Del ahoacaxóchitl o flor de ahoácatl [I:29]

Altamirano, M. Notas inéditas, citado en Plantas mexicanas (sf). I:84

Considera que es Laurus sp.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Indica que corresponde al género Laurus.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:88

Corroboran la determinación de Manuel Al­tamirano.


CIII. Del ahoacaquáhuitl o árbol parecido al encino y que da fruto [I:29]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:80

Considera que corresponde a las Lauríneas. Indica que es Persea grattisima [sic: gratissima] Gaertn., Persea drymifolia Cham. y Schl.

Altamirano, M. Notas inéditas, citado en Plantas mexicanas (sf). I:80

Señala que es Laurus persea.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Dice que es Laurus persea. En esta obra se señala que en la Farmacopea mexicana corresponde a Persea gratissima Gaertn.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Identifican esta planta como Laurus persea.

Cervantes, V. 1889

Indica que es Laurus persea.

Ramírez, J. 1893

En sus observaciones indica que la especie men­cionada por Mociño y Sessé para esta planta es sinónimo de Persea grattissima Gaertn.

Standley, P.C. 1922. II:291

Comenta que Hernández describe las hojas de esta planta como fragantes y que por lo tanto se refiere indudablemente al tipo mexicano Persea americana drymitifolia.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:88

Identifican esta planta como Persea americana Mill.


CIV. Del segundo ahoacaquáhuitl o ahoácatl del monte [I:29]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:81

Considera que corresponde a las Lauríneas. Se­ñala que podría ser una especie de Persea.

Altamirano, M. Notas inéditas, citado en Plantas mexicanas (sf). I:81

Señala que se trata de Lauras persea.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Dice que es Lauras persea.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:89

La identifican como Litsea parvifolia (Hemsl.) Mez.


CV. Del tlalahoácatl o ahoácatl chico [I:29 (fig. p. 30)]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:91

La identifican como Tagetes multifida D.C., conocida vulgarmente como anisillo.


CVI. Del acaxaxan o planta palustre y tierna que al apretarla se deshace entre los dedos [I:29 (fig. p. 30)]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:25

Considera que es una Najadácea (Potamogetón natans). También indica que en las notas inéditas de M. Altamirano identifica al acaxaxan como Potamogetun sp.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Dice que es un Potamogetón. En esta obra tam­bién se indica que se trata de Potamogetón natans L. Najadáceas (Sinonimia vulgar).

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que el tochnacaztli u oreja de conejo, cuya lámina está en la edición romana (p. 263), es comparado allí con el Potamogetón ? (Najadáceas).

Batalla, M.A. et al. 1942. I:91

Indican que la primera figura que aparece con el nombre de acaxaxan corresponde a Tradescantia sp., la cual es una hierba perenne con raíces fibro­sas, tallos nudosos, hojas básales en roseta, carác­ter que no es posible apreciar en la ilustración; las otras, alternas y envainantes, inflorescencias semejantes a umbelas, de corolas grandes morado-purpúreas.

Consideran que la otra planta ilustrada con este nombre podría identificarse como Commelina de la misma familia, por presentar las flores en gru­pos protegidos por una espata.


CVII. Del acaxóchitl chichíltic o flor escarlata de caña [I:30 (fig. p. 31)]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:29

Indica que es Lobelia o Alstroemeria. También se encuentra indicado que en Sinonimia vulgar es Carthamus tinctorius y que según Cervantes la Lobelia laxiflora H.B.K. no corresponde.

En Plantas medicinales (sf). A

Se indica que es Cartamus [sic: Carthamus] tinc­torius L. de las Compuestas. También se encuen­tra anotado que es Escobioia scabrifolia [sic: Escobedia scabrifolia Ruiz & Pav.] (Sinonimia vulgar).

Cervantes, V. 1889

Indica que es Lobelia mexicana.

Altamirano, F. 1893

Comenta que no puede admitirse que se trata de Lobelia.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:93

La identifican como Lobelia fulgens Willd. e in­dican que la otra planta congénere descrita por Hernández en este capítulo, “de flores blancas con rojo”, es Lobelia laxiflora H.B.K.


CVIII. Del acacapaquílitl o verdura que crepita en las aguas [I:31]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:5

Señala que es Aganipea [sic: Aganippea] bellidiflora. En este mismo lugar, también sugiere que podría tratarse de Sium apium.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Dice que podría tratarse de una Compuesta, acaso la Aganipea [sic: Aganippea] bellidiflora.

Urbina, M. 1903a

Dice que los caracteres que menciona Hernán­dez corresponden exactamente con los de Aganippea bellidiflora D.C., cuyo nombre vulgar es “estrella de agua” y es muy abundante en nues­tros lagos.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:97

Corroboran la identificación de Urbina.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Corroboran la identificación de Urbina.


CIX. Del acacapaxíhuitl o hierba crepitante en las aguas [I:31]

Altamirano, en Plantas mexicanas (sf). I:6

Indica que es Sisymbrium amphibium L., Nasturtrum amphibium D.C. [sic: Nasturtium am­phibium R.Br.].

En Plantas medicinales (sf). A

Se indica que es Sisymbrium amphibium L., Nas­turtium amphibium D.C. También se sugiere que podría ser el Nasturtium palustre D.C.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:97

Comentan que por el color de las flores (corolas amarillas según Reiche) podría tratarse de Nastur­tium palustre D.C., pero que difiere de ella debido a que esta especie tiene las silicuas cortas y gruesas, y que si se toma en cuenta este carácter podría tratarse de Cardamine gambelli S. Wats., que tam­bién vive cerca de las corrientes de agua, pero tie­ne flores blancas o ligeramente rosadas.


CX. Del acaquílitl o verdura semejante a caña [I:31]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:18

Dice que podría ser la estrella de agua.

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). A

Indica que es la estrella de agua.

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que está comparado con un Chrysantbemum, pero no indica su determinación botánica.

Urbina, M. 1903a

Indica que corresponde en sus caracteres a Bidens chrysanthemoides Michx., que es muy abundante en todo el valle de México.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:98

Corroboran la identificación de Urbina.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Comentan que el acacapacquílitl del Badiano parece ser Bidens chrysanthemoides Michx. y que corresponde al acaquílitl de Hernández.


CXI. Del chimalácatl acatlicpacense o escudo de caña [I:32]

En Plantas mexicanas (sf). II:711

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:99

No la identifican.


CXII. Del segundo chimalácatl [I:32]

En Plantas mexicanas (sf). II:712

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:99

Comentan que podría ser Verloesina crocata (Cav.) Less. Que es un arbusto algunas veces trepador de 2 a 5 m de altura, híspido o hirsuto, tallos con cuatro alas herbáceas, hojas opuestas, ovadas; algunas profundamente pinatífidas de 10 a 23 cm de longitud (parecidas en su forma a las de achicoria [Sonchus]), pecíolos ampliamente ala­dos, cabezuelas pocas o numerosas largamente pedunculadas amarillo-rojizas (lo cual difiere de la planta descrita por Hernández), de 1.5 a 3 cm de espesor.


CXIII. Del chimalácatl peruano o grande, que otros suelen llamar flor del sol [I:32 (fig. p. 32)]

En Plantas mexicanas (sf). II:713

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). C

Indica que se trata de Helianthus annus [sic: Helianthus annuus Linn.].

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Dice que pertenece al género Helianthus (Senecionídeas).

NOTA: No se asegura, ya que Paso y Troncoso cita “el chimalácatl o cana de escudo descrita por Hernández (1-62) quien dice que tiene tallo simple y fistuloso”, sin embargo hay 2 en esa página.

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Indican que es Helianthus annuus.

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:100 La identifican como Helianthus annuus L., la cual es cultivada frecuentemente en los plantíos de maíz y su nombre vulgar es girasol, chimalatl, maíz de tejas.


CXIV. Del chimalacaxóchitl o flor de chimalácatl [I:32]

En Plantas mexicanas (sf). II:714

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:101

Sugieren que podría tratarse de una Compuesta.


CXV. Del acatzanaícxitl o pie de estornino [I:33 (fig. p. 33)]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:23

Considera que es un Adianthum* [sic: Adíantum].

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:23

Dice que es un helécho.

* Ídem en Plantas medicinales (sf). A

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Indica que el “acatzanaícxitl” o “pie de tordo” ha sido comparado por los académicos linces con un Equisetum, planta que lleva, como es sabido, ramos verticilados constituidos por entre-nudos articulados, que los indios compararían, muy pro­piamente, con las falanges articuladas de la pata de aquella ave.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:103

Indican que es Pellaea temifolia (Cav.) Ling.


CXVI. Del acaxilótic o sea espiga o caña de maíz [I:33]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:27

Considera que es una Bromeliácea, posiblemen­te Tillandsia. También en esta obra se encuentra anotado que para Altamirano sería Zea mays.

Martínez, M. en Plantas mexicanas (sf). III:1513

Indica que es Ranunculus petiolaris.

En Plantas medicinales (sf). A

Se comenta que según M. Altamirano es Zea mays, pero que con seguridad no es el maíz por­que no concuerdan los caracteres y que tampoco es posible que sea la que llaman “elote” (Lobelia fenestralis) puesto que sus flores están disemina­das en la longitud del tallo y agrupadas en la ex­tremidad como en ésta.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:103

Indican que esta planta es Plantago mexicana Link. según Altamirano y Urbina (notas inédi­tas). También comentan que Mociño y Sessé opi­naron que podría ser Maranta arundinacea L., que tiene raíz ramosa con fibrillas capilares, o que podría tratarse de Alpinia sp. de raíz carnosa, ra­mosa, de olor y sabor de jengibre, cubierta de escamas imbricadas, membranosas y rojizas. Fi­nalmente, dicen que Urbina en su catálogo de plantas mexicanas indicó que se trataba de Canna indica L.


CXVII. Del acazácatl o pasto de caña [I:34]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:30

Indica que es una Gramínea. También en esta obra se encuentra anotado que para Altamirano sería de los géneros Arundo o Phraemites [sic: Phragmites].

En Plantas medicinales (sf). A

Se indica que según M. Altamirano es Arundo pragnitis [sic: Arundo Phragmites L.].

Batalla, M.A. et al. 1942. I:106

Comentan que, según Altamirano, puede tra­tarse de los géneros Arundo o Phragmites.


CXVIII. Del acáquitl mécatl o hierba voluble arundínea [I:34]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:20

Considera que podría corresponder a una espe­cie de Ipomoea.

Ídem en Plantas medicinales (sf). A

Batalla, M.A. et al. 1942. I:106

Señalan que esta planta podría ser Ipomoea hederacea Jacq., la cual es una planta voluble, hojas hederiformes y flores acampanadas o infundibuliformes, corola púrpura y blanca; y que diversas especies de Ipomoea: I. purga, I. aquatica, I. batatoides tienen propiedades purgantes.


CXIX. Del chicomácatl o cana séptuple [I:34 (fig. p. 34)]

En Plantas mexicanas (sf). II:680

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:107

No determinan a qué especie corresponde.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Dicen que ni la figura ni la descripción que da Hernández de esta planta permiten hacer alguna interpretación.


CXX. Del quamalácatl o huso de madera [I:34]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:107

No menciona la identificación de esta planta.


CXXI. Del tepeacaxóchitl o flor de caña silvestre [I:35]

En Plantas mexicanas (sf). I:425

Se indica que podría corresponder a una Lobelia o Escobedia.

Ídem en Plantas medicinales (sf). C-1

Batalla, M.A. et al. 1942. I:108

No aportaron la determinación de esta planta.


CXXII. Del tochácatl o caña de conejo [I:35]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:108

No mencionan la interpretación botánica de la planta descrita por Hernández en el presente capítulo.


CXXIII. Del tochacaxíhuitl o hierba de conejo arundinácea [I:35 (fig. p. 35)]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que Hernández cree que tiene afini­dad con el Pulegium, y que, sin aventurarse a asegurar lo mismo, cree que puede haber sido referido a ese grupo por distintivos superficia­les, como son los del olor semejante, forma de la hoja análoga a la del Ocimum y carácter pe­renne de la planta.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:109

La identifican como Cunila longiflora A.


CXXIV. Del segundo tochacaxíhuitl [I:35]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:109

Indican que podría tratarse de una Leguminosa.


CXXV. Del segundo tochácatl [I:35]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:110

No hacen ningún comentario de esta planta que ayude a determinar de qué especie se trata.


CXXVI. Del tlatlauhquichicomácatl o hierba roja de siete cañas [I:36]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:110

No menciona ninguna identificación de la plan­ta descrita por Hernández en este capítulo.


CXXVII. Del iztacchicomácatl o chicomácatl blanco [I:36]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:110

No indican la identidad de esta planta.


CXXVIII. Del primer acacóyotl o caña de zorra [I:27 (fig. p. 36)]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:7

Indica que es Canna indica. También se encuen­tra anotado que podría tratarse de Lithospermum communis.

Altamirano, M. en Plantas medicinales (sf). A

Apunta que es Canna indica L. (Canáceas). En esta página también se encuentra anotado que la C. indica es sinónimo de C. patens Ait. y C. xalapensis Bouché. Por otra parte, al referirse a la figura que corresponde a esta planta, se indica que podría corresponder a una Borragínea, posi­blemente Lithospermum.

En la misma obra existe una nota del autor de iniciales R.R. que señala que el nombre exacto de esta planta es acacayolli, que significa caña de cascabeles. Que tal vez sea la Canna lútea, y que Sessé y Mociño dicen que el Costus arabicus lleva el nombre mexicano de “coyol”.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:111

La identifican como Polyantbes sp.

Reko, B.P. 1947b

Dice que esta planta, claramente, debe ser identificada con la Canna lútea y que su nombre correcto ha de ser acacoyoli (cuenta de caña).


CXXIX. Del segundo acacóyotl [I:36]

En Plantas mexicanas (sf). I:8

Se encuentra anotado que podría ser Lithospermum communis (Borragináceas).

Martínez, en Plantas mexicanas (sf). I:66

Considera que es Piper sanctum.

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:66

Señala que pertenece a las Piperáceas. En esta página también se encuentra anotado que podría ser Aroidea.

En Plantas medicinales (sf). A

Se encuentra anotado que podría ser una Aroidea.

También se indica que el caucalis podría ser una Umbelífera. En otra página de esta obra se indica que esta planta podría ser Lithospermum commu­nis (Borragíneas), Sinonimia vulgar.

Urbina, M. 1903a

Indica que a esta planta, denominada “altera acacóyotl”, no le corresponde este nombre que le pertenece al “platanillo” o “caña de cuentas”, Canna indica Linn. Dice que hay aquí un error de nombre que se confirma con el de “acacóyotl prima” o sea “arudine vulpis” que está en la mis­ma página, y que en cambio por el relato de “al­tera acacóyotl” cree que es Piper sanctum Linn., ya que todos los caracteres concuerdan con ésta.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:112

Comentan que de acuerdo con Urbina es Piper sanctum (Miquel) Schlecht.


CXXX. Del segundo acaquílitl [I:37]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:19

Sugiere que podría ser una Compuesta.

Ídem en Plantas medicinales (sf). A

Urbina, M. 1903a

Indica que es una compuesta, que podría ser Bidens helianthoides H.B.K., ya que los caracte­res que señala Hernández corresponden a esta planta.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:114

Corroboran la identificación de Urbina.


CXXXI. Del tepeácatl o caña silvestre [I:37]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:115

No hacen ningún comentario botánico acerca de esta planta que ayude a interpretar a qué especie corresponde.


CXXXII. De la acuitzehuaríracua o hierba contraria a los venenos [I:37 (fig. p. 37)]

En Plantas mexicanas (sf). I:70-71

Se encuentra anotado que puede pertenecer a las siguientes: Urticáceas, Dorstenia, Valerianáceas, Ruta graveolens. Más adelante se encuentra anota­do que la descripción de esta planta no corres­ponde a la R. graveolens, y que Mociño y Sessé, Flora mexicana, p. 25, describen a la Dorstenia drakenja con hojas radicales, de peciolo larguí­simo, raíz subredonda frecuentemente alargada, fibrosísima tuberosa, receptáculo oval subpeltado y que estos caracteres corresponden a la descrip­ción de Hernández, advirtiendo que el recep­táculo debe ser lo que Hernández dice “flores pequeñas en la parte superior de los tallos... agrupadas en pequeños círculos”.

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). A

Indica que es una Valerianae.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:115

Señalan que probablemente esta planta perte­nezca a Iostephane heterophylla Benth.


CXXXIII. Del aquiztli o hierba que adorna [I:38]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:209

Apunta que es una especie de Solanum.

Ídem en Plantas medicinales (sf). A-B

atalla, M.A. et al. 1942. I:117

Indican que esta planta podría ser Paullinia fuscescens H.B.K., que es una planta voluble con hojas trifoliadas y aserradas, folíolos romboides u ovales o lanceolados de 3 a 10 cm de largo, fruto en cápsula, ovado (1 a 1.5 cm de longitud), rojizo, pubescente o glabro.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Dicen que es una especie de Rbus.


CXXXIV. Del segundo aquiztli [I:38 (fig. p. 38)]

En Plantas mexicanas (sf). I:460

Se encuentra anotado que es una Ranunculácea o Rhus.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:119

No dicen de qué especie se trata.

Rivera Morales, I. 1943

Asegura que la ilustración de esta planta es ca­racterística de Rhus laevigata Linn.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

Indican que es una especie de Rhus y que el di­bujo de esta planta corresponde indudablemente a Toxicodendron radicans (L.) Kuntze.


CXXXV. Del iztacaquiztli o aquiztli blanco [I:38]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:119

No indican ninguna interpretación botánica.


CXXXVI. Del aquiztihoetzi o arbusto que se acuesta de espaldas [I:39]

En Plantas mexicanas (sf). I:208

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:120

Indican que esta planta es una Leguminosa. Pro­bablemente Lysiloma sp.


CXXXVII. Del primer caquiztli [I:39]

En Plantas mexicanas (sf). I:211

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

En Plantas medicinales (sf). C-l

Se encuentra anotado que es una Ranunculácea o Rhus.

Batalla, M.A., et al. 1942. I:120

Comentan que puede tratarse de una especie del género Salvia por presentar tallos cuadrados y flores alargadas en espigas, protegidas por brácteas, y que algunas especies, S. longispicata por ejemplo, se emplean como sudoríficas.


CXXXVIII. Del segundo caquiztli [I:39]

En Plantas mexicanas (sf). I:461

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:121

No hacen ningún comentario de esta planta que ayude a interpretar a qué especie se refiere Hernández.


CXXXIX. Del caquiztli de Hueitlalpa [I:39]

En Plantas mexicanas (sf). I:462

Se encuentra anotado que podría tratarse de una Solanácea o Sapindácea.

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). C-l

Indica que podría ser una Solánea o una Sapindácea.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:122

Indican que se trata de Solanum macrantherum Dunal.


CXL. Del tempixquiztli o medicina que astringe la boca [I:39]

Urbina, M. 1903b

Considera que, por los caracteres que describe Hernández y por las aplicaciones médicas que recomienda, debe identificarse como Bumelia suhsessiliflora Hemsl. (Zapotácea).

Standley, P.C. 1924. IV: 1118

Indica que, bajo este nombre, Hernández des­cribe a Bumelia laetevirens Hemsl.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:122

Señalan que esta planta podría ser Randia mitis L.


CXLI. Del quauhizquiztli o planta de escobas [I:39 (fig. p. 40)]

En Plantas medicinales (sf). C-1

Se encuentra anotado que es Bacharis [sic: Baccharis].

Batalla, M.A. et al. 1942. I:123

Señalan que podría corresponder a Baccharis confería H.B.K.


CXLII. Del ayaquicuéramo o palo pintado [I:40]

En Plantas mexicanas (sf). I:338

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:125

No la identifican.


CXLIII. Del ahuachpatli o medicina rociada [I:40]

Altamirano, F. en Plantas mexicanas (sf). I:115

Considera que corresponde a las Urticáceas. Comenta que concuerdan los datos dados por Mociño y Sessé a la Parietaria microphylla con los de Hernández, aunque aclara que no son suficientes para admitir que sea la especie P. mi­crophylla, pero sí que puede ser una Parietaria.

Altamirano, F. en Plantas medicinales (sf). A

Anota que es una Urticácea, Parietaria.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:125

Aseguran que es Drymaria cordata Willd.


CXLIV. Del ayanqueni o árbol situado en lugar profundo [I:40]

En Plantas mexicanas (sf). I:337

No se encuentra anotado ningún comentario botánico.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:126

Señalan que podría ser Helicteris haruensis Jacq. que es un arbusto de 2.5 m de alto, hojas cortamente pecioladas, oval-ovadas a elíptico-ovadas, obtusas o agudas, cordadas en la base, dentadas, tomentosas en el envés (carácter por el que difiere de la descripción de Hernández); flores numero­sas, cáliz de cerca de 3 cm de largo, pétalos rojos, lineares de 4 cm de longitud, fruto de 4 a 5 cm de largo y el ginóforo de 8 a 12 cm espiroidal.


CXLV. Del atlatzonpillin o hierba acuosa que cuelga de un cabello [I:41 (fig. p. 41)]

En Plantas mexicanas (sf). I:242

Se encuentra anotado que la ilustración parece ser de un Malvaviscas y se indica que atlatzon­pillin es Kosteletzya [sic: Kosteletzkya] (Sinonimia vulgar) Malvaviscas, Conzatti (Sinonimia vulgar).

Sessé, M. y J.M. Mociño. 1887b

Identifican esta planta como Hihiscus mal­vaviscas.

Ramírez, J. 1893

Considera que la especie señalada por Mociño y Sessé para el atlatzonpillin de Hernández, Hihiscus malvaviscas L., es sinónimo de Malvaviscas pentacarpus DC.

Standley, P.C. 1923. III:773

Considera que es una especie de Malvaviscas Cav.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:126

Identifican la primera planta descrita por Her­nández en este capítulo como Malvaviscas drummondii Torr. De la otra variedad de esta planta que Hernández indica podría llamarse blanca, dicen que puede corresponder a Malvaviscus can­didas DC., dado que esta especie presenta pé­talos blancos.


CXLVI. Del tzónmetl o maguey de cabellos [I:41]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que esta planta tiene hoja prolongada, aserrada, amontonada y que Hernández dice te­ner afinidad con el Daucus (Umbelíferas) y que en ese género hay varias especies que tienen hojas pinati-sectas con divisiones casi lineales.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:129

No indican ninguna identificación botánica.


CXLVII. Del quauhtzóntic o planta cabelluda [I:41]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:129

Indican que se trata de Gonolobus prostratus R.


CXLVIII. Del quaquauhtzóntic o tronco partido [I:42 (fig. p. 42)]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:130

Consideran que es Gonolobus reticalatus Engelm., de la que no se conocen sus propiedades medicinales, pero se dice que la raíz de G. erianthus DC., machacada se usa contra la retención de la orina y gonorrea.


CXLIX. Del segundo quaquahtzóntic [I:42 (fig. p. 43)]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:132

No hacen ningún comentario de esta planta que ayude a determinar la especie a la que pertenece.


CL. Del metzonpatli o medicina de cabellos de metl [I:42]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:133

Señalan que es posible que se trate de una es­pecie del género Ipomoea porque algunas de ellas son volubles, y con hojas más o menos corda­das. Además I. purga y otras tienen propiedades purgantes.


CLI. Del tzonpicíltic o cabellos delgados [I:43]

Batalla M.A. et al. 1942. I:133

No la identifican.


CLII. Del tzontapayoliuhqui o cabello redondo [I:43]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:134

Se abstienen de identificar esta planta.


CLIII. Del tzonpotónic [I:43 (fig. p. 43)]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:134

Indican que podría tratarse de Conyza lyrata H.B.K.


CLIV. Del tzotzontzin o cabellos chicos [I:44]

Paso y Troncoso, F. del. 1886

Comenta que Hernández refiere la planta al grupo de las Pilosellas, aunque por lo imperfec­to de su descripción no es fácil decir si se trata aquí de un verdadero o de un falso Holosteum, y por lo mismo no puede asegurarse que sea una Caryophilácea más bien que una Plantaginácea.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:136

No indican ninguna interpretación botánica de la planta descrita en este capítulo.


CLV. Del tzónpol o cabellotes [I:44]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:136

Indican que podría tratarse del género Phaseolus y que según Dragendorff las hojas de Ph. trilobus Ait., son tónicas y refrescantes, antibiliosas y ex­ternamente se usan contra las enfermedades de los ojos.


CLVI. Del tzonpopoto o cabellos fétidos [I:44]

Altamirano, M. en Plantas mexicanas (sf). I:257

Señala que es Zea.

Batalla, M.A. et al. 1942. I:137

Indican que corresponde a Conyza filaginoides Hieran ? Engelm.


CLVII. Del tzontecpatli o medicina de las heridas [I:44]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:138

Indican que esta planta podría ser Jatropha cor­data (Orteg.) Muell., cuyos caracteres son: árbol pequeño o arbusto de 2 a 6 m de alto, hojas ovado cordadas, crenadas comúnmente no lobuladas, glabras o lustrosas. Comentan que por estos ca­racteres botánicos y por sus propiedades medi­cinales (empíricas) —pues según M. Martínez las hojas machacadas se ponen en las llagas, y el agua con que bañan a los niños “para fortalecerlos”— coincide con la especie que señalaron, pero que difiere de ella, porque no produce látex blanque­cino, sino amarillento.


CLVIII. Del tzonzápotl o fruto de cabellos [I:44]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:138

No logran determinar de qué especie se trata.


CLIX. Del tzonpotónic o cabellos fétidos de Quauhquechulla [I:44]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:139

No indican ningún comentario de esta planta que ayude a determinar a qué especie corresponde.


CLX. Del segundo tzonpotónic [I:45 (fig. p. 45)]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:139

Señalan que esta planta podría ser Oxybaphus aggregatus Vahl. o Mirabilis angustifolia Swett., ya que las hojas de la primera especie se parecen a las de la “zaragatona” (con este nombre se desig­nan distintas especies de Plantago) y las de la se­gunda a las del sauce (Salix) y que según Dragen­dorff M. dichotoma L., M. longiflora lo mismo que M. jalapa se utilizan como purgantes drásticos, y M. suaveolens H. y B., como estomáquica, as­tringente y antirreumática.


CLXI. Del tzonpachtli o cabellos crespos [I:45]

Batalla, M.A. et al. 1942. 1:140

Indican que el tetzmitl corresponde a una Crassulácea (Sedum dendroideum Moc. y Sessé) según la Sinonimia vulgar, pero que las propiedades que empíricamente se le atribuyen a dicho vegetal (machacada se usa contra las quemaduras, para lavar las encías, y contra el escorbuto) difieren de las del tzonpachtli.

Miranda, F. y J. Valdés. 1964

No la identifican, sólo comentan que Hernán­dez la considera como una especie de alsine o de siempreviva (Sedum sp.).


CLXII. Del encino perfumado [I:45]

Batalla, M.A. et al. 1942. I:140

No hacen ningún comentario de esta planta que ayude a determinar de qué especie se trata.

TOMO VII. COMENTARIOS A LA OBRA DE FRANCISCO HERNÁNDEZ